• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Módulos De Iluminación

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Por lo general los módulos de iluminación LED para hospitales son sumamente costosos.

Pero se ha comprobado que recuperar su inversión es inferior a un período de 24 meses además las mejoras en la atención médica no tienen precio.

Al usar luces fluorescentes algo tan sencillo como diferenciar calcetines negros en lugar de azul marino podría ser todo un reto pero dentro de una sala de operaciones la iluminación hace la diferencia entre la vida o la muerte del paciente.

Incluso en los laboratorios médicos de investigación los módulos de iluminación son cruciales para discernir con precisión ciertas variaciones de color en la sangre y piel al analizar las muestras en busca de signos clínicos específicos.

Por esta razón se creó el sistema de clasificación CRI (Color Rendering Index) que mide la precisión del color ante la exposición a diferentes tipos de luz.

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

Es curioso como cada fuente de luz muestra un color diferente en el objeto que esta iluminando, y basándose en este principio la CRI basa su clasificación en una [Leer más…] acerca de La Iluminación es fundamental para los profesionales sanitarios

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

La salud enfocada al comportamiento humano abarca una amplia gama de diseños en hospitales psiquiátricos, unidades psicológicas, espacios para tratar adicciones, clínicas de salud conductuales y departamentos de emergencia psiquiátrica, además incluyen una población que va desde niños y adolescentes hasta ancianos con necesidades totalmente diferentes.

Los diagnósticos varían ampliamente y pueden incluir depresión, trastornos de ansiedad, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, demencia, estrés postraumático y abuso de sustancias psicotrópicas.

Retos para el diseño de instalaciones psiquiátricas

Como resultado el diseño en este tipo de instalaciones es complejo e integra preocupaciones específicas que no suelen encontrarse en la mayoría de los entornos para atención médica.

Curiosamente la demandas en cuanto a construcción y diseño de estos espacios continúa superando la oferta, el 29% de los adultos sólo en Estados Unidos tienen una condición de salud mental diagnosticable y cada año alrededor del 5% al 7% padece enfermedades mentales sin saberlo.

Pocas personas toman en cuenta que los trastornos psiquiátricos son la cuarta condición de salud más costosa para tratar igualando casi los precios en los tratamientos para el cáncer.

No es precisamente por los medicamentos o los profesionales sanitarios en este caso el costo aumenta porque las instalaciones psiquiátricas requieren de grandes inversiones en diseño.

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

Por esta razón se estima que aproximadamente el 60% de los pacientes con trastornos de salud mental y el 90% de las con adicciones no reciben la atención adecuada, y [Leer más…] acerca de 14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

4 retos en el área de servicios ambientales en hospitales

Al leer sobre servicios ambientales en hospitales, seguramente te causará curiosidad saber de que se trata.

Básicamente es uno de los departamentos más importantes en la mejora de seguridad, rendimiento eficiente y satisfacción del paciente.

Los profesionales encargados de esta área son conocidos internacionalmente como técnicos en servicios ambientales y ocupan una posición verdaderamente distinta en el equipo de atención hospitalaria.

A pesar que no administran la atención médica o estadística su trabajo establece el escenario perfecto para crear un ambiente limpio y seguro.

En pocas palabras apoyan el control de infecciones encargándose de reducir la proliferación y propagación de patógenos participando en el diseño y construcción del hospital.

Posteriormente en su funcionamiento y por último en la práctica diaria para optimizar sus funciones.

4 retos en el área de servicios ambientales en hospitales

4 retos en el área de servicios ambientales en hospitales

La directora ejecutiva estadounidense de la Asociación para el Medio Ambiente expresa que el papel del departamento de servicios ambientales por lo general se subestima, sobretodo su importancia para el cuidado del paciente.

4 retos importantes en cuestión de servicios ambientales en hospitales

  1. Limpieza eficiente en salas de operaciones parte fundamental de los servicios ambientales en hospitales

Los pacientes expuestos en una mesa de operaciones son vulnerables a infinidad de patógenos, virus y bacterias dañinas que en minutos podrían complicar su cuadro clínico dejando poco espacio para errores en términos de limpieza y esterilización.

