• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Los centros de atención ambulatoria de hoy en día son ventanas únicas para pacientes y familiares ofreciendo diagnóstico y tratamiento en un solo lugar, sus servicios abarcan desde la atención de emergencias hasta cirugía ambulatoria, imagenología diagnóstica, terapia física, farmacias minoristas y clínicas dentales albergando tanto adultos como niños.

La variedad de pacientes y multitud de opciones de atención en los centros ambulatorios plantean desafíos especiales al planificar la compra de equipos médicos, la finalidad es que estén equipados para atender a diferentes pacientes y abordar múltiples condiciones de salud sin importar el espacio.

A menudo, los centros de atención ambulatoria tienen salas de tratamiento pequeñas, menos espacio de almacenamiento disponible y un presupuesto de equipo más ajustado que los centros de cuidados intensivos.

Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Retos a superar en el uso de equipos médicos en centros ambulatorios

Además los horarios de diseño y construcción tienden a ser más cortos, ya sea que el centro sea una renovación del espacio existente o una construcción totalmente nueva.

Cuando se trabaja en el diseño y construcción de centros ambulatorios, un equipo de proyecto tiene la tarea de implementar soluciones creativas que superen estos desafíos integrando flexibilidad, uso eficiente del espacio y permitiendo que los  médicos tengan todos los implementos necesarios para llevar a cabo su trabajo.

Contenido:

  • Planificación exitosa
  • Principales retos a superar que se enfrentan
    • Avances de la imagen
    • Programación rápida
    • Espacio para profesionales de salud
    • Control de infecciones
    • Capacidad de almacenamiento
    • Registros médicos

Planificación exitosa

El equipo médico juega un papel importante en atraer a los pacientes a los centros de atención ambulatoria más aun si estos son de última generación, además son percibidos como una experiencia clínica diferente que brinda comodidad a los pacientes con un enfoque innovador.

Las especificaciones precisas del equipo médico proporcionan beneficios financieros medibles asegurando funciones tácticas que disminuyen los cambios tardíos en el diseño y órdenes de cambio durante la construcción.

Los costos del equipo médico representan una porción significativa del presupuesto, especialmente si el programa incluye imágenes de diagnóstico o cirugía ambulatoria.

Los planes de acción de los ingenieros y diseñadores de interiores deben estar alineados con la línea de trabajo y procesos del resto del equipo incluyendo arquitectos, plomeros, electricistas y otros consultores, la coordinación es la clave para obtener los resultados deseados.

En los centros de atención ambulatoria que integran equipos médicos enormes, se presentan retos todos los días durante la elección de los dispositivos, espacio disponible e instalación

Principales retos a superar que se enfrentan

Avances de la imagen

El equipo de imagen más avanzado da a la instalación una ventaja estratégica sobre sus competidores, pero es importante pensar en la tecnología y espacios al mismo tiempo.

Mientras que un edificio ambulatorio tiene dimensiones específicas y limitaciones,  algunos de los últimos modelos en equipos de diagnóstico ayudan a resolver estas restricciones, los diseños modernos facilitan la realización de exploraciones más rápidas en salas pequeñas mientras consumen menos energía y entregan menor índice de radiación al paciente.

A continuación te dejamos algunos ejemplos de avances tecnológicos que son particularmente adecuados para los centros de atención ambulatoria:

  • Imágenes por resonancia magnética (MRI): Los últimos equipos de MRI combinan una huella más pequeña con un ahorro energético de casi el 40%, además integran tiempos de exploración más rápidos reduciendo su radiación y mejorando su rendimiento.
    La comodidad del paciente se ve reforzada por los orificios grandes o abiertos e incluso hay opciones para disminuir el ruido, todas estas características atraen a más pacientes y ayudan a resolver algunos requisitos de diseño y ubicación.
  • Escáneres de tomografía computarizada (TC): Sus diseños más recientes hacen posible su instalación en espacios pequeños requiriendo menos energía por imagen, representando un 35 % de ahorro energético.
    Ofrecen tiempos más rápidos de escaneo y opciones con menor radiación, más comodidad para el paciente y ahorros de costos para la organización de atención médica.
  • Cámaras nucleares: Las cámaras nucleares actuales cuentan con actualizaciones tecnológicas impresionantes reduciendo su tamaño lo que permite a los pacientes ser escaneados en cómodas mesas reclinables en cuestión de minutos, es posible instalarlos es espacios de 8 por 10 pies haciéndolos ideales para centros de atención reducidos e incluso prácticas médicas.

Los equipos para radiología general y fluoroscopio también cumplen características de ahorro de espacio y energía, incluso es posible comprar máquinas de ultrasonido más pequeñas, ligeras y portátiles que permiten ser almacenadas sin problemas o ser compartidas entre habitaciones.

Equipos Médicos Para Ambulatorios, Desafíos Y Aplicaciones

Programación rápida

La planificación es clave en este tipo de proyectos, aunque existan infinidad de marcas, diseños y fabricantes la elección debe adaptarse al espacio, requerimiento sanitario, funciones y presupuesto tomando en cuenta remodelaciones futuras o adaptaciones en otros ambientes.

Espacio para profesionales de salud

Muchos centros de atención ambulatoria incluyen prácticas clínicas de médicos y otros profesionales, por lo tanto el espacio y equipos a escoger deben coincidir con este enfoque.

Desde los módulos de iluminación, mesas, equipo básico y por especialidades deben tomarse en cuenta las funciones a desempeñar antes de su compra.

Control de infecciones

Este es uno de los retos más importantes para evitar complicaciones sanitarias tanto en médicos como pacientes y familiares, las cortinas antibacterianas son una opción a tomar en cuenta que se adapta al sistema ambulatorio, al igual que usar superficies no porosas, materiales con aleaciones metálicas y otras medidas tradicionales para controlar la proliferación y propagación de bacterias, virus y hongos.

Capacidad de almacenamiento

La logística es otro punto importante a tratar, con espacios reducidos es imprescindible pensar en alternativas de almacenamiento y funcionalidad dentro de las salas de diagnóstico y tratamiento, una solución inteligente son los brazos articulados que sirven para integrar diferentes equipos médicos optimizando espacios a la hora de usarlos y guardarlos.

Incluso es vital discutir el flujo y recorrido de los suministros comenzando con las entregas en el edificio, áreas apropiadas de almacenamiento y hasta el espacio de tratamiento donde se usarán.

Las discusiones de almacenamiento también deben incluir niveles de personal, turnos y flujo de trabajo para crear soluciones que maximicen la eficiencia del trabajo.

Estos desafíos son importantes para el personal clínico y los diseñadores por igual, ya que los espacios de almacenamiento bien diseñados son esenciales para los detalles y prestación de servicio, en este caso van mucho más allá de las simples estanterías de alambre las opciones incluyen estanterías de alta densidad, instalaciones en pistas o vías aéreas para mayor flexibilidad.

La estantería móvil con los años ha sido una de las favoritas ya que ofrece ajustes casi infinitos para los compartimientos aprovechando al máximo cada pulgada del espacio disponible.

Algunos sistemas de almacenamiento ofrecen opciones para la gestión de inventario, seguimiento e incluso rebastecimiento automático para que los suministros críticos estén siempre disponibles.

Registros médicos

Antiguamente las historias de los pacientes abarcaban salas enormes con archivos ya que se guardaban manualmente por carpetas, lo cual resultaba poco eficiente a la hora de archivar, buscar información y disponer del espacio.

Actualmente la tecnología nos ha permitido guardar cientos de historias en discos duros de computadoras, e incluso usar las memorias de Tablet y teléfonos inteligentes que agilizar el proceso,  por esta razón son una opción perfecta en ambulatorios que no cuentan con personal ni espacio suficiente.

La mayoría de las personas creen que los centros ambulatorios solo atienden emergencias pero la verdad es que cada día se integran nuevas tecnologías y espacios, albergando una variedad de especialidades quirúrgicas como ortopedia, oftalmología, ginecología, cirugía colorrectal, podología, endoscopia, manejo del dolor y rehabilitación.

La variedad de casos crea retos en el equipamiento de estas instalaciones, las salas de operaciones ambulatorias son un claro ejemplo ya que son más pequeñas que las de hospitales centrales, por lo que la huella del equipo tiene un impacto importante en el diseño.

Para superar estos desafíos, el equipo de profesionales dentro del proyecto debe sugerir equipos flexibles como mesas quirúrgicas multiuso con accesorios que la adaptan a cualquier especialidad, la idea es buscar dispositivos que vayan de la mano con el contexto como los equipos replegables y brazos articulados en C para imágenes quirúrgicas, estaciones de comunicación, archivo de imágenes móviles y máquinas de anestesia pequeñas con un monitor fisiológico.

Equipos Médicos Para Ambulatorios, Desafíos Y Aplicaciones

Las soluciones de almacenamiento farmacéutico y suministros que faciliten la gestión del inventario también son imprecindibles, y si nos detenemos a pensar ya en los grandes hospitales el espacio de almacenamiento es limitado y necesita una rápida rotación de materiales, ¿Imaginas cómo será en los centros ambulatorios?

La construcción prefabricada es una excelente opción para estos espacios, incluso el uso de gabinetes modulares con accesorios intercambiables incluyendo estantes ajustables, cajones y cestas creando ambientes integrales, en el caso de usar estanterías de alta densidad se estaría aumentando el espacio de almacenamiento hasta en un 50%.

Los tiempos de atención también son más cortos, haciendo que los centros de cirugía ambulatoria utilicen un mayor volumen de instrumentos por lo tanto la planificación del equipo de procesamiento de instrumentos es fundamental.

En este orden de ideas es importante pensar en equipos de desinfección y esterilización que ofrezcan tiempos de ciclo más rápidos para un cambio eficiente, volúmenes generosos y tecnología ecológica que ahorre agua y energía.

Debido a la variedad de casos que son necesarios atender los equipos médicos en ambulatorios deben proporcionar flexibilidad y eficiencia a todo el personal sanitario, por eso antes de comprar cualquier dispositivo es importante pensar en sus funciones reales y si se adaptará o no al espacio, por otro lado los últimos equipos de imagen son más pequeños y tecnológicamente flexibles, con la capacidad de proporcionar diagnósticos para un rango más amplio de condiciones.

Hasta lo carritos para las atenciones de urgencias se pueden adaptar integrando instrumentos y suministros para la sutura, exámenes ginecológicos y material básico para procedimientos menores, ayudando a convertir las salas de exámenes y tratamientos universales en habitaciones especializadas, aportando suministros esenciales al paciente sin la necesidad de gabinetes voluminosos y carcasas incorporadas.

Aunque los centros de atención de urgencia suelen tratar condiciones que no amenazan la vida, deben estar equipadas para cualquier emergencia buscando estabilizar a los pacientes hasta que sean transferidos a un entorno más agudo, estos equipos deben estar disponibles en cualquier momento y por lo tanto localizarse en un área donde sea más visible y accesible para el personal.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.