En los últimos años las innovaciones hospitalarias referentes a sistemas de plomería inteligentes en hospitales, incluyen superficies antibacterianas, nuevos diseños de grifos con sensores que no requieren el tacto, fregaderos inclinados que minimizan salpicaduras reduciendo así el riesgo a caídas, tuberías resistentes a químicos y sofisticadas tecnologías que promover la conservación del agua, sin importar cuál sea la innovación todas mejoran la experiencia del paciente además de su integridad en los centros de salud.

Cambios en sistemas de plomería inteligentes en hospitales
Detrás de todas estas maravillas existen retos enormes para los fabricantes porque estos elementos albergan espacios públicos, salas privadas, laboratorios y estaciones de enfermería que requieren diferentes productos de fontanería, agregado a esto se debe cumplir con las pautas sanitarias, sostenibles y el presupuesto, sin mencionar que cada grifo, cabezal de ducha o fregadero debe adaptarse perfectamente a las funciones cotidianas.
Sistemas de plomería inteligentes en hospitales
Tener todos los detalles al día es un reto porque los códigos difieren en cada país por lo tanto los ajustes requieren cambios significativos para cada continente, al mismo tiempo la preocupación por las enfermedades infecciosas continúa creciendo haciendo que la demanda de productos antimicrobianos y activados por sensores ganen más espacio en el mercado internacional.
Secretos de los grifos modernos
Algunos tienen sensores con tiempo de espera entre 10 segundos a 3 minutos para realizar lavados de manos programados, diferentes flujos de agua para evitar el estancamiento, mediciones en cuanto a uso para estadísticas futuras y diferentes opciones de alimentación incluyendo pilas AA que no necesitan ser reemplazada hasta en 8 años.
Una empresa estadounidense también introdujo grifos con sensores electrónicos por encima de la cubierta, estos mejoran su limpieza, reducen el crecimiento bacteriano y agilizan el recambio de pilas, además se paralizan automáticamente si no perciben la presencia de manos cerca para ahorrar el consumo de agua; una funciona sumamente curioso y que muchos ambientalistas han respaldado es usar el flujo de agua para alimentar el dispositivo en lugar de baterías.
Los lavabos accionados por sensores dependiendo de su programación ofrecen una secuencia de 3 pasos:
- Agua jabonosa
- Tiempo de espera cronometrado y por último
- Agua limpia para enjugar donde puedes guiarte por iconos integrados
Aunque suena sencillo esta secuencia fue basada en estructura y tiempos por el control de infecciones y protocolos para el lavado de manos correcto; cuando el jabón se termina o la batería está muy baja se encienden alarmas para que el personal de limpieza tome las medidas necesarias.
Un truco ingenioso que se ha implementado en la mayoría de grifos para hospitales modernos es quitar los aireadores y localizar limitadores de flujo en la boquilla proporcionando un flujo laminar limpio, esto reduce el aire que se mezcla con el agua creando salpicaduras además elimina las grietas que recogen cal, escombros y algunas bacterias.
Sistemas de plomería inteligentes en fregaderos y drenajes
Las estaciones con lavado de manos en cobre y níquel han sido un boom por su capacidad antibacteriana sobre todo en habitaciones de pacientes, estaciones de enfermería, salas de operaciones, emergencias y unidades de cuidados intensivos entre otros, además la mayoría de fabricantes en fontanería se han cerciorado de eliminar grietas en el fondo del fregadero y el cuerpo del desagüe, de esta forma se evita el estancamiento de agua y se reducen las posibilidades de crecimiento bacteriano.
Actualmente los accesorios de fontanería satisfacen demandas tan complejas como conservación del agua, durabilidad y prevención de infecciones en ambientes sanitarios, por ejemplo los fregaderos contorneados con desagüe compensado evitan salpicaduras mientras son adaptables para el uso de personas con discapacidad.
Por otro lado los sumideros inclinados minimizan el desperdicio de agua y favorecen el lavado de manos, mientras que los grifos con cuello alto y arqueado tipo cisne dirigen el flujo de agua hacia la pared posterior inclinada del fregadero.
Esta simple modificación previene las salpicaduras una de las principales causas de propagación de gérmenes en las habitaciones de pacientes, además los acabados especiales inhiben el crecimiento de bacterias, moho y hongos que causan manchas y malos olores en la superficie del fregadero.
Baños adaptables
El uso de materiales sostenibles en los baños apoya al medio ambiente por medio del reciclaje pero también porque son más fáciles de limpiar usando solo un gálon de agua.
Este simple hecho los hace ideales para edificios sanitarios diseñados pensando en ahorro energético y optimización de recursos.
Estas características han generado interés dentro de la comunidad médica ya que mejoran el control de infecciones, además el inodoro proporciona una descarga muy eficiente que utiliza menos de medio galón de agua.
Investigaciones recientes han identificado los tocadores como fuentes de propagación bacteriana dentro de los hospitales, y esto se debe al aerosol que es capaz de crear en segundos donde las bacterias tienen la oportunidad de migrar a diferentes áreas de la atención sanitaria.
Otras innovaciones
Actualmente los equipos para hospitales no se limitan solo a compresores de aire grado médico, bombas de vacío o sistemas de gases medicinales.
También es importante enfocar la atención en otros complementos, como por ejemplo la incorporación de mesas ajustables en altura para los baños o duchas para la atención de personas con discapacidad motora.
En este caso también es importante agregar conexiones de agua que se integren a las unidades por conveniencia con superficies ligeramente curvas ayudando a drenar el agua.