En los trabajos exigentes a veces es mejor tomarse las cosas con calma, pero la naturaleza siempre rotatoria de la atención sanitaria no deja espacio para ese lujo.

Sin embargo estudios recientes han demostrado que podemos apoyarnos en sistemas antiguos y nuevas tecnologías que nos ayudan a mantener la sepsia en estos espacios.

Algunos de ellos son las prácticas de contaminación cruzada, uso de barreras como máscaras, guantes y/o batas además de robots y lámparas con tecnología LED trabajando en pro del control de infecciones.

  1. ¡Pero la satisfacción del paciente va más allá de la limpieza!

El papel de un técnico en servicios ambientales a veces se ve en un sentido muy estrecho pero realmente tiene un gran impacto en todo el entorno de salud.

Desde el momento en que los pacientes salen de sus autos hasta reunirse con sus médicos, los técnicos observan el cuidado del entorno, elementos implicados y como mitigar riesgos potenciales.

Sus percepciones pueden modificar muchas de las prácticas que se llevan a cabo trabajando en conjunto con los médicos, enfermeras y administradores del hospital.

5 Preocupaciones En Servicios Ambientales Sanitarios

  1. Selección de superficies para instalaciones sanitarias

La necesidad de técnicos debidamente capacitados para limitar la propagación de infecciones en los establecimientos de salud no puede ser exagerada.

Al diseñar un espacio pensando en todos los riesgos es mucho más fácil afrontarlos pensando en el bienestar de los pacientes y sus familiares.

A medida que se diseñan las instalaciones los administradores de servicios ambientales por lo general junto a los diseñadores consultan los diferentes materiales para superficies buscando que no sean porosos, fáciles de limpiar y hasta reemplazar uniendo la visión estética y funcional.

  1. La prevención de infecciones se mueve hacia la automatización

Los sistemas de desinfección usando módulos de iluminación ultravioleta y peróxido de hidrógeno continúan creciendo en los últimos años por su efectividad.

Diferentes estudios han revelado lo poderosas que pueden ser estas máquinas contra los patógenos dañinos.

Antiguamente pensábamos en los robots como máquinas que reemplazarían muchos puestos de trabajos afectando al personal humano, pero la verdad son un apoyo genial para trabajar juntos por objetivos en común como controlar la propagación de virus, optimizar la atención sanitaria, crear espacios dignos para los pacientes y establecer las bases para aplicaciones futuras.

Es importante que los hospitales trabajen en su diseño estético para atraer miradas y hacer que los pacientes estén cómodos, pero si esto no se acompaña de trabajo en equipos, normativas internacionales y aplicaciones basadas en evidencia se estarían cumpliendo los objetivos a media y no es la idea.

Efectos benéficos de la luz natural en los recintos hospitalarios

La iluminación natural tiene un efecto asombroso en las personas, incluso al integrarla eficazmente en instalaciones sanitarias es posible mejorar el ambiente curativo y desempeñar un papel clave en el bienestar de los pacientes, sus familiares y personal en general.

Curiosamente la luz influye en nuestra salud mucho más de lo que imaginamos, diferentes investigaciones a nivel mundial han demostrado que existe una relación clara y positiva entre exponer a los pacientes a luz natural durante el día y adaptar los niveles de exposición de los módulos de iluminación, cuanto más tiempo pasan a la luz del día mejor será para ellos.

De hecho un estudio reciente comprobó que la luz es capaz de mejorar la satisfacción del paciente, comodidad, estado de ánimo y la calidad del sueño.

Efectos benéficos de la luz natural en los recintos hospitalarios

Efectos benéficos de la luz natural en los recintos hospitalarios

El efecto que activan los rayos solares en nuestro reloj biológico también es importante porque influye en muchos aspectos del bienestar físico y emocional, este “reloj biológico” está regulado por la luz y la oscuridad, integrado por ciclos diarios durante la noche y el día que se rigen por el tiempo que dormimos y pasamos despiertos, conocido en el entorno médico como los ciclos de sueño y vigilia.

Por la mañana cuando sale el sol y el nivel de luz aumenta automáticamente nos despertamos y estamos en un nivel de alerta, en cambio por la noche cuando el sol se pone nos relajamos y nos preparamos para dormir.

Los niveles hormonales del cuerpo humano forman parte de este proceso elevando y disminuyendo su segregación con estos ciclos de luz natural, la producción de cortisol aumenta con la luz de la mañana y disminuye a lo largo del día mientras que los niveles de melatonina (hormona del sueño) aumentan a medida que la oscuridad se establece y disminuyen al avanzar la mañana.

Actualmente en nuestra sociedad pasamos gran parte de nuestro tiempo en el interior de nuestra casa, escuelas, oficinas, tiendas y ¿Porque no? hospitales.

Aquellos que permanecen mucho tiempo en espacios cerrados como los pacientes hospitalizados están particularmente en riesgo de obtener niveles insuficientes de luz natural durante el día para ajustar su reloj biológico correctamente.

Por esa razón actualmente han surgido nuevas tecnologías que apoyan la iluminación de hospitales, la idea es mejorar el ambiente de curación y apoyar la comodidad del paciente y rendimiento del personal adaptando las necesidades individuales sin problemas.

Las sombras dinámicas de luz cálida y fría apoyan los biorritmos de los pacientes durante el día, además muchos agregan acentos coloreados creando un ambiente agradable en las habitaciones de grandes y pequeños, algunos módulos de iluminación también proporcionan altos niveles de luz para que los trabajadores evalúen al paciente con un campo visual completamente claro apoyando su trabajo.

También utilizan sistemas de control con red inteligente, que se gestionan automáticamente con un ritmo de luz dinámica permitiéndoles a los pacientes y profesionales controlar los ajustes individualmente.

¡El Poder Natural De La Luz Llego A Los Hospitales!

Un aspecto positivo es que por lo general incluyen servicios completos de gestión en proyectos, diseño de iluminación, instalaciones, formación del personal y mantenimiento continuo para asegurar su debido uso y alargar la vida útil, haciéndolos candidatos a adaptar los siguientes elementos:

  • Luz atmosférica.
  • Línea de luz coloreada basada en LED en dirección opuesta a la cama hospitalaria.
  • Luz acentuada.
  • Puntos LED en el techo para brillar en la pared opuesta a la cama.
  • Módulos de luz dinámica.
  • Módulos de techo con luz natural que proporcionan un ritmo de luz diurna, con niveles variables y más cálidos o fríos según la hora del día.
  • Luz inteligente.
  • Ritmo de luz natural (curva de iluminación especial protegida).
  • Control central de toda la iluminación.
  • Luz de trabajo para exámenes y emergencias.
  • Adaptación con el sistema de comunicación enfermo-enfermera.
  • Luz de lectura personal.
  • Spot LED, proporcionando luz de lectura regulable desde la cama.
  • Luz de orientación.
  • Línea de luz suave atenuada en la cama y a lo largo de la pared por la noche.
  • Control de luz para trabajo personal.
  • Control de pared para luz de examen.
  • Luz de emergencia.
  • Control completo de la habitación para el personal.
  • Curva de luz diurna.

Las tecnologías recientes que apoyan la iluminación natural en hospitales son una solución real y eficiente para las habitaciones de los pacientes, pasillos y áreas comunes donde se reúne toda la familia, la finalidad es trabajar en base a las respuestas naturales que ofrecen los rayos solares a los diferentes sistemas en el cuerpo humano, proporcionando estímulos que se sintonizan con tu reloj biológico creando un ambiente agradable para todos los involucrados.

Visión de diseño de interiores en hospitales a nivel internacional

Independientemente de la ubicación, cada proyecto de diseño interior relacionado con hospitales se centra en el confort y seguridad de los pacientes, sus familias y el personal médico.

La calidad de la experiencia siempre está en los detalles lo único que cambia es la forma en que se cumplen los objetivos dependiendo de las regiones, culturas y modismos instalados años atrás.

Experiencia de calidad

En la mayoría de proyectos internacionales se toma muy en cuenta a la familia brindando áreas donde puedan involucrarse en el tratamiento de sus seres queridos, diseñando más espacios públicos y habitaciones espaciosas para que todos se sientan cómodos.

En Oriente Medio los niveles de privacidad están integrados en la circulación y áreas de espera, las pantallas hechas a mano con materiales de vidrio y velas de madera se sitúan en áreas abiertas para crear modos de aislamiento y acoplamiento.

Ubicar elementos de pantalla también proporcionan una oportunidad para expresar el diseño local vernáculo a través del uso de la geometría islámica, de por si existe un reconocimiento de que estas geometrías son sagradas y simbolizando la naturaleza infinita del universo.

Vision de diseño de interiores en hospitales a nivel internacional

Vision de diseño de interiores en hospitales a nivel internacional

Los servicios basados ​​en la cultura incluyen áreas de espera separadas diseñadas para familias (hombres, mujeres y niños) y hombres solos, también salas de [Leer más…] acerca de Visión de diseño de interiores en hospitales a nivel internacional

Impacto y ahorro con iluminación LED en clínicas y hospitales

Los hospitales de todo el mundo se dividen por habitaciones y especialidades, donde la selección de materiales, complementos y equipos médicos debe hacerse con sumo cuidado para que se adapten a la perfección con su entorno.

Los módulos de iluminación no se escapan de esta realidad ya que hacen la diferencia entre un espacio para descansar o llevar a cabo cirugías sin obstáculos visuales.

En el caso de las habitaciones de los pacientes la iluminación debe diseñarse para satisfacer sus necesidades y las de sus cuidadores, la clave aquí está en integrar módulos de iluminación no deslumbrantes y luz de lectura al final de la cama, dejar que el paciente sea capaz de controlar la iluminación es un punto sumamente importante al igual que incluir sistemas integrados de sombreado para las ventanas.

La iluminación natural es vital para apoyar los ciclos de sueño y vigilia del paciente logrando que su recuperación no se vea afectada por factores externos, dentro de las elecciones para los módulos de iluminación se encuentra la categoría LED (diodos emisores de luz) tienen una vida útil extremadamente larga, abarcando un nivel de 50,000 horas en comparación con las tecnologías de iluminación más antiguas.

Impacto y ahorro con iluminación LED en clínicas y hospitales

Impacto y ahorro con iluminación LED en clínicas y hospitales

Por otro lado al reemplazar lámparas en espacios hospitalarios se generan molestias e interrupciones innecesarias, sin mencionar posibles intoxicaciones en pacientes, [Leer más…] acerca de Impacto y ahorro con iluminación LED en clínicas y hospitales

Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Los centros de atención ambulatoria de hoy en día son ventanas únicas para pacientes y familiares ofreciendo diagnóstico y tratamiento en un solo lugar, sus servicios abarcan desde la atención de emergencias hasta cirugía ambulatoria, imagenología diagnóstica, terapia física, farmacias minoristas y clínicas dentales albergando tanto adultos como niños.

La variedad de pacientes y multitud de opciones de atención en los centros ambulatorios plantean desafíos especiales al planificar la compra de equipos médicos, la finalidad es que estén equipados para atender a diferentes pacientes y abordar múltiples condiciones de salud sin importar el espacio.

A menudo, los centros de atención ambulatoria tienen salas de tratamiento pequeñas, menos espacio de almacenamiento disponible y un presupuesto de equipo más ajustado que los centros de cuidados intensivos.

Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Además los horarios de diseño y construcción tienden a ser más cortos, ya sea que el centro sea una renovación del espacio existente o una construcción totalmente nueva.

Cuando se [Leer más…] acerca de Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Paneles solares en centros de salud una solución eco-amigable

El ambiente hospitalario requiere un suministro constante de electricidad debido a las necesidades críticas del sector en el que operan, y por esa razón los paneles solares han representado un solución notable asegurando que su energía nunca se agotará a pesar de tener recortes eléctricos o apagones, el único problema serían meses llenos de nubes y lluvia pero sin embargo en estas épocas los sensores captan energía solar.

Lo delicado de este asunto es que se ejecutan varios equipos para hospitales con ahorro de energía en una base crítica, incluyendo el grupo equipo quirúrgico que es totalmente necesario dentro de la práctica clínica, sin mencionar otros dispositivos básicos que hacen la diferencia entre la vida y la muerte como los ventiladores que mantienen las funciones vitales de los pacientes en coma que no pueden respirar por su cuenta.

A la lista de equipos que dependen de las fuentes eléctricas se agregan las bombas de aire grado médico que mantienen el ambiente estéril, módulos de iluminación facilitando la visibilidad de los pacientes y personal sanitario además de aires acondicionados y unidades de refrigeración.

Paneles solares en centros de salud una solución eco-amigable

Paneles solares en centros de salud una solución eco-amigable

Una discontinuación de la energía podría interrumpir todos estos servicios generando consecuencias graves para todos los involucrados, por esa razón los [Leer más…] acerca de Paneles solares en centros de salud una solución eco-amigable

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Al momento de diseñar instalaciones hospitalarias casi todos los especialistas se platean que tenga una vida útil con al menos 50 años, pero considerando los avances rápidos en medicina y tecnología cualquier área clínica debe ser adaptable para el futuro pero sobre todo aquellas denominadas salas de operaciones.

Una gran parte de los ingresos de un hospital proviene del departamento de cirugía, por lo que es importante que este sea compatible con un futuro en evolución para que no existan problemas arquitectónicos al momento de querer modificarlos, las actualizaciones siempre tendrán lugar en los entornos que apoyen el cambio y ahí radica la importancia de planificar áreas con altos índices de adaptabilidad.

La clave está en la flexibilidad a la hora de diseñar, pero realmente

¿Qué significa eso?

Primero que nada necesitamos entender que la flexibilidad debe ser vista en diferentes direcciones pero principalmente en horizontal y vertical, la primera funciona en la dimensión del plano en piso pensando en las barreras estructurales, el espacio a utilizar, posibles ampliaciones y si será necesario ampliar o reducir límites.

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Es importe considerar dónde y cómo se distribuyen todos los equipos para hospitales, complementos, e incluso los armarios para situarlos con respecto a los [Leer más…] acerca de Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones

Alguna vez te has preguntado

¿Cómo funciona una sala de cirugías?

A menos que seas un representante de equipos para hospitales o un trabajador de salud lo más probable es que no seas consciente de lo que ocurre dentro de este ambiente único, aquí te presentamos 10 cosas que seguramente no conocías sobre las salas de operaciones en cuanto a estructura y funciones, ¡No te lo pierdas!

  1. Tipos de quirófanos

Dependiendo del tipo de cirugía a realizar será la disposición espacial y equipos médicos a utilizar dentro del quirófano, por ejemplo si un paciente debe ser operado de la columna vertebral no es raro que el cirujano cuente con un sistema de brazo articulado, en cambio si es una cirugía de corazón abierto lo más probable es que en la sala también se encuentre un perfusionista para maniobrar la máquina de bombeo cardiopulmonar.

  1. Equipos esenciales

La mesa de operaciones es uno de los equipos centrales y debe proporcionar versatilidad, durabilidad y facilidad de uso para el posicionamiento del paciente, la mayoría son sumamente simples en cuanto a diseño proporcionando 180 grados de rotación lateral, además de movimientos con deslizamientos horizontales para el uso de brazos o modificaciones de altura, existen tablas diferentes con restricciones de peso y las secciones de la espalda y piernas son totalmente desmontables permitiendo variar las posiciones; además la mesa quirúrgica viene con una correa de seguridad que se puede utilizar en los brazos o piernas del paciente para evitar que se mueva durante el procedimiento.

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones

10 Elementos esenciales en las salas de operaciones

Es posible resumir mucho de los esenciales con los sistemas de brazos articulados que contemplan hasta 10 funciones en un solo espacio como por ejemplo lámparas de quirófano, monitores de pantalla plana, equipos especiales, tomas de corriente, gas y oxígeno, al ser montados en el techo es posible minimizar la cantidad de equipo que está en el piso y debe moverse durante la limpieza, asimismo permite que cualquier elemento pueda moverse con facilidad.

Un dato curioso es que antes de iniciar cualquier procedimiento quirúrgico las enfermeras  mueven los monitores de pantalla y módulos de iluminación, con el fin de adaptarlos a la perfección para todo el equipo que trabajará en el área.

Otro elemento clave es la mesa de fondo esta contiene todos los instrumentos, esponjas, suturas y dispositivos que usará el cirujano durante la cirugía.

  1. Equipo quirúrgico profesional

El equipo quirúrgico lo integran todos los profesionales de salud que intervienen durante la cirugía como por ejemplo: cirujanos, enfermeras, ayudantes del cirujano y anestesiólogo, pero ¿Sabes cuál es la función de cada uno de ellos?

Cirujano: Es responsable de realizar el procedimiento quirúrgico a su cabalidad.

Cirujanos Asistentes: Son la mano derecha del cirujano principal durante toda la cirugía, por ejemplo se encargan de pasarle algún instrumento, recibir un órgano o ayudar a cerrar al paciente.

Enfermeras generales: Su función es ser un apoyo para los cirujanos en todo momento, puede haber desde 1 a 5 enfermeras todo depende del tipo de cirugía.

Enfermera circular: Es la persona que realiza un seguimiento completo del tiempo y consigue que el paciente esté listo, en pocas palabras prepara al paciente antes de la cirugía pero también está pendiente de llamar a los técnicos de radiología o algún médico especialista si es necesario durante el procedimiento.

Anestesiólogo: Encargado de sedar al paciente y monitorear sus signos vitales durante todo el procedimiento para asegurar que se encuentre estable.

Médicos Especialistas: Son profesionales que tienen años de formación en un área y son integrados al equipo cuando son procedimientos sumamente delicados.

  1. Música dentro del quirófano

Es más común de lo que pensamos que un cirujano coloque su lista de reproducción musical a todo volumen mientras opera a un paciente, hasta la fecha se han realizado diferentes estudios comprobando si esta práctica es beneficiosa o no tanto para el paciente como para los profesionales de salud, después de varias investigaciones se evidencio que los pacientes tenían niveles de ansiedad bajos antes y durante la cirugía cuando escuchaban su música favorita, además las notas musicales ayudaban a estabilizar el ritmo cardiaco, presión arterial y esfuerzo muscular de los cirujanos aumentando su exactitud durante las tareas quirúrgicas.

Conoce 10 Cosas Sobre Las Salas De Operaciones

Por otro lado los anestesiólogos informaron que la música se asocia con dificultades de comunicación entre los profesionales haciendo difícil el proceso, pero son más el número de investigaciones que demuestran efectos positivos sobre todo con el uso de música clásica, por una parte disminuyen el estrés, ansiedad y la demanda de drogas analgésicas y anestésicas en los pacientes mientras que el personal médico aumenta su velocidad y precisión en las tareas a realizar.

  1. Temperatura en la sala de operaciones

Estarás pensando

¿Es necesario controlar la temperatura?

Pues “Si”, varía mucho de un país a otro porque los climas son diferentes pero el estándar es entre 16° a 21° dentro del quirófano, el tipo de cirugía también influye mucho pero la razón de ser tan frío es debido a las lámparas quirúrgicas en la sala, estas proporcionan una gran cantidad de calor sobre la mesa de operaciones, además el cirujano está con máscara, guantes, gorro y bata y al realizar un procedimiento quirúrgico que dura varias horas es importante asegurar su comodidad para una ejecución perfecta, en algunos casos se le provee una manta caliente al paciente.

  1. Uso de gorras con luz

Algunos cirujanos utilizan gorras con luz directa para aumentar su visibilidad en el sitio que están operando, su uso es común en casos neurológicos donde las estructuras son sumamente pequeñas o procedimientos de corazón abierto, cuando se usa este tipo de elemento es importante variar la temperatura de la sala de operaciones para nivelar los estratos de calor que genere el gorro de luz.

  1. Listas de seguridad

La seguridad del paciente es una gran prioridad para el hospital, por eso antes de la cirugía la enfermera circulante realiza una serie de preguntas al anestesiólogo para asegurarse de que el paciente ha confirmado el procedimiento, su identidad, consentimiento, alergias conocidas, etc.

Luego hay otra lista de comprobación que se lleva a cabo antes que el cirujano realice su primer corte, en este momento la enfermera junto al anestesiólogo realizan diversas preguntas al equipo quirúrgico que incluyen el nombre del paciente, procedimiento a realizar, recuento de los instrumentos, agujas y esponjas.

Por último, antes de que el paciente salga de la sala se realiza otro recuento para asegurar que todas las agujas, instrumentos y esponjas esten completas, en el caso que no sea así significa que algún elemento quedo dentro del paciente y será necesario abrir y revisar, ¿Imaginas esa situación?

  1. Algunos representantes de ventas médicas ingresan al quirófano

Suena un poco raro pero durante años algunos representantes en ventas de equipos para hospitales han proporcionado instrumentos quirúrgicos a precios súper accesibles,  además de implantes y herramientas que cualquier cirujano desearía usar durante su ejercicio, a su vez esto hace que los recintos médicos ahorren muchísimo dinero en comprar inventario nuevo pero a cambio las grandes empresas detrás de los representantes piden ingresar al quirófano para ver en acción todos sus productos.

Conoce 10 Cosas Sobre Las Salas De Operaciones

Los riesgos son mínimos porque los representantes en ventas están 100% informados acera de sus productos, incluso siendo capaces de ayudar a los cirujanos recomendándole dispositivos en acciones especificas, esto ayuda a acelerar todo el proceso quirúrgico trabajando en pro del paciente pero claro esta solo son sugerencias los cirujanos siempre tendrán la última palabra, en Estados Unidos antes de ser admitido cualquier visitador médico dentro del quirófano deben aprobar test de sangre, pruebas de protocolo y cumplimiento de normas estandarizadas, sin la aprobación de estas es imposible que ingresen a los procedimientos quirúrgicos.

  1. Uso de botines de compresión en cirugías largas

Los botines de compresión son envolturas inflables que se colocan alrededor de las piernas del paciente durante cirugías con más de 5 horas de duración, estos evitan la formación de coágulos de sangre que fácilmente pueden viajar hasta los pulmones complicando todo el cuadro clínico, la función de los botines es permitir que la sangre siga fluyendo y no se estanque una vez que inicia la cirugía los botines se inflan y desinflan para dar masajes en las piernas simulando una caminata,  al mismo tiempo se mueven los músculos alrededor para ayudar a prevenir los coágulos sanguíneos.

  1. Rutinas para desinfectar

Este paso es vital antes, durante y después de los procedimientos quirúrgicos ya que asegura mantener un buen control de infecciones alejando bacterias, hongos y patógenos no deseados, horas antes de iniciar el procedimiento quirúrgico el servicio de limpieza entra y empieza a desinfectar toda la habitación, brazos articulados, equipos, mesas y demás, en muchos casos utilizan paños de micro fibrilla desinfectante, químicos aprobados por la federación y en algunos casos módulos de iluminación ultravioleta para eliminar todos los microorganismos.

Durante la operación todo el equipo quirúrgico esta alerta para evitar lo menos posible contaminar los dispositivos y claro está al paciente, después al culminar entra de nuevo el servicio de limpieza para desinfectar la habitación con guantes limpios, maquinas de vapor y limpiadores especializados, nada queda por fuera todos los muebles, lámparas y equipos de sala deben ser revisados, al suelo también se le dedica tiempo porque es una de las zonas que recibe la mayoría de microorganismos no deseados.

Se evita el uso de alcohol para limpiar ya que es una sustancia inflamable y fija las bacterias con facilidad 2 condiciones que se desean alejar del quirófano a toda costa, al finalizar el día de operaciones es importante mover los equipos, desarmar si es necesario para desinfectar todos los rincones y dejar la sala lista para el día siguiente.

La mayoría de personas asocia una sala de cirugía con sangre, bisturís y pacientes pero nunca piensan en la temperatura ideal de la habitación, todo el equipo quirúrgico que trabaja por el bienestar del paciente, como es el manejo en cuanto a seguridad o el uso de equipos extras más allá de las famosas pinzas quirúrgicas, hay infinidad de cosas que no vemos pero son necesarias para lograr un abordaje intra operatorio exitoso, esperamos que al terminar de leer este artículo hayas aprendido cosas nuevas y desees seguir buscando datos curiosos dentro de las salas de operaciones.

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog