• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO
Usted está aquí: Inicio / Diseño, Construcción y Equipamiento / 14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

Por Seisamed

La salud enfocada al comportamiento humano abarca una amplia gama de diseños en hospitales psiquiátricos, unidades psicológicas, espacios para tratar adicciones, clínicas de salud conductuales y departamentos de emergencia psiquiátrica, además incluyen una población que va desde niños y adolescentes hasta ancianos con necesidades totalmente diferentes.

Los diagnósticos varían ampliamente y pueden incluir depresión, trastornos de ansiedad, trastornos del espectro autista, esquizofrenia, demencia, estrés postraumático y abuso de sustancias psicotrópicas.

Contenido:

  • Retos para el diseño de instalaciones psiquiátricas
    • ¿Cuál es el enfoque actual del diseño psiquiátrico?
    • 14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos:

Retos para el diseño de instalaciones psiquiátricas

Como resultado el diseño en este tipo de instalaciones es complejo e integra preocupaciones específicas que no suelen encontrarse en la mayoría de los entornos para atención médica.

Curiosamente la demandas en cuanto a construcción y diseño de estos espacios continúa superando la oferta, el 29% de los adultos sólo en Estados Unidos tienen una condición de salud mental diagnosticable y cada año alrededor del 5% al 7% padece enfermedades mentales sin saberlo.

Pocas personas toman en cuenta que los trastornos psiquiátricos son la cuarta condición de salud más costosa para tratar igualando casi los precios en los tratamientos para el cáncer.

No es precisamente por los medicamentos o los profesionales sanitarios en este caso el costo aumenta porque las instalaciones psiquiátricas requieren de grandes inversiones en diseño.

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos

Por esta razón se estima que aproximadamente el 60% de los pacientes con trastornos de salud mental y el 90% de las con adicciones no reciben la atención adecuada, y mucho menos tratamientos en instalaciones que se adapten a sus necesidades.

¿Cuál es el enfoque actual del diseño psiquiátrico?

Los cambios en el cuidado sanitario han evolucionado a un enfoque holístico donde los pacientes tomando el control de su proceso de curación apoyándose en profesionales puntuales.

Actualmente los servicios de salud conductual están bajo una presión continua para reducir los costos, agilizar las operaciones y mejorar la satisfacción de los pacientes, no es lo mismo instalar módulos de iluminación fluorescentes en una sala de espera común a una repleta con pacientes fotosensibles, o sistemas de gases medicinales en una habitación con pacientes depresivos que están buscando mil y un formas para suicidarse.

Los hospitales psiquiátricos en la actualidad están diseñados para ser seguros, cómodos y buscan enfatizar el empoderamiento personal además de la dignidad individual, curiosamente este enfoque se ha convertido prácticamente en un catalizador para mejorar las prácticas sanitarias.

Por otro lado los departamentos dedicados a emergencias psiquiátricas están diseñados específicamente para abordar a una población con problemas conductuales.

Mientras llevan un control de infecciones usando compresores de aire grado médico y evitan accidentes con cualquier objeto corto punzante; en la mayoría de estas instalaciones existen unidades para estabilización de crisis en 24 horas destinadas a necesidades psiquiátricas agudas buscando desviar los casos más serios a los departamentos de emergencia.

14 aspectos a tomar en cuenta al diseñar entornos psiquiátricos:

  1. Cuidar la ubicación de las ventanas para evitar accidentes.
  2. No usar colores vibrantes en las habitaciones para reducir la sobre estimulación.
  3. Emplear tecnología acústica en las paredes con la finalidad de reducir la contaminación sónica que podría alterar a los pacientes hipersensibles.
  4. Instalar módulos de iluminación led apoyando el ahorro energético y disminuir la hipersensibilidad a la luz en pacientes específicos.
  5. Diseñar salas para terapias en grupo que inviten a compartir con asientos unidos, cercanos o adaptables.
  6. Integrar áreas verdes dentro de las instalaciones para disponer de espacios que inviten a la relajación mental.
  7. Integrar ventanas grandes para aumentar la luz natural y apoyar la regulación del ritmo circadiano.
  8. Diseñar salas que inviten a compartir en grupo, jugar y esparcir la mente.
  9. Crear espacios donde las visitas de familiares y amigos puedan darse cómodamente.
  10. Usar materiales no porosos para evitar la acumulación de agentes patógenos, baterías y hongos apoyando el control de infecciones.
  11. Comprar materiales que simulen a la naturaleza como por ejemplo: madera natural.
  12. Diseñar habitaciones con sonidos blancos de fondo, esto se puede lograr incluyendo acuarios, peceras, cascadas o música muy suave.
  13. Ubicar asientos cómodos en las habitaciones que le den opciones a los pacientes dejándolos tomar decisiones como sentarse solos o acompañados.
  14. Evitar el uso de distracciones visuales sobre todo en habitaciones pequeñas y salas de espera como cuadros, televisores o demasiadas carteleras informativas.

Al comprender mejor las enfermedades mentales y cómo funciona la mente de estos pacientes es más sencillo diseñar hospitales que realmente apoyen su recuperación, por ejemplo al saber que una persona hipersensible detesta los ruidos es posible crear habitaciones que aíslen la mayoría de vibraciones.

Retos Al Diseñar Hospitales En Base Al Comportamiento Humano

En el caso de pacientes agresivos se opta por disminuir todos los focos con los que podría maltratarse a sí mismo.

Claro está nunca conoceremos completamente a la mente humana pero hasta ahora las investigaciones han reflejado indicios que ayudan a los diseñadores interiores, en estos casos no se trata de planificar espacios que sólo sean agradables a la vista también es importante pensar en la funcionalidad, adaptabilidad a futuro y sostenibilidad.

Pensar en los materiales que se usan para la construcción, si es posible reutilizarlos en futuras remodelaciones o como reducir desperdicios son otras de las ideas que se están integrando al diseño hospitalario del siglo 21.

Publicado en: Diseño, Construcción y Equipamiento Etiquetado como: Diseñar Hospitales, Módulos De Iluminación

Si desea que le enviemos alguna cotización favor de llenar el formulario de contacto, Haga Click Aquí

.

Barra lateral principal

Cotiza Aquí

Contactanos
Contactanos
¡Haz Click Aquí Ahora!

o ¡Llamanos!
Marca Lada Sin Costo

800-00-734-72

Siguenos en Facebook

FB Seisamed

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Tópicos

Diseño De Hospitales Construcción De Hospitales Control De Infecciones Quirófanos Cuidados Intensivos Redes De Gases Medicinales Salas de Cirugía Cortinas Antibacterianas Sistemas De Brazos Articulados Salas De Emergencia Sistema De Gases Medicinales Construcción Modular Gases Medicinales Manifold Avances Tecnológicos Tomas Para Gases Medicinales Medidas de Seguridad Soluciones Para Hospitales Brazos Articulados Laboratorios De Esterilización Compresores de Aire Grado Médico Centros de Salud Válvulas Quirófanos Híbridos Equipamiento Laboratorios Médicos De Investigación Módulos De Iluminación Laboratorios De Alta Seguridad Consolas Para Encamados Equipo Médico Instalación Sala de Operaciones Esterilización Dispositivos Médicos Hospitales Equipos Para Hospitales Luces LED Equipos Médicos Laboratorios Salas de Operaciones Sistemas Prefabricados iluminación Sistemas De Intercomunicación Enfermo-Enfermera Quirófano Híbrido Sistemas De Gases Medicinales

Temas del Blog

Politica de privacidad

Politica de privacidad

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Siguenos en Facebook


Llamanos o Contáctanos Aquí

Copyright © 2023 | Seisamed.com | Diseñado por teico
_______________________________________