• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Sistemas De Gases Medicinales

Consideraciones en la planeación de central eléctrica hospitalaria

La instalación de centrales en servicios públicos comprende múltiples desafíos como el cumplimiento de códigos internacionales y restricciones presupuestarias, pero en cuanto a electricidad son vitales para asegurar que el hospital cuente con energía confiable e ininterrumpida respaldando así los equipos médicos, salas de operaciones y sistemas computarizados actuales.

Siempre hay que estar preparados para lo peor como apagones, problemas eléctricos o la destrucción dejada por huracanes, terremotos e inundaciones, en ese momento los hospitales se convierten en un recurso vital comunitario.

Un dato interesante es que la energía comprende más de la mitad del presupuesto típico en operaciones y mantenimiento de instalaciones sanitarias, mientras que los sistemas mecánicos y conectores representan más del 70 % del uso energético con el recalentamiento mecánico y refrigeración consumiendo más de la mitad.

Prácticamente todos los proyectos de modernización deben equilibrar los retos con los requisitos actuales de cargas eléctricas y códigos internacionales, siendo lo suficientemente flexibles para satisfacer las crecientes y cambiantes necesidades hospitalarias, como la mayoría de remodelaciones son una adición a un sitio existente el primer paso es investigar, analizar y documentar la infraestructura eléctrica del hospital.

Consideraciones en la planeación de central eléctrica hospitalaria

Consideraciones en la planeación de central eléctrica hospitalaria

Cada fase desde el concepto, la puesta en marcha, operaciones y mantenimiento se ejecuta con una mentalidad basada en la construcción preventiva para [Leer más…] acerca de Consideraciones en la planeación de central eléctrica hospitalaria

¿Cómo desarrollar un programa de flujo para gases medicinales?

Las operaciones y cumplimiento de códigos en sistemas de gases medicinales son un proceso difícil y que consume mucho tiempo, sin embargo la siguiente información proporciona un marco de trabajo que facilita la creación del programa de flujo óptimo:

Recursos regulatorios

Existen muchos requisitos a considerar tomando en cuenta el continente y país donde se instalará el sistema, pero en su mayoría estos abarcan protección contra incendios como un recurso clave en nuevas instalaciones y brechas del sistema incluyendo pruebas especiales, mantenimiento y registros únicos.

¿Cómo desarrollar un programa de flujo para gases medicinales?

Fuente Imagen; ematechconcept.com

Otro requisito que debe tenerse en cuenta son las normas de medio ambiente que se basan en inspecciones, pruebas y mantenimiento de todos los [Leer más…] acerca de ¿Cómo desarrollar un programa de flujo para gases medicinales?

4 pruebas para comprobar el sistema de gases medicinales

La mayor parte de los procesos médicos, de laboratorio y de diagnóstico que se realizan dentro de un centro hospitalario necesitan de los gases medicinales para poder cumplir su función de manera adecuada.

Esto nos indica la necesidad que tiene el centro hospitalario y el personal de contar con adecuado sistema de gases que garantice una adecuada salud a todos los pacientes que ingresan al hospital.

Debido a la importancia que tiene el uso de los gases medicinales es imprescindible el poder contar con una serie de herramientas para garantizar una adecuada gestión de los mismos.

4 pruebas para comprobar el sistema de gases medicinales

Es también muy importante, contar con las pruebas necesarias para comprobar que estos sistemas de gases medicinales funcionan de la [Leer más…] acerca de 4 pruebas para comprobar el sistema de gases medicinales

Tips para una instalación segura de gases medicinales

Los gases medicinales son sustancias que se caracterizan por ser incoloras e inodoras, mayormente son utilizadas para las terapias respiratorias, como anestesia o un analgésico que funciona como sedante con poca concentración.

Es importante que los gases medicinales cumplan con estrictos parámetros de higiene. Ellos tienen que ser almacenados en cilindros de acero, los que serán identificados por colores y etiquetas con la información de cada sustancia.

Entre los gases medicinales más comunes tenemos al oxígeno, dióxido de carbono, aire comprimido, óxido nitroso y nitrógeno. Cada uno cumple con funciones diferentes. Sin embargo, su objetivo es ser inductor de anestesia, analgésico o estimulante respiratorio.

Tips para una instalación segura de gases medicinales

Todos los gases medicinales deben conectarse a una toma especializada para descargar el contenido y lograr cumplir con [Leer más…] acerca de Tips para una instalación segura de gases medicinales

3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

Los paneles de terapia intensiva, también llamados sistema de paredes hospitalarias, están diseñados para proporcionar una mayor atención a las áreas críticas del hospital, como la unidad de cuidados intensivos.

Están fabricados según las necesidades específicas de cada hospital, esto comprende a la infraestructura, dimensiones y colores.

Caracterizados por ser de fácil mantenimiento, debido al material con el que está elaborado, que además no es corrosivo. Su sistema desmóntale lo hace recuperable hasta un 100%.

3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

La principal función de los paneles de terapia intensiva es prestar una óptima atención a los pacientes. A la vez se despeja el espacio, facilitando la maniobra médica cuando estos acudan al área. [Leer más…] acerca de 3 diferentes opciones de paneles de terapia intensiva

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog