• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Salas De Emergencia

Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Si bien las clínicas y hospitales se caracterizan por el diseño y extravagancia de sus equipos son algunos de los más simples los que permiten una atención digna y adecuada a los pacientes.

Se trata de aquellos artículos o herramientas médicas indispensables para el funcionamiento de otros aparatos e incluso, para la administración de ciertos tratamientos.

Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Estos aparatos juegan un rol fundamental en el diseño, capacidad y atención de estos espacios. Cada uno cumple una función específica, necesaria y [Leer más…] acerca de Los 3 mejores elementos de soporte para hospitales

Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

Saber elegir cortinas antibacterianas pudiera decirse que no es ciencia espacial, más sin embargo como cualquier elemento que forma parte de los instrumentos y equipos de un hospital debe tomarse con la seriedad que representa, sobre todo cuando se trata de temas de salud, que pueden afectar a toda la sociedad.

Los centros de salud poseen características singulares que los hacen reconocidos y únicos en su entorno.

Para lograr que estos lugares sean aceptados y recomendados, deben adoptar ciertos estándares de higiene y seguridad.

Regirse por patrones de calidad marcará una diferencia significativa.

Para lograr un estatus ideal, lo primero será considerar a aquellos artículos simples.

Por ejemplo, las cortinas divisoras de cubículos en las salas de emergencias.

Es recomendable tener en cuenta la composición de estos elementos.

Existen algunas recomendaciones que evitarán adquirir artículos de baja calidad y perjudiciales para los pacientes y el personal médico.

Esta es la razón principal por la cual conocerlos reducirá las posibilidades de complicaciones durante los procesos regulares del hospital.

Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

Algunas de las claves que deben considerarse en este tema son el [Leer más…] acerca de Factores a considerar para elegir cortinas antibacterianas

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Prevenir las infecciones asociadas a la atención sanitaria es una de las principales preocupaciones durante el diseño y construcción de hospitales.

Por eso es importante aprovechar la tecnología más reciente al momento de seleccionar materiales médicos que luchen contra organismos multi-resistentes.

La mayoría de las personas piensa en las superficies como parte del diseño y construcción en lugar de integrarse con el control de infecciones, por eso es normal observar que la atención se centra en colores y texturas más no en los microorganismos que posiblemente se adhieran a las superficies, dejando a un lado el bienestar de los pacientes, sus familiares y profesionales sanitarios.

A diario interactuamos con cientos de superficies y no pensamos en todos los seres microspcópicos que habitan en ellas, si te lavas las manos regularmente y tienes un sistema inmunológico saludable existen pocas probabilidades de que padezcas alguna infección, pero esto no aplica para un paciente que ha ingresado al hospital por sufrir un accidente o patología y seguramente su sistema inmunológico está comprometido.

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

Irónicamente las superficies se limpian y desinfectan sobre la base de aspecto visual, aunque se entiende comúnmente que los microbios no pueden ser vistos.

Las investigaciones han [Leer más…] acerca de 6 criterios para la selección materiales antibacteriológicos

3 opciones para iluminar la sala de operaciones un hospital

Las luces quirúrgicas que son utilizadas en las salas de operaciones, también conocidas como iluminación quirúrgica o luces de operación, se utilizan principalmente en los quirófanos de los centros hospitalarios y en los centros de cirugía ambulatoria, aunque también es común que se utilicen en diferentes lugares de las instalaciones de salud con el objetivo de poder proporcionar una iluminación de alta calidad para todos los procedimientos que en lugar se realicen.

Entre los ejemplos se incluyen las salas de emergencia, las salas de parto, las salas de examen y cualquier lugar donde se realicen procedimientos médicos.

Son utilizados por los médicos, personal de enfermería, cirujanos y personas en salones especiales.

Una luz quirúrgica ilumina el lugar de la operación en un paciente para brindar una visualización óptima durante un procedimiento.

Las luces quirúrgicas pueden proporcionar horas de luz brillante sin calentar excesivamente al paciente o al personal.

3 opciones para iluminar la sala de operaciones un hospital

En la actualidad, existe una variedad de luces que son utilizadas para poder satisfacer las necesidades de proporcionar una visualización óptima durante [Leer más…] acerca de 3 opciones para iluminar la sala de operaciones un hospital

7 aspectos para diseñar la iluminación del hospital

Dentro de los centros hospitalarios existen una serie de dispositivos importantes que deben garantizar la buena prestación de servicios y la eficiencia hospitalaria, uno de ellos es la iluminación del hospital.

La iluminación de este tipo de instituciones es una parte fundamental que debe de ser tomada en cuenta desde el momento de la planificación, la gestión y la construcción de los hospitales.

La luz juega por lo tanto un papel de suma importancia en el efecto que se produce por medio de la atención y el tratamiento de la salud, la rehabilitación de los pacientes y la relación que existe entre el personal de atención y los pacientes, la gestión del funcionamiento del hospital, incluso el adecuado control de los costos.

Puede ser que en algunas ocasiones, no se le dé la importancia necesaria a la iluminación durante el proceso de construcción principalmente porque la investigación académica sobre la iluminación de hospitales es relativamente pequeña; por otra parte, la comprensión por parte de la industria de la iluminación con respeto a los requisitos de los hospitales no está muy disponible en el mercado.

7 aspectos para diseñar la iluminación del hospital

Por esta razón, es necesario que se adquieran los conocimientos necesarios sobre la correcta forma de diseñar todo el [Leer más…] acerca de 7 aspectos para diseñar la iluminación del hospital

4 tipos de iluminación para salas de cirugía

Las luces que se utilizan en los salas de cirugía, también conocidas con el nombre de iluminación quirúrgica o luces de operación.

Son usadas principalmente dentro de las salas de operaciones que existen en los hospitales y en los centros de cirugía ambulatoria, aunque también pueden ser utilizados en otros lugares de los centros de salud para poder de esta manera brindar una iluminación de alta calidad para los procedimientos que en estos lugares se realizan.

La iluminación es utilizada entonces en salas de emergencia, salas de trabajo y parto, salas de examen y cualquier otro lugar en donde se realicen procedimientos relacionados con la medicina.

La iluminación hospitalaria en general es utilizada por los médicos, cirujanos y personal en general.

Una luz quirúrgica es la que se encarga de iluminar el lugar de la operación en un paciente con el objetivo principal de poder brindar una visualización óptima durante un procedimiento quirúrgico.

4 tipos de iluminación para salas de cirugía

Este tipo de luz tiene la capacidad de poder brindar horas de luz brillante sin producir un excesivo calentamiento al paciente o al personal que se encuentra laborando en un quirófano.

En la actualidad, existe una gran variedad de luces que pueden ser utilizadas para satisfacer las [Leer más…] acerca de 4 tipos de iluminación para salas de cirugía

3 diferentes modelos de consolas para encamados

Se entiende por consola para encamados, el tipo de mesa que se necesita para poder incluir los diferentes paneles, mandos o monitores en los equipos que constituyen un servicio médico.

En el caso de los modelos diseñados para la utilización y comodidad del paciente, estas consolas tienen como objetivo principal el poder brindarle al usuario que se encuentra hospitalizado, todos aquellos elementos considerados como necesarios para que pueda alcanzar una pronta recuperación.

3 diferentes modelos de consolas para encamados

Estos elementos son de varios tipos y entre ellos podemos mencionar los siguientes:

  1. Unidades para la correcta iluminación del cuarto hospitalario.
  2. Tomas de aire, oxígeno, vacío u óxido nítrico.
  3. Interruptores de electricidad que pueden ser sencillos o dobles.
  4. El perfil del ducto interno que separa los diferentes servicios.
  5. Una tapa de forma plana donde se coloca el ducto base.
  6. Tapas laterales para la base y para la lámpara.

Gracias a la instalación de las consolas para pacientes, se logra brindar una mejor atención, mayor seguridad debido a que la forma en que estas están diseñadas permite a los técnicos que las instalan, brindar un aislamiento adecuado de los diferentes tipos de gases medicinales de las instalaciones eléctricas que se encuentren presentes en la habitación.

También, facilitan el trabajo de ensamblaje, hacen que la instalación de las mismas sea más fácil al igual que el mantenimiento y las modificaciones necesarias que deban dársele a este tipo de mobiliario hospitalario.

Existen varios tipos de consolas en el mercado de la medicina, las cuales deberán escogerse dependiendo de la utilidad que vayan a tener en la habitación.

3 diferentes modelos de consolas para encamados son los siguientes:

  1. Consola médica de empotrar

Este tipo de consola es la que tiene como función la de permitir el adecuado suministro de los gases medicinales y la corriente eléctrica.

Es utilizada principalmente en los salones de emergencias y en los cuartos donde se hospitalizan los pacientes.  El proceso de instalación es relativamente sencillo para los técnicos y deben de ajustarse a una serie de diferentes especificaciones técnicas, por ejemplo:

  1. Deben ser elaboradas en láminas de aluminio de 3 mm.
  2. El tipo de pintura que se utilizada debe ser electrostática en poliéster o epoxi.
  3. Deben contener una caja para la electricidad fabricada con aluminio.
  4. La tubería debe ser de cobre rígido.
  5. Empaques de caucho vulcanizado con el fin de evitar la corrosión.

Con respecto al voltaje, la consola médica de empotrar debe de suministrar 5 A – 125 V en el caso de tomacorriente regulado y de 15 A – 125 V si se trata de un tipo de tomacorriente sencillo, siempre visto desde el punto de vista hospitalario.

Sus dimensiones por lo general suelen ser de 18 cm x 83 cm x 7,5 cm, sin embargo, puede que estas medidas varíen un poco dependiendo del espacio que exista para la colocación de las mismas.

  1. Consola médica de riel doble

Es más utilizada en lugares donde la demanda de espacio es bastante alta, por ejemplo en las salas de emergencia donde se necesita instalar una mayor cantidad de equipo.

Son también usuales en los servicios de recuperación luego de una cirugía.

Tiene la capacidad de albergar todo el sistema eléctrico, los gases medicinales y los accesorios que el paciente necesita para su recuperación.

Entre sus principales especificaciones técnicas tenemos:

  1. Debe ser elaborada con láminas de aluminio de 2 mm.
  2. Necesitan tener una caja de electricidad con pintura electrostática en poliéster.
  3. Las tuberías deben de ser fabricadas con cobre rígido.
  4. Los empaques serán de caucho vulcanizado y los tubos deben ser flexibles y de metal.

El voltaje es igual que el de las consolas de empotrar y sus dimensiones ideales son de 35vcm x 120 cm x 7,5 cm.

  1. Consola de Perfilería Extruída

Este tipo de consola es la mejor si se necesita instalar en zonas como recuperación y procedimientos quirúrgicos.

Tiene la ventaja de albergar conexiones para poder conectar y distribuir los gases medicinales, los tomacorrientes y las luces necesarias para brindarle comodidad al paciente.

Es de muy fácil instalación para los técnicos encargados y en su parte interna, se puede encontrar el sistema de gases y eléctrico.

Sus principales especificaciones técnicas son las siguientes:

  1. Elaborada en láminas dobles de aluminio 2mm aleación 6063 y con acabados de pintura electrostática o epoxi.
  2. Debe poseer una caja eléctrica de aluminio de 2mm aleación 6063.
  3. La tubería debe ser de cobre rígida L.
  4. Los empaques serán fabricados con caucho vulcanizado.

Dependiendo del método de instalación de una consola para pacientes encamados, los siguientes tipos podrán ser encontrados:

  1. Consolas de pared: Son el tipo más común utilizado en sistemas de soporte vital. Dependiendo de las necesidades del paciente, estas consolas pueden tener cualquier longitud y pueden equiparse con equipo adicional.
  2. Consolas en una sola fila: contienen los equipos eléctricos y las válvulas de gas.  La parte eléctrica y de señalización se ubican en la parte superior mientras que en la parte inferior se localizan las válvulas, tuberías y manómetros.  Pueden proporcionar gas médico o electricidad dependiendo de la necesitad.
  3. Consolas de piso: permite colocar la cama del paciente a cualquier distancia de la pared. Permite distribuir gases médicos y en ellas se coloca todo el cableado eléctrico necesario colocado dentro de los soportes de la consola para protegerlos del medio externo.

Fuente:
linarq.co
srmed.ru

¿Cómo diseñar un laboratorio clínico moderno?

La implementación de un laboratorio clínico moderno es una necesidad actual debido a una creciente solicitud de exámenes, la necesidad de nuevas prestaciones, mayores exigencias en términos de la calidad y un mayor cuidado del medioambiente. Para lograr esta implementación es necesaria la planificación del espacio físico y de la infraestructura, que incluye revisión de la normativa actual y de guías nacionales e internacionales para garantizar un uso adecuado del espacio acorde con el equipamiento.

En la actualidad, la implementación de un laboratorio moderno resulta menos complicado que en años anteriores, esto debido al enorme abanico de técnicas y equipos disponibles en el mercado, los cuales sirven para el diagnóstico de ciertas enfermedades, facilitando así la entrega de resultados confiables y en un tiempo adecuado y real

La infraestructura de un laboratorio moderno es uno de los aspectos más importantes que se deben considerar al momento de querer implementar uno. Existen diversos países donde hay guías que establecen la planificación y el diseño necesario para implementar laboratorios dependiendo de la complejidad de sus secciones y áreas en particular. Asimismo, el tamaño de un laboratorio es un punto muy importante que se debe tener en consideración, esto debido a que dependiendo de su tamaño, existirá la posibilidad de analizar mas muestras y con ello la complejidad de utilidad en la gestión del tiempo y de las herramientas que se van a utilizar.

¿Cómo diseñar un laboratorio clínico moderno ?

Aunado a ello, se tiene que tener muy en cuenta la implementación de las unidades encargadas de recolectar las muestras que se van a analizar, pues en un laboratorio moderno se puede contar con sistemas informáticos y de funcionabilidad, los cuales pueden tener, además códigos de barra para agilizar el flujo tanto de muestras como de pacientes. [Leer más…] acerca de ¿Cómo diseñar un laboratorio clínico moderno?

7 claves para instalar efectivamente un sistema de gases medicinales

Los gases medicinales son conocidos como aquellos gases que son utilizados para consumo humano y aplicaciones medicinales en instituciones de salud y de manera particular, esto por sus características específicas. Generalmente los gases que son utilizado con mayor frecuencia por parte de los médicos son el Oxigeno, el Aire Medicinal, el Oxido Nitroso, entre otros como el Helio, el Nitrógeno y el Dióxido de Carbono.

7 claves para instalar efectivamente un sistema de gases medicinales

Estos gases medicinales son un elemento fundamental para el tratamiento de los pacientes de cualquier centro hospitalario o clínico. Sin embargo, detrás de las tomas donde se colocan estos implementos médicos se esconde una serie de instalaciones que son bastantes particulares y [Leer más…] acerca de 7 claves para instalar efectivamente un sistema de gases medicinales

El arte de contener el polvo en un hospital

La higiene es uno de los elementos más importantes en los centros hospitalarios, la falta de ella, al ser visible ante el ojo humano, como lo es el polvo en un hospital, sangre o manchas de fluidos corporales, causa disgustos e las personas.

La falta de limpieza también es uno de los principales causantes de las enfermedades de los pacientes, se debe a que el polvo en un hospital acumula agentes patógenos que afectan a las personas, incluso, al personal del centro médico.

Actualmente, los centros médicos mantienen unos protocolos muy estrictos de limpieza, de esta forma se garantizará la higiene de todos los espacios e instrumentos médicos, previniendo las infecciones que se adquieran en el hospital.

El arte de contener el polvo en un hospital

No obstante, la mayoría de los peligros potenciales son microscópicos, ocultos en el polvo en un hospital, e incluso, en algunas [Leer más…] acerca de El arte de contener el polvo en un hospital

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog