• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Salas de Espera

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

El color suele asociarse a una cuestión estética, pero el uso de diferentes colores en los hospitales obedece al poder que tienen algunos como función terapéutica.

Aún podemos encontrar algunas instituciones médicas que siguen usando el blanco como color principal, porque creen que son mejores para evocar el comportamiento higiénico.

Sin embargo, esto no suele ser así.

Colores recomendados para utilizar en paredes y cortinas en un centro de salud

En la actualidad, en clínicas y hospitales modernos no suele usarse el blanco porque las personas pueden llegar a sentirse en un ambiente deprimente.

Por ello, se usan colores llamativos en las paredes y cortinas antibacterianas, todo ello con la intención de ayudar a los visitantes a relajarse y que sientan una sensación de seguridad mientras se encuentran en el centro de salud.

Qué colores son los ideales para emplear en un hospital

Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

El uso del color es importante porque crea en el paciente y en el personal, un efecto psicológico que le permite sentirse cómodo y relajado.

También sirve para olvidarse de [Leer más…] acerca de Colores para hospitales: ¿Qué colores son los ideales?

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

El nivel medio de ruido en los hospitales ha aumentado de 40 decibeles en la década de 1900 a alrededor de 70 decibeles hoy en día, estudios recientes indican que los niveles de ruido en estos espacios se han relacionado con el ruido de un tren a 60 metros ¿Imaginas el sonido?

Actualmente el mundo sanitario ha creado consciencia sobre la relación entre los ruidos y el bienestar de los pacientes, por esa razón las salas de hospitales modernas mitigan sonidos perturbadores con suelos de goma para reducir el ruido molesto de las pisadas, implementan puertas de vidrios retractiles y usan revestimientos acústicos en las paredes con el mismo fin.

Los méritos terapéuticos de una buena acústica han sido reforzados por varios estudios de investigación en la última década, además la forma en que se construye un edificio cambia enormemente el comportamiento que observamos de los involucrados dentro de él, la cuestión entonces es cómo y en qué medida las empresas de diseño y construcción pueden reducir el ruido en los hospitales y así mejorar los resultados clínicos.

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

Además la reducción del ruido tiene que ser algo más que la simple aplicación de materiales especiales en los espacios, las estrategias de reducción acústica deben [Leer más…] acerca de 4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud

7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

En la actualidad los recintos sanitarios tienen dificultades para adaptarse al creciente número de pacientes con sobrepeso, por esa razón los expertos en diseño y construcción de hospitales ofrecen consejos para crear espacios de atención médica bariátrica 100% funcionales.

Durante los últimos 20 años la obesidad entre los adultos ha aumentado en más de 50% siendo una cifra realmente alarmante, solo en los Estados Unidos existen 60 millones de personas obesas que ronda el 30% de la población, podría ser perfectamente la cantidad de habitantes completa de un país pequeño.

Por desgracia la gran mayoría de los hospitales a nivel mundial no están preparados para dar cabida al creciente número de pacientes con sobrepeso, una de las razones es la falta de guías y literatura en cuanto a diseño bariátrico además muchos incorporan este estilo dentro de la lista de discapacidades pero realmente es un mundo diferente donde deben tomarse en cuanta medidas, pesos, materiales e infinidad de tópicos que hacen la diferencia frente la atención al paciente.

7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

Lo ideal es que las consideraciones especiales para la población con sobrepeso sean la norma en todos los proyectos de hospitales no sólo en las unidades de [Leer más…] acerca de 7 Consejos a considerar en el diseño bariátrico para hospitales

Consideraciones en la planeación y construcción de una área hospitalaria

Para la planeación de la construcción de un área hospitalaria intervienen un sinnúmero de aspectos a tenerse en cuenta así se trate de servicios médicos públicos o privados, de unidades pequeñas, complejos hospitalarios o centros de investigación y/o enseñanza de la ciencia médica.

Es absolutamente necesario que todo se realice en forma coordinada de acuerdo a las necesidades de la comunidad, a los programas de salud y de bienestar social, en función al desarrollo económico tanto comunitario como del país dependiendo del tipo de institución de la que se trate, y por supuesto teniendo en

cuenta los avances científicos y/o tecnológicos, y la velocidad a la que van surgiendo innovaciones que a fin de cuentas es necesario adoptar.

Diseño Construccion Hospitales

Dicho de otro modo, al planear un hospital vemos que no solamente es necesario pensar en los espacios o en la inversión como una cuestión de inicio y [Leer más…] acerca de Consideraciones en la planeación y construcción de una área hospitalaria

Importancia del diseño y arquitectura hospitalaria

Uno de los edificios más importantes que podemos encontrar en un determinado lugar es un hospital.

Estos centros son el sitio donde los pacientes que padecen una enfermedad son sanados y por esta razón, la forma en la que se construye es de mucha importancia.

Son lugares que cuentan con una serie de sitios como los pasillos, salas de espera, laboratorios, salas de cirugía, y otros lugares en los que se cuida la salud.

Antes de intentar construir un centro hospitalario, es fundamental tener un plan apropiado que dicte los pasos a seguir en cuanto a la arquitectura del lugar.

Tanto los pacientes como los médicos necesitan sentirse cómodos, y es de suma importancia crear un ambiente agradable para ellos.

Es bien sabido que el primer impacto con respecto al entorno visual tiene un efecto importante y positivo en la sensación de bienestar tanto para las personas que no están bien de salud como para las personas que laboran en el interior de los hospitales y clínicas sanitarias.

Importancia del diseño y arquitectura hospitalaria

Por lo tanto, una sensación visual agradable mejorará considerablemente el rendimiento del personal y [Leer más…] acerca de Importancia del diseño y arquitectura hospitalaria

5 cualidades que deben tener unas cortinas antibacterianas

Los hospitales son aquellos lugares a los que las personas suelen acudir cuando tiene alguna dolencia, padecimiento o emergencia que respecta a la salud. En estos lugares hay diversas áreas hospitalarias que tienen una misión en específico, la cual depende del departamento al que pertenezca. Sin embargo, y sin importar cuál sea el área determinada, la higiene y la utilización de materiales que permitan el cumplimiento de las normas de prevención son de suma importancia para así evitar infecciones y propagación de enfermedades entre los pacientes del lugar.

Como la higiene es primordial en todos los centros de salud, es importante tener extremo cuidado hasta con las cortinas que se utilizan en las salas de espera, recuperación, quirófanos, la separación entre las camas de los pacientes, en terapia intensiva, entre otras.

En la actualidad todo gira en torno al paciente, pues lo  que se busca es que el mismo pueda gozar y disfrutar de higiene extrema en todo su entorno, por esta razón hay que tener extremo cuidado cuando se eligen las cortinas que formaran parte del mobiliarios hospitalario, pues a través de las mismas se debe buscar prevenir infecciones y brindar privacidad.

Con el paso del tiempo la demanda de servicios hospitalarios va en ascenso, lo que ha hecho que tanto los médicos como los pacientes tengan mayores exigencias en lo que respecta a los servicios. Sin embargo, se ha podido observar que el ámbito hospitalario ha sufrido considerables recortes presupuestarios, razón por la cual no se están realizando las inversiones necesarias en los detalles más mínimos que hacen la diferencia.

5 cualidades que deben tener unas cortinas antibacterianas

Sin embargo, a través del buen manejo de recursos que se ofrezcan a los clientes, los hospitales pueden obtener productos de calidad, durabilidad y [Leer más…] acerca de 5 cualidades que deben tener unas cortinas antibacterianas

4 consejos para elegir sillas para sala de espera

Las sillas que se encuentran en la sala de espera son de suma importancia, por eso es que no se pueden escoger al azar, sino analizando minuciosamente la elección que se realizará. Dentro de las principales consideraciones que se deben tener se encuentra estudiar el ambiente, la comodidad, lo que se quiere transmitir  y la decoración.

4 consejos para elegir sillas para sala de espera

Las sillas para sala de espera transmiten información sobre el lugar en el que en encuentran y la finalidad del sitio, por ende, hay que tener muy [Leer más…] acerca de 4 consejos para elegir sillas para sala de espera

¿Por qué usar acero inoxidable en los centros hospitalarios?

El acero inoxidable es uno de los elementos más comunes en los hospitales, este lo encontramos en la estructura hospitalaria, los instrumentos médicos, sistemas prefabricados, entre otros sistemas.

Es común encontrar en las unidades médicas el acero inoxidable 304, se caracteriza por poseer un bajo contenido en cromo y carbono, siendo el más ideal para las instituciones hospitalarias. Además, presenta una alta resistencia a las temperaturas y corrosión.

Todos los instrumentos y equipos que se encuentran en los hospitales tienen cumplir requerimientos para la fabricación e instalación de los diseños. Cuenta con una normativa muy estricta debido a que ellos están a disposición de las personas.

¿Por qué usar acero inoxidable en los centros hospitalarios?

El acero inoxidable presenta muchos beneficios para las instituciones médicas. Por esto es un material muy elegido, evitando algún tipo de desgaste, siendo este uno de los requisitos que presentan los hospitales en su estructura e instrumentos.

Consideraciones generales

Consideramos al acero inoxidable como una solución óptima para los hospitales, esto se debe a que él les otorga a todas las personas que se encuentra en el centro médico mayor seguridad ante el posible contagio de infecciones.

Los agentes patógenos se caracterizan por adherirse a casi cualquier superficie. Este es el caso de las cortinas, baldosas, lencería, puertas e incluso ventanas. El acero inoxidable evita que esto suceda.

Entre las zonas más comunes en las que encontramos superficies de acero inoxidable se encuentran la unidad de cuidados intensivos y las salas de operaciones.

Esto es debido a que en ellas se realizan procedimientos invasivos, en los cuales los pacientes corren un mayor riesgo de contraer algún tipo de infección que afecte su salud.

Sin embargo, es importante destacar que una de las zonas en las que mayor riesgo hay de contraer alguna infección, y es por esto que la mayoría de los instrumentos son de acero inoxidable, es la sala de emergencia.

Principales características

El acero inoxidable es un material que trae una gran cantidad de beneficios a estas instituciones. Por esta razón, es la opción número uno en cuanto a la instalación de equipos médicos, estructuras hospitalarias y accesorios inmobiliarios.

Se caracteriza por ser un material de superficie no porosa. Esto quiere decir que no cuenta con orificios o textura alguna, evitando que se adhieran los microorganismos.

El acero inoxidable es de fácil mantenimiento. Sin embargo, debe realizarse con productos antibacterianos, asegurando la desinfección de la superficie. Decimos entonces que se caracteriza por ser un material higiénico gracias a sus propiedades.

Otra de sus características es que su material permite integrarse en casi cualquier área del centro hospitalario, incrementando la funcionalidad y asegurando unos espacios libres de agentes patógenos.

Es importante que se cumpla con el mantenimiento en todas las superficies de acero inoxidable, de lo contrario no tendrá una larga vida útil.

Beneficios relevantes

El acero inoxidable tiene distintos beneficios, todos ellos traen consecuencias positivas para el centro hospitalario, garantizando así una mayor productividad, toda vez que los pacientes se sienten cómodos visitando estos lugares.

Entre los beneficios que nos trae el acero inoxidable se encuentran los siguientes:

  1. Mejora la estética del centro hospitalario. Esto es porque es un material que no se desgasta con el tiempo, también facilita la uniformidad del color en el área.
  2. Tiene un bajo índice de oxidación.
  3. Su aplicación la encontramos en distintas presentaciones, como en las estructuras hospitalarias, equipos o instrumentos médicos, e incluso en los sistemas mobiliarios de las salas de espera, como los asientos.
  4. Su material permite que sea reciclable y duradero, creando una ventaja para el medio ambiente.
  5. No produce moho, y disminuye potencialmente el riesgo de infecciones.
  6. Es resistente a la corrosión y elevadas temperaturas.
  7. Está comprobado científicamente que posee propiedades antibacterianas.

¿Por qué lo utilizan?

Como hemos visto antes, el acero inoxidable trae muchas ventajas en el hospital, incrementando la productividad y eficiencia médica.

El acero inoxidable permite una fácil limpieza, haciéndolo uno de los materiales más higiénicos que ofrece el mercado. Este material soporta casi cualquier producto químico desinfectante, debido a que este no va a sufrir de algún tipo de corrosión.

Este material permite ser limpiado varias veces al día, esto no causará efectos negativos en la superficie. Se logra mantener ante cualquier lavado y asegura una mayor durabilidad.

La superficie no porosa del acero inoxidable evita que las bacterias, virus e incluso cualquier tipo de mancha penetren el material ocasionando algún daño en él, o alguna propagación de enfermedades causadas por estos agentes patógenos.

Basta con limpiar la superficie con cualquier sustancia antibacterial para erradicar cualquier cosa que se encuentre sobre el acero inoxidable.

Además, es un material altamente resistente al óxido, capaz de asegurar la salud de las personas y que beneficia la estética del centro médico.

Importancia del material

Ya vimos que el acero inoxidable tiene muchos beneficios. Los hospitales lo toman como opción número uno en cuanto al material porque, principalmente, les permite asegurar a las personas contra alguna infección.

Basta que se cumplan con los protocolos de limpieza para garantizar una mayor higiene, reduciendo considerablemente la posibilidad de propagación de agentes patógenos.

El acero inoxidable es un material multifuncional. Esto porque lo encontramos en casi todas las áreas del hospital y en distintas presentaciones.

Fuente:
pattersonpope.com
continentalmetal.com
www.stainless-structurals.com

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Los profesionales en diseño y planificación de estructuras, como lo son los ingenieros, arquitectos y médicos, durante este procedimiento deben tomar en cuenta ciertos factores.

Los diseños de los hospitales buscan que los pacientes y el personal se sientan cómodos mientras permanecen en las instalaciones del centro de salud, incrementando la eficiencia de los servicios prestados en él.

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Estos son unos de los consejos que te permiten mejorar el diseño, por ende los equipos de construcción de hospitales deben tomarlos en cuenta para realizar un [Leer más…] acerca de 6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Estructura y diseño: claves en la construcción hospitalaria

Los hospitales son instituciones que se encargan de asistir a las personas que acudan a él por motivos de diagnóstico o tratamiento de enfermedades. Ellos requieren de profesionales en la medicina para llevar a cabo su función.

Igualmente, son necesarios los equipos médicos capaces de facilitar la maniobra, generando una mayor productividad de los hospitales al permitir que más personas sean atendidas diariamente.

Otro de los factores fundamentales de los hospitales es contar con una estructura y diseño adecuado, jugando un papel muy importante en la seguridad que debe ofrecérseles a todas las personas que se encuentren en él, como los pacientes, acompañantes y personal de trabajo.

Estructura y diseño claves en la construcción hospitalaria

Normalmente, los pacientes prefieren asistir a hospitales que mantengan una infraestructura [Leer más…] acerca de Estructura y diseño: claves en la construcción hospitalaria

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog