• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Quirófano Híbrido

10 equipos y accesorios necesarios en salas de cirugía

Las salas de cirugía son áreas de trabajo especializadas que requieren equipos altamente funcionales de la más alta calidad, que los cirujanos y demás personal del hospital sean capaces de utilizar para realizar su labor de salvar vidas.

Sin los equipos para hospitales adecuados, los médicos y demás personal tendrían serias dificultades para ofrecer a los pacientes el cuidado que necesitan.

10 equipos y accesorios necesarios en una sala de cirugía

10 equipos y accesorios necesarios en una sala de cirugía

Hay cierto número de equipos esenciales para una sala de cirugía que el personal de cada hospital necesita dependiendo de cada caso, cada equipo tiene un [Leer más…] acerca de 10 equipos y accesorios necesarios en salas de cirugía

Cómo mejorar el cuidado del paciente y los recursos hospitalarios

La evolución de la medicina va de la mano con la mejora en la atención integral del paciente.

Un diagnóstico a tiempo o mejor optimización de los recursos propician el cuadro ideal para mantener por servicios de salud de calidad.

Desde algo tan simple como el manejo de los espacios puede hacer la diferencia.

Una de las mejores muestras nos los da el uso de las salas híbridas en la medicina cardiovascular.

Para salvar la vida, el tiempo es un valioso recurso.

No necesariamente tiene por qué sacrificarse la calidad de la atención.

Un diagnóstico bueno puede darse en poco tiempo.

La clave está en saber administrar este recurso.

Cómo mejorar el cuidado del paciente y los recursos hospitalarios

Cómo mejorar el cuidado del paciente y los recursos hospitalarios

Y ese ha sido en parte la clave de la popularidad del uso de los quirófanos híbridos o salas de cirugía híbridas.

Dar un buen servicio al menor riesgo, en [Leer más…] acerca de Cómo mejorar el cuidado del paciente y los recursos hospitalarios

Consideraciones y mantenimiento de bombas de vacío de grado médico

¿Hay una bomba de vacío de grado médico entre tus equipos para hospitales?

Eso es bueno, bueno para ti, como gerente del recinto de salud, bueno para el personal y también para los pacientes.

El vacío que crea en el área de bombeo hace que la cirugía sea más rápida, segura, y más limpia, este ayuda a los pacientes a respirar más fácilmente y hace más sencillo operar el equipo, sin embargo, los sistemas de bombas de vacío de grado médico necesitan cuidados regulares.

Antes de hablar sobre los diferentes tipos de bombas de vacío de grado médico y sus requisitos de inspección, tenemos que considerar el mayor reto que enfrentan la mayoría de los hospitales con este tipo de equipos, y con ello nos referimos a todo aquello que absorben.

Es decir, todo el sistema de tuberías está succionando no sólo el aire de afuera, sino también arrastrando algunos fluidos, sólidos y aerosoles que terminan pegándose a la tubería, las partes de la misma y el interior de las bombas.

Consideraciones y mantenimiento de bombas de vacío de grado médico

Consideraciones y mantenimiento de bombas de vacío de grado médico

La primera línea de defensa para el sistema de vacío consiste en asegurarse de que los recipientes en los quirófanos híbridos estén limpios y sin obstrucciones, de la [Leer más…] acerca de Consideraciones y mantenimiento de bombas de vacío de grado médico

Beneficios de las nuevas tecnologías en el área de salud

Los recintos de salud son lugares aterradores para muchas personas, pero hoy en día, los resultados de los pacientes son mejores que nunca, y eso se debe en gran medida a los avances tecnológicos: salas de cirugía optimizadas, consolas horizontales para encamados, y equipos para hospitales en general

Del mismo modo que esto aplica también a aspectos como técnicas quirúrgicas, calidad superior de imagen, y registros de salud electrónicos, todo esto ha desempeñado un papel importante en la mejora de la asistencia sanitaria general.

Beneficios de las nuevas tecnologías en el área de salud

Beneficios de las nuevas tecnologías en el área de salud

En este artículo cubriremos uno [Leer más…] acerca de Beneficios de las nuevas tecnologías en el área de salud

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

Los pacientes toman el rol protagónico durante la cirugía.

Su tratamiento debe ser lo más suave y eficaz posible, por lo que existe una tendencia hacia la cirugía mínimamente invasiva (MIS, por sus siglas en inglés).

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

Pero estos procedimientos requieren mejores tecnologías de apoyo, en este aspecto, el quirófano híbrido combina la cirugía y los sistemas de imagen, reemplazando cada vez más los métodos convencionales de cirugía abierta en pos de un procedimiento menos invasivo.

En pocos años, los quirófanos híbridos se convertirán en la tendencia estándar, en particular en el campo de la cirugía vascular, que actualmente utiliza este tipo de quirófano.

Es por eso que su versión híbrida desempeña un papel importante en cuanto a la seguridad del paciente y su capacidad competitiva.

La agonía de la elección: ¿móvil o fijo? ¿montado en el techo o en el suelo?

El sistema de imagen (por lo general, un sistema de angiografía) es el corazón de un quirófano híbrido, «su uso tiene la ventaja de permitir una imagen óptima.

Hay un sistema de rayos X de alta gama, que puede hacer angiografías; estas pueden ser fusionadas con otras imágenes preoperatorias, por ejemplo, una resonancia magnética», describe un profesor especializado en el área de medicina.

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos

Existen muchas opciones disponibles, por lo que debes hacer la elección basándote en la viabilidad financiera y de espacio, así como en las necesidades clínicas.

Generalmente, hay sistemas móviles y fijos de angiografía, la principal ventaja de los sistemas móviles es que no están vinculados a un quirófano y pueden utilizarse de forma flexible en función de cómo sea necesario.

Debido a razones financieras, esto te ofrece una alternativa frente a costosos sistemas instalados de manera fija, especialmente si perteneces a un hospital pequeño; dicho esto, un inconveniente de los sistemas móviles es una inferior calidad de imagen, debido a un menor rendimiento del conducto y una menor oportunidad de actualizarla.

Esta es una limitación significativa, en particular en el caso de intervenciones endovasculares, en las que es necesario ilustrar hasta el más pequeño de los vasos, otra desventaja que ocurre es el sobrecalentamiento durante procedimientos más largos.

Los sistemas alcanzan rápidamente su capacidad máxima durante cirugías intrincadas y sobre todo con pacientes obesos.

Existen diferentes versiones de sistemas fijos para quirófanos híbridos: sistemas montados en el suelo, sistemas montados en el techo con un sistema de vía extra-ancha o estándar, sistemas de angiografía instalados en una plataforma móvil, sistemas biplanos que permiten generar imágenes simultáneamente en dos planos, y robots de angiografía fijos en el suelo.

Todos los sistemas difieren en cuanto al esfuerzo de instalación, espacio requerido, requisitos de higiene y costo.

La elección del sistema de angiografía también determina la planificación espacial, así como las medidas estructurales; en sus directrices, la Sociedad Alemana de Cardiología, recomienda un tamaño de sala de al menos 60 metros cuadrados.

Dependiendo de la configuración respectiva, necesitarás más espacio para que la habitación alcance su capacidad máxima y para que el personal de quirófano no se obstaculice entre sí o se vea impedido por la tecnología.

El sistema montado en el suelo utiliza la menor cantidad de espacio, un sistema de angiografía montado en el techo necesita aún más, mientras que un robot de angiografía montado en el piso requiere la mayor cantidad espacio comparado a los anteriores.

El quirófano híbrido: un desafío

Tener un quirófano híbrido constituye una inversión enorme, su adquisición cuesta entre uno y dos millones de dólares (entre 20,6 y 41,2 millones de pesos mexicanos), además de que tendrías que pagar altos costos de remodelación y mantenimiento; por un lado, el beneficio económico se refleja en el aumento de la demanda de cirugías intrincadas.

Por otra parte, la duración de la cirugía, así como las estancias hospitalarias para los pacientes, son más cortas gracias a los métodos más suaves de cirugía, además, la imagen intra-operatoria también facilita la garantía de calidad inmediata que resulta en una reducción de errores.

El Quirófano híbrido, ¿la tendencia del futuro?

Dos aspectos son especialmente importantes al construir y utilizar un quirófano híbrido, primero, la planificación progresiva es esencial, el tiempo y los recursos adecuados deben ser invertidos durante la etapa de planificación.

Para asegurar la mejor utilización posible en un momento posterior, todas las partes implicadas deben ser incluidas en el período previo; a su vez, cabe destacar que muchos fabricantes proporcionan un software de planificación específico para diseñar adecuadamente la estructura con la ayuda de imágenes 3D.

En segundo lugar, un quirófano híbrido debe ser utilizado en su totalidad, porque esto permite a los hospitales generar ganancias que obviamente no se lograrían si el quirófano permanece vacío.

La formación del personal también es esencial, aparte de una adecuada gestión del flujo de trabajo.

El futuro de los quirófanos híbridos

El futuro le pertenece a la cirugía mínimamente invasiva y, por lo tanto, también a la imagen intra-operatoria, así como a los quirófanos híbridos, por razones de costo, ya no sólo las disciplinas cardiovasculares los implementan, otras sub-disciplinas como neurocirugía, traumatología u ortopedia también pueden beneficiarse de la imagen 3D y la mayor calidad de imagen del sistema de angiografía que viene incorporado en el mismo.

6 consejos para eficientizar y rentabilizar salas de operaciones

Al igual que en un procedimiento quirúrgico cada minuto cuenta cuando se optimiza una sala de operaciones o un quirófano hibrido.

Además al llevar a cabo la planificación, diseño y construcción acorde realmente a las necesidades del hospital es posible ahorrar hasta un minuto por procedimiento quirúrgico sumado en el curso del año a un reserva considerable de tiempo y costos optimizando la organización sanitaria.

6 consejos que ayudarán a mejorar la eficiencia y rentabilidad en las salas de operaciones

  1. Mejora el uso de horarios en bloques

En estos casos se recomienda usar un modelo de simulación computacional que cuantifique los efectos de las diferentes modificaciones en bloques, de esta forma es posible incorporar volúmenes y datos individuales de los procedimientos para calcular el mejor enfoque.

6 consejos para eficientizar y rentabilizar salas de operaciones

6 consejos para eficientizar y rentabilizar salas de operaciones

Además al probar la eficiencia de las diferentes combinaciones entre el personal, equipos para hospitales y procedimientos quirúrgicos es posible mejorar acortando atrasos selectivos.

  1. Emplea el modelado de simulación por computadora

Un punto sumamente importante es identificar y refinar los procedimientos quirúrgicos anticuados e ineficientes,

¿Por qué razón?

En pocas palabras las técnicas tradicionales tardan varias horas mientras que las operaciones que son mínimamente invasivas requieren menos tiempo.

Aunque este es un trabajo propio de los médicos es importante que el hospital registre los datos y analice el flujo del proceso para determinar cómo optimizar el tiempo, y una de las formas más sencillas es usando modelos de simulación por computadora.

  1. ¡Elimina el problema de suministros, equipos y tecnología no disponibles!

En la mayoría de hospitales la programación de cirugías se vuelve complicada cuando diferentes cirujanos necesitan el mismo equipo sobre todo cuando está disponible en cantidades limitadas, además los médicos trabajan más lento cuando no tienen las herramientas o suministros con los que se encuentran familiarizados.

Es común que en los entornos sanitarios se almacene una amplia gama de equipos y suministros pero se integren sólo unas pocas piezas de cada tipo, en su lugar lo mejor es tener menos tipos pero en mayores cantidades así al tener una gama más estrecha de equipos y suministros estándares aumenta la probabilidad de que estén disponibles cuando sea necesario.

Por otro lado en su mayoría los médicos empleados en hospitales no tienen incentivos económicos al optimizar la eficiencia y rentabilidad dentro de las salas de operaciones.

Para entender mejor este tema es vital comprender que el inventario no utilizado es igual a dinero perdido.

Además la normalización acorta los tiempos del procedimiento y desgaste del personal reduciendo así el número de enfermedades ocupacionales que también se pueden reducir instalando sistemas de brazos articulados en los quirófanos.

  1. Estandariza el diseño en las habitaciones

Es impresionante como los detalles más pequeños en el diseño interior de los quirófanos híbridos pueden generar problemas sin darnos cuenta, y aunque la mayoría de las personas relaciona el diseño con la estética este va mucho más allá integrando implicaciones a largo plazo y alcance para el cuidado del paciente.

6 Consejos Para Mejorar La Eficiencia Y Rentabilidad En Salas De Operaciones

Los diseños estandarizados reducen la fatiga física y mental del personal además de disminuir la posibilidad de errores, es impresionante el ritmo de trabajo que tiene el personal sanitario en las salas de operaciones donde moverse por la habitación se convierte en una segunda naturaleza cuando intuyen donde esta cada instrumento o equipo.

De esta forma se disminuye la probabilidad de agarrar el artículo incorrecto retrasando el procedimiento o en el peor de las casos cometer errores que comprometan la integridad física del paciente.

Cuando cada quirófano tiene un diseño diferente el reflejo a nivel cognitivo ya no está presente e indudablemente el ajuste mental añade tiempo.

Por ejemplo si todos los fregaderos tienen el agua caliente del lado derecho instintivamente los médicos y enfermeros irán hacia esta dirección.

Pero si cada sala tiene una distribución diferente se perderá tiempo valioso aunque haya una etiqueta enorme que diga “agua caliente”.

  1. Ubica de forma consistente la tabla de suministros

Incluso las configuraciones en la ubicación de la mesa de suministros podrían complicar el trabajo del cirujano, en otras palabras la colocación idiosincrática de la tabla de suministros altera la forma en que tanto el médico como las enfermeras alcanzan las provisiones modificando el procedimiento y por ende el bienestar de los pacientes.

Digamos que el cirujano está sosteniendo tu corazón en la mano derecha y necesita agarrar algo de la mesa.

¿De verdad quieres que mueva el corazón de un lado a otro entre sus manos?

Por cosas como estas el diseño en la sala de operaciones debe ser consistente a la hora de localizar la tabla de suministros agilizando los tiempos del procedimiento.

  1. Orienta correctamente la mesa de operaciones

Muchos hospitales tienen protocolos estandarizados para ingresar camillas en los quirófanos como por ejemplo: «cabeza primero» o «pies primero», de esta forma es posible basarse en la dirección de la mesa de operaciones y colocar la camilla apuntando en dirección correcta cuando entre en la habitación.

Independientemente de la orientación es vital situar la mesa de operaciones buscando contener al cirujano, paciente y los suministros dentro de una zona estéril ahorrando tiempo para no tener que guiar la camilla alrededor del quirófano al transferir el paciente sobre la mesa.

También ahorra frustraciones ya que la mayoría del equipo ya está colocado alrededor de la mesa cuando el paciente llega.

Retos a solucionar en el diseño de salas de operación híbridas

Transformando una sala de operaciones en híbrida

Uno de los desafíos al renovar una sala de operaciones y convertirla en hibrida es el gran número de consultores y vendedores involucrados en el proyecto.

Pero hoy conocerás el impacto real que generan los quirófanos híbridos en la infraestructura de los hospitales y algunas técnicas que ayudan a sacar este proyecto adelante sin dolores de cabeza.

¿Qué sucede durante la fase de diseño?

Pocas personas saben que los quirófanos híbridos por lo general sobrecargan los sistemas mecánicos y eléctricos existentes del hospital, además si la infraestructura de construcción previa no está adaptada para el nuevo enfoque, equipos médicos y ajustes los problemas se irán acumulando sin previo aviso.

La clave está en detectar cualquier problema durante la fase de diseño esquemático permitiendo así mitigar las posibles alteraciones en el calendario y presupuesto.

Retos a solucionar en el diseño de salas de operación hibridas

Retos a solucionar en el diseño de salas de operación hibridas

Por el contrario cuando se ignora  el problema eléctrico y mecánico durante la fase de diseño o documentación es posible que los costos se incrementen al igual que el proceso de [Leer más…] acerca de Retos a solucionar en el diseño de salas de operación híbridas

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Retos a superar en el diseño de farmacias

Cuando no existen estándares que seguir en cuanto al diseño de farmacias dentro de hospitales los obstáculos de instalación y presupuestos plantean desafíos inimaginables, lo peor del caso es que manejar medicamentos peligrosos en hospitales no es cualquier cosa y por lo tanto es importante contar con normas que determinen las brechas de seguridad.

Cada país tiene normativas diferentes que hablan sobre la instalación, diseño y regulación de espacios farmacéuticos en hospitales donde los entes reguladores cambian, incluso la ubicación geográfica y clima juegan un papel importante en las medidas que deben tomarse.

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Legalmente todas las actividades asociadas a la preparación de compuestos estériles y posterior administración a los pacientes caen siempre bajo regulación, pero ciertamente no todos los países cuentan con normas y aquellos que las tienen muchas veces no las cumplen jugando con la salud no sólo de los [Leer más…] acerca de Consideraciones en el diseño de farmacias dentro de hospitales

Ventajas de los quirófanos híbridos en hospitales

Los equipos para hospitales cada día evolucionan más, esto se debe a que los investigadores de diferentes países se mantienen con miles de incógnitas buscando nuevas soluciones para tratar patologías y mejorar la calidad de vida del ser humano.

En la era del siglo XXI son muy relevantes los avances científicos porque complementan con detalles e información técnicas que iniciaron hace décadas, aclarando mitos dentro de la sociedad que perjudican de forma directa la salud y bienestar físico de un alto porcentaje de la población a nivel mundial.

Los temas son variados pero hay uno en particular que a creado diferentes vertientes y opiniones, se trata de los quirófanos híbridos equipados con un gran sistema de imágenes especializadas y lo más importante son mínimamente invasivos en el organismo; siendo una alternativa revolucionaria para los quirófanos convencionales, permitiendo a los médicos realizar procedimientos con una guía de imágenes en tiempo real, evaluando efectividad y complicaciones peri-operatorias al mismo tiempo.

Expertos predicen que para el año 2018, el 75% de los cirujanos cardiovasculares van a trabajar en quirófanos híbridos debido a su practicidad.

_Quirófanos-Híbridos

Su diseño permite la integración de todo el equipo necesario y especialistas multidisciplinarios para diagnosticar y tratar a la perfección un paciente que [Leer más…] acerca de Ventajas de los quirófanos híbridos en hospitales

Fundamentos de las salas de cirugía híbridas o quirófanos híbridos

Sala quirúrgica híbrida es el nombre con el que se conoce a una sala de cirugía que cuenta con muy sofisticados y avanzados equipos de imagen como son los escáneres de MRI (Imagen por Resonancia Magnética), los de TC o TAC (Tomografía Computarizada o Tomografía Axial Computarizada),  los arcos en C fijos y algunos otros aparatos de imagenología.

La finalidad de todo este equipo de vanguardia es ofrecer la posibilidad de intervenir quirúrgicamente el cuerpo del paciente pero de una manera mínimamente invasiva, lo que resulta menos traumático, facilita la realización de cirugías más precisas y detalladas, y además propicia un mejor y más pronto restablecimiento.

El concepto de cirugía mínimamente invasiva se refiere a que gracias a estos avances de la ciencia es posible  realizar intervenciones quirúrgicas sin que haya necesidad de abrir por completo al paciente, incluso en cirugías donde lo que requiere es trabajar en el corazón.

Sala De Cirugía Híbrida O Quirófano Híbrido

La utilización de imagen en cirugía se conoce y se practica desde hace mucho tiempo, como en el caso de la endoscopía, y la ecografía, pero al hablar de procedimientos mínimamente invasivos no se realizan grandes cortes sino pequeños orificios por donde son insertados endoscopios o catéteres, lo que ofrece la posibilidad de visualización mediante [Leer más…] acerca de Fundamentos de las salas de cirugía híbridas o quirófanos híbridos

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog