• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Centros de Salud

Cómo mantener óptimo el sistema eléctrico de un hospital

El sistema eléctrico en general a veces no es el servicio más confiable, existe un historial bastante amplio de incendios producidos por fallas en las conexiones eléctricas. Estos indicios no se descartan en los centros de salud.

Al año, una gran cantidad de equipos para hospitales son averiados por irregularidades el suministro eléctrico.

Las fallas son producidas por alzas o baja de corriente.

Esta es una de las razones principales por la cual la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) (en EEUU) ha desarrollado mecanismos aparte capaces de mantener un suministro estable y continúo a los hospitales.

Cómo mantener óptimo el sistema eléctrico de un hospital

Cómo mantener óptimo el sistema eléctrico de un hospital

Si bien estas instalaciones poseen plantas eléctricas automáticas (se activan inmediatamente al ser suspendido el suministro), la operatividad del lugar está en manos del [Leer más…] acerca de Cómo mantener óptimo el sistema eléctrico de un hospital

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Cada día son más los equipos para hospitales que han evolucionado para facilitar y asegurar la atención médica.

Ahora se trata de los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales.

Ingeniosos equipos empleados en los centros de salud para monitorear la presión en las líneas de gases medicinales a lo largo de toda su red.

La exactitud de estos dispositivos es sin duda una de sus principales ventajas.

La capacidad que posee para detectar las anormalidades de presión en las líneas medicinales es su principal característica.

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

En esta oportunidad presentaremos dos de los principales sistemas de alarma digitales más usados en la actualidad.

Si bien ambos son confiables y exactos en sus lecturas, existen [Leer más…] acerca de Los sistemas de alarma digital para la red de gases medicinales

Cómo reducir contagios y propagación de gérmenes en hospitales

Los hospitales son instalaciones importantes para la humanidad y son importantes en el tema de cómo reducir contagios y propagación de gérmenes.

Estos centros de salud se perciben como espacios sanadores, eficaces y modernos.

Su personal médico está altamente capacitado para atender las enfermedades de sus pacientes.

Pero para que esto sea posible deben cumplirse protocolos que le otorguen condiciones higiénicas seguras y controlables.

Un ambiente limpio asegurará la integridad de quienes han ingresado a estos establecimientos.

La asepsia es pieza clave y necesaria para brindar buenos resultados en los múltiples procedimientos médicos.

Cómo reducir contagios y propagación de gérmenes en hospitales

Cómo reducir contagios y propagación de gérmenes en hospitales

Es por ello que el diseño del lugar debe reducir [Leer más…] acerca de Cómo reducir contagios y propagación de gérmenes en hospitales

Qué beneficios brindan las soluciones acústicas para hospitales

En la actualidad existen diversos equipos para hospitales que funcionan como aislantes acústicos, consideradas soluciones acústicas para hospitales, debido a que evitan que el sonido interfiriera en los procesos regulares del centro clínico u hospitalario.

Estos productos o sistemas de aislamiento cumplen con todas las exigencias y lineamientos establecidos, tanto funcionales como higiénicos, para ser utilizados en las instalaciones sanitarias.

Con los nuevos avances tecnológicos ahora es posible aplicar ciertos métodos como soluciones acústicas para los hospitales o clínicas, los cuales brindan beneficios palpables tanto al personal médico como a los pacientes.

Los centros de salud son estructuras diseñadas para recibir grandes cantidades de pacientes con sus familiares.

Y es justo esta circulación constante de personas la que genera una contaminación sónica.

Al ruido expendido por los pacientes y el personal médico se le suman los sonidos producidos por ciertos equipos hospitalarios.

Qué beneficios brindan las soluciones acústicas para hospitales

Qué beneficios brindan las soluciones acústicas para hospitales

Todo ello afecta negativamente los resultados médicos y [Leer más…] acerca de Qué beneficios brindan las soluciones acústicas para hospitales

La central de esterilización, área critica de un hospital

La central de esterilización

La central de esterilización ocupa un lugar predeterminado en todos los centros clínicos y hospitalarios.

Es un espacio ideado para realizar las actividades concernientes a la limpieza, desinfección, esterilización, control y almacenamiento de:

  • Herramientas médicas
  • Instrumentos médicos quirúrgicos
  • Textiles, entre otros

La central de esterilización funciona en función a las exigencias y requerimientos básicos y especializados de asepsia y esterilización necesarios en los centros clínicos y hospitalarios.

Para completar sus funciones la central de esterilización debe contar con equipos en óptimo estado y de última tecnología, así como los complementos esenciales que hagan posible este proceso.

El personal encargado de llevar a cabo las gestiones de limpieza, desinfección y esterilización debe contar con una capacitación y entrenamiento especializado que permita conseguir los resultados correctos.

El manejo capacitado de la central de esterilización reducirá los riesgos y peligros concernientes al área.

La central de esterilización, área critica de un hospital

La central de esterilización, área critica de un hospital

Por ejemplo, lesiones físicas, contagio y propagación de bacterias y microorganismos.

Los requerimientos obligatorios para estos espacios también incluyen la renovación de los equipos para hospitales y adiestramiento constante bajo un [Leer más…] acerca de La central de esterilización, área critica de un hospital

El poder antibacteriano del cobre y su uso en hospitales

En los últimos años las investigaciones y desarrollo de métodos para la desafección de materiales se ha convertido en un campo importante.

Especialmente cuando se trata de prevenir las infecciones en un centro hospitalario.

En los centros de salud las posibilidades de brotes y contagio por bacterias e infecciones siempre están presentes.

Por ello, se han desarrollado procesos y protocolos de seguridad e higiene para prevenir estos problemas.

Uno de los métodos sugeridos consiste en crear superficies auto secantes con incrustaciones de cobre.

Es una opción viable y rentable, capaz de reducir o eliminar las cargas microbianas en los [Leer más…] acerca de El poder antibacteriano del cobre y su uso en hospitales

Diferencias sustanciales al hablar de limpieza y desinfección

¿Qué diferencia existe entre limpieza y desinfección?

Es común que para el público en general la palabra limpieza o desinfección suela tener el mismo significado.

Por otro lado, para los profesionales de la salud o personal de control de infecciones, ambos términos corresponden a prácticas diferentes.

En los centros hospitalarios, limpieza y desinfección, marca un punto clave en los procesos de asepsia, y en el peor de los casos entre la vida y la muerte.

En la actualidad, dentro de las instalaciones clínicas, el cuidado de la salud es fundamental y para ello se deben tomar las medidas adecuadas.

Ambos términos son altamente empleados en los procesos de higiene.

Ambientes higiénicos

Para que estas instalaciones estén libres de bacterias o agentes infecciosos, además de limpiarlas, se necesita desinfectar los alrededores con equipos y productos de limpieza para hospitales.

Diferencias sustanciales al hablar de limpieza y desinfección

Diferencias sustanciales al hablar de limpieza y desinfección

Es usual imaginar que los procesos atribuidos al saneamiento (seguro, limpio y desinfectado) suenen como una propuesta costosa.

Sin embargo, para los centros de salud es inasequible tener una mala medicina.

Asumir responsabilidades

En este caso no se habla del costo monetario, sino del bienestar y recuperación de los pacientes, así como la integridad del personal médico.

Las consecuencias por infecciones contagiadas en los centros clínicos conseguirían causar la muerte.

La imagen del hospital se vería afectada y los procesos sanatorios no serían recomendados ni opcionales por la comunidad.

Esto se convierte en un problema irreparable para el centro clínico u hospitalario.

Base histórica

En la antigua Mesopotamia los instrumentos o equipos para la medicina eran limpiados con alcohol, pero la desafectación no se conseguía en su totalidad, produciendo epidemias perjudiciales para la sociedad.

Hasta hace unos 150 años fue que se comenzó a entender la diferencia entre limpieza y desinfección.

Louis Pasteur, un bacteriólogo químico de la época, fue quien trajo los nuevos conceptos de asepsia a los cirujanos.

Fue entonces cuando el uso de guantes y desinfección de los utensilios y equipos para hospitales tuvo mayor impacto e importancia.

Gracias a esas nuevas prácticas hoy existen tantos protocolos de seguridad e higiene para resguardar a los pacientes.

El objetivo principal de cualquier proceso de desinfección es proporcionar espacios o herramientas limpias, libres de microorganismos que consigan repercutir negativamente en la salud de las personas.

Debates modernos

En la actualidad, se han abierto nuevos espacios para tratar el tema correspondiente a la limpieza y desinfección ambiental.

Para la profesión de epidemiologia y microbiología, los términos mencionados parecen ser intercambiables.

Los nuevos temas diferencian el significado de “manos limpias” y «superficies ambientales limpias”.

Ambos criterios comienzan a tener diferentes significados.

Las extremidades se logran limpiar y mantenerse protegidas usando agua potable, jabones antibacteriales, fricción entre las partes lavadas y un secado total del área.

Procesos de desinfección

Por otro lado, las superficies ambientales que buscan desinfectarse deben someterse a los procesos de asepsia correspondientes.

Tomando en cuenta que los materiales y superficies no sean porosos.

El tiempo de secado correcto dependerá del sistema utilizado.

El lapso total se estima entre unos diez y quince minutos para asegurar que cualquier resto de humedad ha sido eliminado.

El motivo principal de estos protocolos de higiene es eliminar cualquier medio o circunstancia que logre romper o destruir la cadena, para el cultivo y contagio de bacterias en los humanos.

Para conseguir que la superficie ambiental de manipulación constante o regular se ajuste y cumpla con este objetivo, se debe emplear el término de procesamiento.

Esta es la clasificación en la cual se deberán cumplir ciertos lineamientos.

Tratamiento de superficies

El término de procesamiento incluye a las gestiones de limpieza y desinfección.

Lograr los objetivos finales la limpieza es fundamental.

La primera se logra a través de los siguientes procesos con los productos correctos:

  • Barrido
  • Lavado o fregado
  • Secado

Una vez se ha higienizado la superficie viene la segunda fase del término, la desinfección.

Se lleva a cabo a través de herramientas de higiene clasificadas para el trabajo.

Además, se debe contar con los productos químicos específicos aprobados por la EPA y por el centro médico para conseguir la eliminación total de cualquier agente contaminante (virus y bacterias).

En esta última fase los materiales usados para la desinfección de los espacios y equipos para hospitales, serán empleados en un único y estricto lugar.

Que significa limpieza 

Se debe recordar que los procesos de limpieza corresponden a la eliminación de materiales y partículas con productos y soluciones de limpieza tales como jabones, detergentes, entre otros.

Existe un porcentaje elevado de bacterias que logran sobrevivir a los procedimientos de limpieza regulares.

Estos microorganismos consiguen reproducirse con facilidad en ciertas áreas y espacio.

Un brote bacteriano lograría poner en peligro el bienestar de los pacientes y personal médico.

Esto repercutirá en la imagen e integridad del centro hospitalario.

Que significa desinfección

Destruye cualquier porcentaje bacteriano.

Los productos químicos utilizados, así como las herramientas, contribuyen a favor de las soluciones para hospitales más eficaces para el control y asepsia requerido.

Los químicos empleados son germicidas de alto impacto y otros químicos específicos para erradicar el cultivo de microorganismos.

Las herramientas son:

  • Rociadores especializados.
  • Equipos de rayos UV.
  • Utensilios de limpieza básicos (trapos y trapeadores) de microfibras especializadas entre otros.

Concluido el tema hemos logrado aclarar la diferencia que existe entre los términos de limpieza y desinfección, especialmente en centros hospitalarios y clínicos.

Del mismo modo, la importancia que representa para estas instalaciones.

Cuidado y limpieza de cortinas antibacterianas en hospitales

Cuidado y limpieza de cortinas antibacterianas

Los hospitales son parte importante del mundo moderno, por años se han convertido en refugios sanadores, seguros y eficientes gracias a su personal médico, que trabaja como encargado de velar por la salud de sus pacientes.

Para que esto sea posible las condiciones higiénicas juegan un rol fundamental.

Un ambiente limpio asegurará la integridad de quienes ingresan, así como la recuperación de aquellos que ya están adentro.

Cuidado y limpieza de cortinas antibacterianas en hospitales

Cuidado y limpieza de cortinas antibacterianas en hospitales

La asepsia es pieza clave necesaria para certificar buenos resultados en los múltiples exámenes que allí se llevan a cabo.

No obstante, el [Leer más…] acerca de Cuidado y limpieza de cortinas antibacterianas en hospitales

Particularidades de las puertas herméticas contra Incendios

Puertas herméticas abatibles manuales con protección contra incendios

Las puertas herméticas abatibles manuales con protección contra incendios están diseñadas con tecnología de punta como protección en las instalaciones médicas y científicas del mundo.

El nivel de seguridad y protección contra distintos factores la vuelve única en su tipo y solicitada por múltiples centros hospitalarios y clínicos.

Lo mismo sucede con los centros de investigación o estudios especializados.

Generalmente se adquieren para áreas de investigación de alta seguridad.

Particularidades de las puertas herméticas contra Incendios

Particularidades de las puertas herméticas contra Incendios

En los centros clínicos se consiguen en salas de cirugía, quirófanos, así como en los laboratorios clínicos o de investigación.

Sin embargo, también están en áreas [Leer más…] acerca de Particularidades de las puertas herméticas contra Incendios

Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Si nos preguntaran qué elementos son imprescindibles en un hospital o cualquier otro tipo de centro asistencial, probablemente pensaríamos en médicos, enfermeras, y demás personal de la salud.

Así mismo, si nos enfocáramos en los elementos materiales, lo más seguro es que se nos vendrían a la mente camas, camillas, equipo médico y demás.

No sería de extrañar que no pensáramos en las paredes, pues, las damos por sobreentendidas y, normalmente, no le vemos ninguna cualidad exclusiva de un recinto hospitalario, sino que asumimos que las paredes están en todas partes.

Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Sin embargo, es un elemento importante, no solo porque conforma la estructura del hospital sino porque en el diseño se deben considerar factores como la [Leer más…] acerca de Función del sistema de protección de paredes en hospitales

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog