¿Qué es un colector de gases?
Un colector es una forma de conectar un grupo de cilindros de gas comprimido a un mecanismo de control y luego a un sistema de distribución.
A su vez cada cilindro está conectado a través de una manguera flexible a una tubería común que normalmente irá a una válvula de control antes de ser liberado el gas.
Aunque suene un poco complicado es importante conocer estos detalles de los sistemas de gases medicinales para comprender las circunstancias que lo rodean.

Cuál es la función de los colectores de óxido nitroso y co2
En un ambiente hospitalario el nitrógeno, óxido nitroso y el CO2 pueden provenir de un grupo de cilindros para ser canalizados a las diferentes áreas hospitalarias, y con base a la definición anterior podríamos pensar que los cilindros que componen a un colector de este tipo están repletos de gases pero realmente no es así.
Mezcla de líquidos y gases
Muchas personas no se dan cuenta que los tanques de dióxido de carbono y óxido nitroso están llenos aproximadamente en un 70% de líquido, este fluido es una versión acuosa del gas en cuestión y como casi todas las aplicaciones médicas requieren estos compuestos en forma gaseosa, el líquido debe hervirse o vaporizarse para ser usado de forma exitosa en diversas intervenciones médicas.
Además no sólo el líquido se convierte en vapor sino que también la transformación debe producirse a una velocidad que permita el uso suficiente dentro de las habitaciones clínicas, salas de operaciones o de emergencia, la rapidez de desplazamiento que tienen los gases por toda la tubería debe ser controlada en todo momento a pesar que antes de dispensar el gas médico al paciente sea dosificada.
Tarifa de retirada
Por otro lado existen factores que debemos tomar en cuenta al retirar el gas de un cilindro, y la medida estándar industrial es de 50 pies cúbicos por minuto en cilindros de tamaño estándar con una temperatura máxima de 70 grados Fahrenheit, es sumamente importante mantener esta tarifa de retirada para cuidar la seguridad del paciente, sus familiares y los profesionales sanitarios que manejan el gas directamente.
Incluso el número de cilindros en el colector es otro factor que podría influir en la cantidad de gas extraído del tanque principal, en este caso el número de cilindros en un colector es directamente proporcional a la cantidad de gas que puede liberarse en un tiempo determinado, donde la temperatura ambiente circundante al cilindro estará muy relacionada con la velocidad en que el gas podrá ser extraído del mismo.
Pocas personas saben que a medida que la temperatura ambiental cambia también lo hace el flujo del gas, si la temperatura ambiente sube o baja el flujo seguirá el mismo ejemplo, por esa razón los cilindros de dióxido de carbono y óxido nitroso no deberían ser instalados en áreas con una temperatura ambiental que pudiera descender por debajo de los 20 grados Fahrenheit.
Calentadores y velocidad de flujo
Un concepto erróneo y común es que «los calentadores que se encuentran en los colectores o en el distribuidor pueden influir en la velocidad del flujo de gas», pero realmente los calentadores sirven principalmente para evitar la congelación de los reguladores primarios.
La congelación del regulador en la mayoría de los casos ocurre cuando el gas se descomprime haciéndose más frío, y esto puede causar la formación de cristales de hielo en los orificios sobre todo cuando existe un flujo alto de gas, también podríamos comparar este hecho con en un extintor de CO2 y la nieve que hace en segundos.
Por ejemplo si el gas entra en un regulador con una temperatura ambiente de 70 grados Fahrenheit, la temperatura del gas podría enfriarse o disminuir hasta llega a -30 grados Fahrenheit, en caso de no supervisar constantemente el sistema los calentadores también pueden presentar problemas de seguridad, porque las temperaturas superficiales de las tuberías del colector se vuelvan extremadamente calientes.
Los diseños del calentador varían según el país donde te encuentres, pero los sistemas regulares tienen un segundo suministro de cilindros para salir de cualquier emergencia como por ejemplo: la formación de hielo o sobrecalentamiento.
Presión y caudales de gas
Se ha demostrado científicamente que un aumento en la temperatura ambiental incrementa progresivamente la presión de los cilindros con gases médicos, al igual que las temperaturas bajas disminuyen la presión interna de los mismos, al conocer mejor las fluctuaciones de estos equipos se hace imprescindible protegerlos de factores externos como el clima, humedad, temperaturas extremas y otros equipos para hospitales que irradien calor directo o temperaturas de congelación.
Si quieres que el funcionamiento de los colectores de cilindros de óxido nitroso y CO2 (elementos inflamables) sea más seguro y eficiente, la recomendación internacional es diseñar y planificar la instalación del sistema en un área controlada en cuanto a temperaturas, control de presión, aislamiento a cambios climáticos y sea probado en un horario regular.
Pero el mayor error con respecto a los colectores de cilindros con gases medicinales es el hecho de que los cilindros conectados contienen más líquidos que gas, y por ende su peso no es tan bajo como muchos imaginan.