• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Los profesionales en diseño y planificación de estructuras, como lo son los ingenieros, arquitectos y médicos, durante este procedimiento deben tomar en cuenta ciertos factores.

Los diseños de los hospitales buscan que los pacientes y el personal se sientan cómodos mientras permanecen en las instalaciones del centro de salud, incrementando la eficiencia de los servicios prestados en él.

6 tips para mejorar el diseño de un hospital

Estos son unos de los consejos que te permiten mejorar el diseño, por ende los equipos de construcción de hospitales deben tomarlos en cuenta para realizar un mejor trabajo.

Contenido:

  • A continuación 6 consejos para planear el diseño de un hospital
    • Estabilización de las instalaciones
    • Mejorar la eficiencia
    • Espacios flexibles
    • Mejorar resultados
    • Eficiencia mejorada por costos
    • IPD y prefabricación

A continuación 6 consejos para planear el diseño de un hospital

  1. Estabilización de las instalaciones

Las estabilizaciones de las instalaciones de los centros médicos presentan muchas ventajas. Entre ellas está el de incrementar el índice de ahorro, a través de la planificación y el estudio de todas las áreas del hospital.

La consolidación de las instalaciones hospitalarias busca evaluar todas las posibilidades, de modo que pueda ser explotado el material de las áreas. Por ejemplo, de nada sirve tener unas salas de espera muy amplias, si no se poseen los suficientes consultorios.

Esto permite definir cuáles son las prioridades a la hora de realizar la construcción de hospitales, con el fin de mejorar sus áreas.

No obstante, no todas las consolidaciones buscan disminuir los espacios. Otros tienen como finalidad ampliarlo dentro de sus posibilidades, permitiendo un incremento de la productividad y atención que ofrece el hospital.

Una opción para esto es crear salas de recuperación múltiples, en las que logren incluirse unas 20 personas que sean tratadas simultáneamente.

  1. Mejorar la eficiencia

La mayoría del tiempo los propietarios del centro de salud que será construido o rediseñado, buscan los mejores diseños que le generen eficiencia y productividad en forma de estándares.

Los diseños deben adaptarse a las necesidades que requiere el hospital, igualmente deben apegarse a las normas de él y del mercado. Estos procedimientos abarcarán todas las áreas del hospital, sean grandes o pequeñas.

No obstante, deben enfocarse en aquellas que verdaderamente lo requieran. Aumentar la productividad de las salas a través de los equipos médicos es una buena alterativa para mejorar la eficiencia.

La actitud del personal del hospital también influye con la eficiencia de este. Por ello es necesario contar con profesionales que tengan vocación, transmitiendo a los pacientes tranquilidad.

Al momento de realizar el diseño, es importante incluir un plan específico para los profesionales en la medicina que esperan trabajar en él.

  1. Espacios flexibles

Actualmente los centros de salud están sometidos a un régimen de atención médica a un bajo costo, es por esto que se recomienda en los diseños de los hospitales implementar espacios flexibles.

La reducción de barreras y muros en las áreas del hospital es una forma de ampliar los espacios.

Esta es una manera de alentar a los profesionales de la medicina a trabajar de forma más colaborativa.  Por ejemplo, en las salas de exámenes se tiene la facilidad de integrar las salas de diagnóstico.

Para que la integración de dos salas en una no afecte la productividad y eficiencia de los hospitales, es necesario contar con suficientes equipos médicos que sean móviles y de múltiples especialidades.

Otra alternativa es convertir las habitaciones en espacios de rehabilitación para las personas que requieran de una hospitalización y terapias.

  1. Mejorar resultados

Los hospitales deben asegurar mejores resultados para los pacientes. Para ello es necesario contar con los equipos médicos adecuados y doctores especializados en su área.

Para mejorar los resultados también es necesario incluir en el diseño de los hospitales las iniciativas de investigaciones. Tiene como finalidad encontrar alguna cura de las enfermedades y acelerar el tiempo de recuperación.

Los resultados no deben enfocarse únicamente en los estudios médicos, ellos también deben referirse a la estructura y diseño del hospital. Esto influye de manera positiva con la recuperación de los pacientes.

  1. Eficiencia mejorada por costos

Actualmente, los centros hospitalarios se olvidan de los requerimientos y normativas establecidas con el fin de reducir los costos en el diseño. Anteriormente, cada área médica mantenía su propia recepción.

Hoy en día esto no es así. Ahora, hasta tres áreas médicas distintas comparte un único espacio de recepción.

No debemos olvidar que las instalaciones médicas están diseñadas para atraer a los pacientes y que se sientan cómodos. Por ello es importante mantener un equilibrio entre los muebles adecuados y el presupuesto.

Una forma de mantener bajos costos y contar con un buen diseño que garantice seguridad, comodidad y eficacia, es el adquirir los sistemas prefabricados.

Ellos se caracterizan por ser instalados a un menor tiempo. No requiere equipos de construcción pesados para su instalación, tampoco necesita de un número mayor de tres o cuatro empleados que se encarguen de la montura de ellos.

  1. IPD y prefabricación

Entendemos como IPD a los modelos y métodos de contratación colaborativos que facilitan a los equipos de construcción, alcanzar los objetivos requeridos por los contratantes en un tiempo menor.

Actualmente las instituciones médicas exigen que la planificación del diseño sea realizada a un menor tiempo, y que la construcción de hospitales se lleve a cabo inmediatamente.

Por esto es importante incluir los sistemas prefabricados en el diseño de los hospitales.

Fuente:
www.bdcnetwork.com/

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.