Los pacientes toman el rol protagónico durante la cirugía.
Su tratamiento debe ser lo más suave y eficaz posible, por lo que existe una tendencia hacia la cirugía mínimamente invasiva (MIS, por sus siglas en inglés).
El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos
Pero estos procedimientos requieren mejores tecnologías de apoyo, en este aspecto, el quirófano híbrido combina la cirugía y los sistemas de imagen, reemplazando cada vez más los métodos convencionales de cirugía abierta en pos de un procedimiento menos invasivo.
En pocos años, los quirófanos híbridos se convertirán en la tendencia estándar, en particular en el campo de la cirugía vascular, que actualmente utiliza este tipo de quirófano.
Es por eso que su versión híbrida desempeña un papel importante en cuanto a la seguridad del paciente y su capacidad competitiva.
La agonía de la elección: ¿móvil o fijo? ¿montado en el techo o en el suelo?
El sistema de imagen (por lo general, un sistema de angiografía) es el corazón de un quirófano híbrido, «su uso tiene la ventaja de permitir una imagen óptima.
Hay un sistema de rayos X de alta gama, que puede hacer angiografías; estas pueden ser fusionadas con otras imágenes preoperatorias, por ejemplo, una resonancia magnética», describe un profesor especializado en el área de medicina.

El quirófano hibrido como solución a muchos desafíos
Existen muchas opciones disponibles, por lo que debes hacer la elección basándote en la viabilidad financiera y de espacio, así como en las necesidades clínicas.
Generalmente, hay sistemas móviles y fijos de angiografía, la principal ventaja de los sistemas móviles es que no están vinculados a un quirófano y pueden utilizarse de forma flexible en función de cómo sea necesario.
Debido a razones financieras, esto te ofrece una alternativa frente a costosos sistemas instalados de manera fija, especialmente si perteneces a un hospital pequeño; dicho esto, un inconveniente de los sistemas móviles es una inferior calidad de imagen, debido a un menor rendimiento del conducto y una menor oportunidad de actualizarla.
Esta es una limitación significativa, en particular en el caso de intervenciones endovasculares, en las que es necesario ilustrar hasta el más pequeño de los vasos, otra desventaja que ocurre es el sobrecalentamiento durante procedimientos más largos.
Los sistemas alcanzan rápidamente su capacidad máxima durante cirugías intrincadas y sobre todo con pacientes obesos.
Existen diferentes versiones de sistemas fijos para quirófanos híbridos: sistemas montados en el suelo, sistemas montados en el techo con un sistema de vía extra-ancha o estándar, sistemas de angiografía instalados en una plataforma móvil, sistemas biplanos que permiten generar imágenes simultáneamente en dos planos, y robots de angiografía fijos en el suelo.
Todos los sistemas difieren en cuanto al esfuerzo de instalación, espacio requerido, requisitos de higiene y costo.
La elección del sistema de angiografía también determina la planificación espacial, así como las medidas estructurales; en sus directrices, la Sociedad Alemana de Cardiología, recomienda un tamaño de sala de al menos 60 metros cuadrados.
Dependiendo de la configuración respectiva, necesitarás más espacio para que la habitación alcance su capacidad máxima y para que el personal de quirófano no se obstaculice entre sí o se vea impedido por la tecnología.
El sistema montado en el suelo utiliza la menor cantidad de espacio, un sistema de angiografía montado en el techo necesita aún más, mientras que un robot de angiografía montado en el piso requiere la mayor cantidad espacio comparado a los anteriores.
El quirófano híbrido: un desafío
Tener un quirófano híbrido constituye una inversión enorme, su adquisición cuesta entre uno y dos millones de dólares (entre 20,6 y 41,2 millones de pesos mexicanos), además de que tendrías que pagar altos costos de remodelación y mantenimiento; por un lado, el beneficio económico se refleja en el aumento de la demanda de cirugías intrincadas.
Por otra parte, la duración de la cirugía, así como las estancias hospitalarias para los pacientes, son más cortas gracias a los métodos más suaves de cirugía, además, la imagen intra-operatoria también facilita la garantía de calidad inmediata que resulta en una reducción de errores.
Dos aspectos son especialmente importantes al construir y utilizar un quirófano híbrido, primero, la planificación progresiva es esencial, el tiempo y los recursos adecuados deben ser invertidos durante la etapa de planificación.
Para asegurar la mejor utilización posible en un momento posterior, todas las partes implicadas deben ser incluidas en el período previo; a su vez, cabe destacar que muchos fabricantes proporcionan un software de planificación específico para diseñar adecuadamente la estructura con la ayuda de imágenes 3D.
En segundo lugar, un quirófano híbrido debe ser utilizado en su totalidad, porque esto permite a los hospitales generar ganancias que obviamente no se lograrían si el quirófano permanece vacío.
La formación del personal también es esencial, aparte de una adecuada gestión del flujo de trabajo.
El futuro de los quirófanos híbridos
El futuro le pertenece a la cirugía mínimamente invasiva y, por lo tanto, también a la imagen intra-operatoria, así como a los quirófanos híbridos, por razones de costo, ya no sólo las disciplinas cardiovasculares los implementan, otras sub-disciplinas como neurocirugía, traumatología u ortopedia también pueden beneficiarse de la imagen 3D y la mayor calidad de imagen del sistema de angiografía que viene incorporado en el mismo.