La instalación de centrales en servicios públicos comprende múltiples desafíos como el cumplimiento de códigos internacionales y restricciones presupuestarias, pero en cuanto a electricidad son vitales para asegurar que el hospital cuente con energía confiable e ininterrumpida respaldando así los equipos médicos, salas de operaciones y sistemas computarizados actuales.
Siempre hay que estar preparados para lo peor como apagones, problemas eléctricos o la destrucción dejada por huracanes, terremotos e inundaciones, en ese momento los hospitales se convierten en un recurso vital comunitario.
Un dato interesante es que la energía comprende más de la mitad del presupuesto típico en operaciones y mantenimiento de instalaciones sanitarias, mientras que los sistemas mecánicos y conectores representan más del 70 % del uso energético con el recalentamiento mecánico y refrigeración consumiendo más de la mitad.
Prácticamente todos los proyectos de modernización deben equilibrar los retos con los requisitos actuales de cargas eléctricas y códigos internacionales, siendo lo suficientemente flexibles para satisfacer las crecientes y cambiantes necesidades hospitalarias, como la mayoría de remodelaciones son una adición a un sitio existente el primer paso es investigar, analizar y documentar la infraestructura eléctrica del hospital.

Consideraciones en la planeación de central eléctrica hospitalaria
Cada fase desde el concepto, la puesta en marcha, operaciones y mantenimiento se ejecuta con una mentalidad basada en la construcción preventiva para obtener mejores resultados, los especialistas refieren que la combinación de actualizaciones en eficiencia energética a los sistemas existentes son una inversión en infraestructura eléctrica in situ nueva y fiable proporcionando beneficios financieros, operacionales y ambientales convincentes.
Al mismo tiempo se presentan desafíos como el control de infecciones, cargas de servicios públicos, interrupciones, servicio a los médicos, pacientes y el impacto del diseño en las actividades existentes que son sumamente críticas en entornos sanitarios.
En relación al análisis de cargas es importante no dejar a un lado los sistemas de gases medicinales y neumáticos, ya en la etapa de planificación el equipo de diseñadores e ingenieros no sólo debe abordar la carga y capacidad, sino también estrategias al momentos de apagones y desmontaje en la construcción.
Durante las actividades de construcción el equipo del proyecto debe ser lo más discreto posible, incluso en las normativas internacionales indican que debería hacerse por fases para mantener el funcionamiento ininterrumpido y servicio de las utilidades esenciales.
Por otro lado la planificación de logística en la remodelación o construcción de hospitales puede ser más difícil que el trabajo en sí, por eso la coordinación regular con el personal de las instalaciones antes, durante y después del proyecto es esencial para evitar cualquier gasto innecesario.
Centrales eléctricas para nuevas instalaciones
Planificar y construir nuevas centrales brinda oportunidades para incorporar lecciones aprendidas durante complicaciones anteriores o desastres naturales optimizando el sistema.
La idea no es solo proyectar una larga vida útil sino también adaptable, fácil de reemplazar, sostenible y amigable con el medio ambiente.
Un ejemplo es el calor que normalmente sería desperdiciado este puede ser aprovechado para recalentar las suites quirúrgicas, y el agua podría usarse para las torres de enfriamiento recolectando incluso parte de la lluvia protegiendo los recursos naturales y ayudando a reducir los costos de los servicios públicos.
Sin embargo es muy importante diseñar un acceso adecuado para remover y reemplazar la maquinaria involucrada como enfriadores, generadores y tanques, incluso pensar en incluir formas de mover los equipos a futuro como vigas de acero en el techo y paredes de acceso removibles, por esa razón el diseño modular en hospitales brinda soluciones en todos los sentidos.
Debe prestarse mucha atención al diseño general no sólo a su forma sino también cómo interactuará con el campus y medio ambiente.
Por ejemplo ubicar una central eléctrica cerca de un muelle podría causar humedad y problemas asociados con el control de infecciones ya que las puertas están frecuentemente abiertas, los países que tienen inviernos sumamente fríos también deben prepararse para no tener problemas de condensación, una solución viable es diseñar el edificio buscando mantener la presión positiva en áreas abiertas.
Centrales eléctricas para instalaciones existentes
La planificación, diseño y construcción de una nueva central en una instalación existente requiere un esfuerzo intensivo de coordinación previa a la construcción, incluyendo un plan completo para continuar la operación diaria ininterrumpida.
Un fallo imprevisto o problemas en el equipo podrían resultar en la incapacidad de tratar a los pacientes teniendo implicaciones en su salud, seguridad y costos agregados al hospital.
Desde un punto de vista estético actualmente las centrales eléctricas están siendo diseñadas para encajar con la arquitectura del campus existente utilizando pantallas, paredes, rejillas y aperturas para permitir que el equipo respire mientras se ocultan los equipos mecánicos y tuberías a la vista del público.
La estética es solo una parte ya que la vinculación con las instalaciones existentes es crítica debido a la multitud de sistemas que tienen que ser reencaminados para nuevas construcciones.
Por último cuando se realizan este tipo de procedimientos es imperativo que el equipo existente se reinicie completamente, pruebe y comisione para asegurar que todo el sistema esté sincronizado.