El nivel medio de ruido en los hospitales ha aumentado de 40 decibeles en la década de 1900 a alrededor de 70 decibeles hoy en día, estudios recientes indican que los niveles de ruido en estos espacios se han relacionado con el ruido de un tren a 60 metros ¿Imaginas el sonido?
Actualmente el mundo sanitario ha creado consciencia sobre la relación entre los ruidos y el bienestar de los pacientes, por esa razón las salas de hospitales modernas mitigan sonidos perturbadores con suelos de goma para reducir el ruido molesto de las pisadas, implementan puertas de vidrios retractiles y usan revestimientos acústicos en las paredes con el mismo fin.
Los méritos terapéuticos de una buena acústica han sido reforzados por varios estudios de investigación en la última década, además la forma en que se construye un edificio cambia enormemente el comportamiento que observamos de los involucrados dentro de él, la cuestión entonces es cómo y en qué medida las empresas de diseño y construcción pueden reducir el ruido en los hospitales y así mejorar los resultados clínicos.

4 formas de disminuir el ruido y vibraciones centros de salud
Además la reducción del ruido tiene que ser algo más que la simple aplicación de materiales especiales en los espacios, las estrategias de reducción acústica deben lidiar todavía con la inclinación de algunos hospitales para organizar sus operaciones en torno a necesidades del personal en lugar de las necesidades del paciente.
La proliferación de máquinas y dispositivos de monitoreo con todos sus zumbidos, pitidos y alarmas aumenta las cacofonías sonoras del hospital.
4 estrategias eficaces para disminuir el ruido y las vibraciones basadas en expertos:
Comienza con una evaluación completa del entorno exterior
Para entender lo que la fachada necesita con el fin de evitar el ruido, los equipos de construcción deben tener en cuenta los sonidos generado por las torres de enfriamiento, los centros de ambulancia, emergencia, helipuertos y el entorno urbano.
Un dato curioso es que en las habitaciones de los pacientes que incluyen pantallas táctiles, se reduce la necesidad del personal médico para conversar en los pasillos generando ruidos ya que los médicos y enfermeras pueden obtener historias médicas y registros de tratamiento con solo hacer un clic, también debe tomarse en cuenta la ubicación si el recinto esta cerca de escuelas, parques o estaciones de trenes.
Reducir o eliminar las penetraciones a través de las paredes
La colocación de tabiques de piso a techo evita que el sonido penetre en las habitaciones de los pacientes, además el uso de paredes gruesas de yeso que tienen una clase de transmisión de sonido más alta reducen exponencialmente la transmisión de ruidos.
La eliminación de penetraciones en las paredes también ayuda a reducir la transmisión de los sonidos, la razón es que las paredes compartidas tienen hasta 40 penetraciones a través de ellas, por otro lado la eliminación de las cabeceras compartidas reduce el número de penetraciones y la infiltración de ruidos resultantes en las habitaciones de los pacientes.
Reducir la transmisión de sonido de los sistemas mecánicos
Lo mejor es situar la mayoría de equipos médico lo más lejos posible de los pacientes, a parte el equipo mecánico debe montarse adecuadamente para reducir las vibraciones.
Al final del día el diseño exterior es importante pero más aún son las funciones de la edificación, un ejemplo claro son los quirófanos híbridos que no pueden tener altas vibraciones cerca porque si no los equipos de imagen se dañarían en cuestión de meses.
Otra recomendación es implementar equipos para hospitales silenciosos, muchos diseñadores han integrado máquinas de ruido blanco, estas crean un ligero zumbido que enmascara ruidos más perturbadores, pero se debe tomar en cuenta que el ruido blanco en las habitaciones hace difícil descifrar el habla.
Separar a los pacientes de fuentes de ruido
La conmoción que emana de las estaciones de enfermería, especialmente durante los cambios nocturnos es una de las razones por la cual los pacientes no pueden dormir, una solución práctica es descentralizar las estaciones de trabajo lejos de las habitaciones.
En áreas de cuidados más sensibles algunos hospitales han instalado pequeñas estaciones de enfermería cerradas con vidrio entre los espacios para aislar el ruido pero dejan intacta la visión.
El inconveniente es que los enfoques de descentralización pueden limitar la capacidad del personal clínico para comunicarse en momentos críticos, otro tipo es situar a lo largo de la columna vertebral de circulación los ascensores, salas de espera y habitaciones del personal para aislar sonidos, además diseñar las habitaciones de los pacientes escalonadas en un patrón de diente o sierra para atenuar el sonido y proporcionar más privacidad.
La instalación de azulejos en el techo de alto rendimiento con absorción de sonido, son una de las muchas intervenciones de diseño que cualquier hospital puede tomar para optimizar sus servicios de atención.
Además el uso de materiales absorbentes de sonido en los hospitales es relativamente nuevo, los más antiguos eran casi siempre construidos con superficies internas duras para mantenerse fácilmente, pero el sonido rebotaba de estas superficies haciendo que esos hospitales fueran cada vez más bullosos.
El control de infecciones es una razón importante por la cual ciertos materiales acústicos se han mantenido fuera de los hospitales, ya que las superficies mullidas no son amigas del higiene por eso los diseñadores deben considerar la condición del material, posible limpieza, mantenimiento e instalación para que sea 100% funcional.