• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Sistemas De Gases Medicinales

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

El gas medicinal es fundamental para la función de los hospitales y muchos otros centros de salud, conocer los tipos más comunes de gases, entender cómo se usa cada uno, y luego cómo mantener sus sistemas para cada gas es lo que asegurará el éxito del hospital en que trabajes.

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

  1. Aire medicinal

El aire medicinal se refiere a un suministro limpio de aire comprimido utilizado en hospitales y centros de salud para distribuir gas medicinal, el mismo está libre de contaminación y partículas, no tiene aceite ni olores, y está seco para evitar la acumulación de agua en la tubería de su instalación.

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

Cuando un paciente está en una sala de cirugías, ya sea una emergencia o no, un cirujano se basa en un compresor de aire médico para mantener al [Leer más…] acerca de 5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Antes de aprobar el capital de cualquier proyecto de diseño y construcción los administradores de hospitales deben predeterminar los estándares de selección en equipos para hospitales y sistemas de ingeniería.

Es increíble como al estandarizar estos dispositivos es posible ahorrar tiempo y dinero para proyectos futuros enfocados a mejorar la atención del paciente.

Normalización del equipo médico

Al establecer estándares en los equipos para hospitales es posible estimar los costos reales del proyecto facilitando las aprobaciones futuras.

Además se puede reducir significativamente la duración del proceso de diseño restando días en la planificación general y por ende en la tramitación de documentos.

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

De esta forma el encargado de los equipos no tendrá que empezar desde cero para abordar cada pieza, y en su lugar podrá centrarse en la investigación relacionada con [Leer más…] acerca de Óptima selección de equipos para hospitales y sistemas de ingeniería

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Ir al médico es una de las experiencias más personales y vulnerables por la que pasamos en nuestra vida exponiendo nuestra salud, bienestar mental e incluso integridad física.

Por esa razón muchos pacientes buscan conectarse con sus médicos y desarrollar una relación de confianza mutua y comprensión.

Al mismo tiempo los médicos desean ser guías dentro de sus consultas y representar no sólo a una figura de autoridad más bien a un amigo.

Esta idea ha cambiado rotundamente el modelo tradicional con el que trabajaban los médicos en el siglo XVIII y XIX.

Pero realmente crear relaciones entre pacientes, médicos y familiares requiere confianza, comprensión y educación cualidades que toman tiempo para construir y fortalecer.

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

En este orden de ideas diferentes empresas a nivel internacional han estudiado nuevas tecnologías que apoyen esta relación de confianza, y el mundo del diseño hospitalario no podía [Leer más…] acerca de Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Pocas personas saben que el cobre juega un papel estratégico dentro del control de infecciones, y el Hospital Sentara Leigh ubicado en los Estados Unidos fue el primero en implementar un sistema para probar los productos con cobre infundido.

Curiosamente este hospital desplego un sistema para infundir cobre en la ropa de cama, batas de los pacientes y algunas superficies duras en las habitaciones.

La idea comenzó en Virginia y Carolina del Norte siguiendo los resultados de un estudio publicado meses atrás por la Revista Americana en control de infecciones.

La investigación comparó las tasas de patógenos en 2 torres de pacientes en el Hospital Sentara Leigh en Norfolk – Virginia, una de las torres fue equipada con una serie de productos infundidos en cobre.

Como por ejemplo:

Pasamanos en los pasillos, mesas de noche, rieles portavenoclisis, ropa de cama, barandas en las camas clínicas y batas de los pacientes, mientras que la otra torre uso medios tradicionales apoyándose en el control de infecciones.

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Para sorpresa de muchos los resultados del estudio demostraron que las superficies dura infundidas con óxido de cobre redujeron en un 83 % la presencia de una [Leer más…] acerca de Productos con cobre y plata reducen infecciones en hospitales

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

¿Qué es un colector de gases?

Un colector es una forma de conectar un grupo de cilindros de gas comprimido a un mecanismo de control y luego a un sistema de distribución.

A su vez cada cilindro está conectado a través de una manguera flexible a una tubería común que normalmente irá a una válvula de control antes de ser liberado el gas.

Aunque suene un poco complicado es importante conocer estos detalles de los sistemas de gases medicinales para comprender las circunstancias que lo rodean.

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

En un ambiente hospitalario el nitrógeno, óxido nitroso y el CO2 pueden provenir de un grupo de cilindros para ser canalizados a las diferentes áreas hospitalarias, y con [Leer más…] acerca de Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Los sistema de gases medicinales que involucran el manejo de oxígeno, óxido nitroso, nitrógeno, dióxido de carbono y aire grado médico son esenciales en hospitales y centros de salud.

A pesar que son compuestos invisibles y no los podemos sostener en nuestras manos cumplen funciones sumamente importantes como esterilizar, sintetizar o aislar procesos que benefician a los pacientes.

Incluso algunos de ellos son parte de terapias a nivel respiratorio que se administra por medio de inhalación a los pacientes.

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Usos del sistema de gases medicinales

Los gases farmacológicos que se utilizan en entornos hospitalarios son cuidadosamente monitoreados según estándares industriales, esto se hace con la finalidad de no [Leer más…] acerca de Sistemas de gases medicinales elementos críticos en hospitales

Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

Las Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones son buenas para el gerente del hospital, el personal sanitario y los pacientes, pero ¿Por qué esto es importante? En pocas palabras porque las bombas de vacío hacen que las cirugías sean más rápidas, seguras y limpias ayudando a que los pacientes respiren sin problemas además de apoyar el funcionamiento de los equipos médicos.

Antes de hablar sobre los diferentes tipos de bombas de vacío y sus requisitos en cuanto a inspecciones, debemos considerar el mayor reto que enfrentan los hospitales con los sistemas de vacío grado médico y es “todo aquello que absorben”, las tuberías de las bombas no sólo transportan aire sino también fluidos, sólidos y aerosoles que suelen pegarse a las partes internas de las bombas llegando a dañarlas.

Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

La primera línea de defensa para el sistema de vacío es asegurarse de que los recipientes en los quirófanos estén limpios y sin obstrucciones, de la misma forma los [Leer más…] acerca de Bombas de vacío grado médico en salas de operaciones

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Hoy en día nos preguntamos porque el interés en pisos ecológicos en hospitales y es que los recintos hospitalarios están adoptando una visión holística que considera su responsabilidad con las personas, el planeta tierra más sus beneficios asociados.

Lo curioso es que estos mismos aspectos se conocen como los pilares de la sostenibilidad aplicados al diseño de interior hospitalario, pero ¿Qué integra este diseño? Desde el color de las paredes hasta el piso a instalar.

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Pocas personas saben que las características específicas del suelo como su ergonomía, acústica, propiedades antideslizantes y la capacidad para mantenerse a través de [Leer más…] acerca de Pisos ecológicos en hospitales y clínicas modernos

Cambios en sistemas de plomería inteligentes en hospitales

En los últimos años las innovaciones hospitalarias referentes a sistemas de plomería inteligentes en hospitales, incluyen superficies antibacterianas, nuevos diseños de grifos con sensores que no requieren el tacto, fregaderos inclinados que minimizan salpicaduras reduciendo así el riesgo a caídas, tuberías resistentes a químicos y sofisticadas tecnologías que promover la conservación del agua, sin importar cuál sea la innovación todas mejoran la experiencia del paciente además de su integridad en los centros de salud.

Cambios en sistemas de plomería inteligentes en hospitales

Cambios en sistemas de plomería inteligentes en hospitales

Detrás de todas estas maravillas existen retos enormes para los fabricantes porque estos elementos albergan espacios públicos, salas privadas, laboratorios y [Leer más…] acerca de Cambios en sistemas de plomería inteligentes en hospitales

Forma eficaz de reciclar residuos de alimentos en hospitales

Con el paso de los años muchos se han preguntado si habría una forma de reciclar residuos de alimentos en hospitales y es que cada año la tecnología a nivel mundial evoluciona a una era más sostenible, práctica y eco amigable.

Este fue el caso de una red hospitalaria ubicada en New York donde utilizaron un sistema especial para desviar residuos alimenticios buscando reducir costos y aprovechar todo.

Un dato que sorprende es que en dos años lograron desviar alrededor de 250 toneladas de residuos que sirvieron en su mayoría para hacer compostaje en granjas aledañas.

Uno de los involucrados en el proyecto expresa que están haciendo su mejor esfuerzo para crear alternativas sostenibles que apoyen al medio ambiente.

La era que vivimos actualmente está llena de agentes dañinos que maltratan a la tierra, atmosfera y nuestro entorno en general entonces ¿Por qué no hacer algo para minimizar los daños?

Forma eficaz de reciclar residuos de alimentos en hospitales

Forma eficaz de reciclar residuos de alimentos en hospitales

También adaptaron el sistema para que consumiera poca energía abaratando costos energéticos dentro del presupuesto.

¿Cómo Funciona el reciclar residuos de alimentos?

Básicamente el equipo recibe residuos de alimentos y activa un proceso interno convirtiéndolos en agua con una tonalidad grisácea totalmente segura.

El proyecto inicio con una prueba piloto en un centro sanitario con solo 242 camas ideando manejar alrededor de 4,200 libras de desechos alimenticios por semana, para su sorpresa se dieron cuenta que los residuos eran más de lo que esperaban pero igualmente el sistema funciono a la perfección.

Debido a su éxito en cuanto a la reducción de costos e impacto ambiental asociado otro hospital se incorporó y en menos de dos años procesaron 250,000 libras de desechos, esto resulto en 233.000 libras menos de emisiones de carbono reduciendo $15,000 en gastos de transporte para los residuos, sin mencionar que se obtuvieron ahorros en mano de obra adicionales en el manejo de los restos.

El sistema de eliminación fue fabricado en Estados Unidos y descompone los alimentos en 24 horas mediante una combinación de procesos mecánicos y aeróbicos, dando paso a litros de líquido que cumplen y exceden las necesidades de las aguas residuales municipales.

Al agregar un aditivo 100% natural de micronutrientes se acelera el proceso digestivo sin olores intrusivos, plagas o huellas dañinas de carbono de acuerdo a su fabricante.

El gerente de energía y sostenibilidad del último hospital que se incorporó al programa indico en una entrevista reciente: “Estamos buscando una solución para eliminar los residuos de alimento que vaya más allá, ayudando a cumplir metas en la reducción del presupuesto, mejorar el desarrollo de políticas sostenibles y sobretodo optimizar las condiciones de trabajo del equipo encargado del servicio de alimentos”.

Además la capacidad para eliminar de forma segura los desechos alimenticios e integrarlos a un nuevo flujo de trabajo existente es sorprendente, siendo un complemento ideal para las necesidades de diferentes centros de atención médica.

¡Nuevo Sistema En Hospitales Reduce Toneladas De Residuos Alimenticios!

Es importante tomar en cuenta que el desperdicio de alimentos es un problema mundial y la Agencia de Protección Ambiental Estadounidense afirma que en un año se generan más de 38 millones de toneladas en desechos alimentarios solo en U.S.A, lo peor del caso es que alrededor 5.1% es desviado a vertedores o incineradores para compostaje.

Más alimentos llegan a los vertederos e incineradores que cualquier otro material en la basura y constituyen más del 20% de los residuos sólidos municipales, además este material produce gas metano dañino para el medio ambiente surtiendo efectos en la salud de animales y seres humanos.

Por otro lado este programa forma parte del plan general de sustentabilidad de la red hospitalaria en New York, incluyendo reducir el consumo energético, simplificar el programa de reciclaje, reprocesar dispositivos médicos de uso único y disminuir el uso de productos químicos de limpieza en servicios ambientales.

En la actualidad los equipos para hospitales no se limitan a compresores de aire grado médico, sistemas de gases medicinales o soportes ventilatorios van más allá ofreciendo soluciones sanitarias que se adaptan a nuestra era.

Ciertamente es importante el desarrollo de tecnologías que se basen en salud pero sin dejar a un lado los factores ambientales que nos competen a todos, de esta forma estaríamos desarrollando innovaciones integrales que no solo benefician a los pacientes del hospital, sus familiares y personal sanitario sino también a toda la comunidad cercana.

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog