• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

El gas medicinal es fundamental para la función de los hospitales y muchos otros centros de salud, conocer los tipos más comunes de gases, entender cómo se usa cada uno, y luego cómo mantener sus sistemas para cada gas es lo que asegurará el éxito del hospital en que trabajes.

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

  1. Aire medicinal

El aire medicinal se refiere a un suministro limpio de aire comprimido utilizado en hospitales y centros de salud para distribuir gas medicinal, el mismo está libre de contaminación y partículas, no tiene aceite ni olores, y está seco para evitar la acumulación de agua en la tubería de su instalación.

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

5 tipos de gas medicinal más empleados en centros de salud

Cuando un paciente está en una sala de cirugías, ya sea una emergencia o no, un cirujano se basa en un compresor de aire médico para mantener al paciente cómodo y respirando, las fuentes de aire medicinal se deben conectar únicamente al sistema de distribución de aire sanitario y utilizarse únicamente para facilitar la respiración humana y calibración de dispositivos médicos para aplicaciones respiratorias.

  1. Oxígeno

El oxígeno es uno de los gases medicinales requeridos en todos los entornos sanitarios, y se usa para la terapia de resucitación e inhalación, se introdujo a principios de 1900, este es utilizado para condiciones médicas tales como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cianosis, shock, hemorragia severa, intoxicación por monóxido de carbono, traumas físicos, paros cardiovasculares o respiratorios, resucitación y soporte vital.

  1. Dióxido de carbono

El dióxido de carbono se utiliza para la insuflación de gas medicinal para cirugías menos invasivas como la laparoscopia, la artroscopia, la endoscopia y la crioterapia, así como para la estimulación respiratoria durante y después de la anestesia, aunque en hospitales grandes el mismo es canalizado por tuberías, usualmente es más probable que provenga de un tanque.

  1. Nitrógeno (nitrógeno líquido medicinal)

El nitrógeno es un gas medicinal usado para la eliminación de algunos cánceres y lesiones cutáneas, así como para el almacenamiento de tejidos, células y sangre en temperaturas criogénicas para evitar la oxidación de las muestras.

También es posible utilizarlo como parte de la mezcla de gases médicos para pruebas de función pulmonar, la industria farmacéutica utiliza este gas medicinal en la fabricación de medicamentos.

El nitrógeno como un gas se utiliza para potenciar herramientas en lugares donde no tengan instrumentos de aire, la mayor parte del tiempo proviene de un manifold y se canaliza a presión con un sistema de alarma en la fuente y en el sitio de uso.

El nitrógeno líquido se encuentra a una temperatura de un par cientos de grados bajo cero y congela el tejido con el que entre en contacto.

Por lo tanto, es posible utilizarlo en una sala de procedimientos (para quitar las verrugas, etc) o para congelar muestras de tejido, pero por lo general no sería en una sala de cirugías.

Además, viene en botellas presurizadas con gran aislamiento para que no se evapore.

  1. Óxido Nitroso

El óxido nitroso es un gas medicinal comúnmente conocido como «gas de la risa», los dentistas comenzaron a usarlo como un analgésico en 1812, desde entonces, este gas médico se utiliza en numerosos procedimientos quirúrgicos como un anestésico y analgésico.

Hay ciertos momentos en que este gas médico está contraindicado y los pacientes que se someten a ese tipo de procedimientos se proporcionan con una pulsera de advertencia de gas médico que alerta al personal de su instalación para no administrarlo.

Inspeccionar tus sistemas de gas medicinal

Tus sistemas de gas medicinal necesitan ser inspeccionados regularmente, no sólo porque son críticos para el bienestar de los pacientes, sino también porque esas inspecciones llegan a marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso financiero.

Es importante que cualquier técnico que trabaje en el recinto de salud tenga a su disposición información sobre reparación, mantenimiento y operación para mantener los sistemas de gases medicinales seguros y rentables.

Los gases medicinales, al igual que otros productos médicos, deben tener una autorización de comercialización (es decir, una licencia de uso), para ser vendido.

El equipo debe tener una marca CE para indicar que cumple con la directiva de dispositivos médicos.

Conoce los 5 tipos de gas medicinal más usados en los hospitales

A su vez, se requieren inspecciones anuales de los siguientes sistemas de gas médicinal:

  • Sistema de oxígeno a granel.
  • Monitor de monóxido de carbono (o más a menudo si el fabricante así lo recomienda).
  • Todos los sistemas centrales de suministro.

De igual modo, se requieren inspecciones periódicas para las entradas y salidas, el sistema de alarma, y también para los programas de mantenimiento de todos los sistemas centrales de suministro.

Además, es necesario que todas las instalaciones de salud acreditadas inspeccionen, prueben y realicen mantenimiento en las siguientes áreas:

  • Tuberías
  • Alarma maestra y de área
  • Conectores flexibles
  • Presostatos automáticos
  • Válvulas de cierre

 Finalmente, saber las diferencias entre los diversos tipos de gases y compresores, así como comprender sus necesidades de mantenimiento es clave para los administradores de instalaciones y otros empleados.

La adhesión a las normas de mantenimiento adecuadas permitirá a tu recinto de salud evitar riesgos innecesarios y retrasos.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.