• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Instalaciones Hospitalarias

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos

Los sistemas de protección contra encamados tienen un nombre algo rimbombante, probablemente te preguntes ¿Qué son?

Son estructuras que tienen una función muy especifica y valiosa dentro del entorno sanitario.

Su cometido es el de proteger las paredes del hospital contra golpes, trataremos esto con mas profundidad a continuación.

Las instalaciones hospitalarias están en constante ajetreo todos los días.

Esto se debe al sistema de atención continua (24/7).

La cantidad de pacientes que ingresan a diario es colosal.

Los llamados de emergencias usualmente requieren de equipos para hospitales especiales que ayuden con el traslado del paciente de un área a otra.

Por ejemplo, las camillas para pacientes.

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos

Son estructuras sólidas de armazón metálico (en su mayoría) que contribuye con el traslado de personas heridas, enfermas o con dificultades físicas.

Es una cama pequeña que consta de ruedas para el movimiento.

Su utilidad es fundamental en la recuperación del afectado.

Si bien son necesarias para la atención hospitalaria, el manejo por pasillos y habitaciones suele traer ciertos contratiempos indeseados, como golpes y raspones contra las paredes del sanatorio.

Protección de las paredes contra encamados hospitalarios

Al existir tantas probabilidades de propagación bacteriana, las instalaciones sanitarias han comenzado a adoptar ciertas soluciones para hospitales, útiles y de excelentes resultados.

Se trata de los protectores para paredes o más especificamente protección contra encamados.

Son artículos que van anclados a la estructura, en este caso, a las paredes de los centros clínicos y hospitalarios.

Consecuencias del deterioro estructural de las paredes 

Las fisuras, rendijas o rupturas en las paredes de un centro clínico u hospitalario traerán consecuencias perjudiciales para los pacientes, personal médico e integridad del lugar.

Los virus y bacterias son pequeños microorganismos que abundan en las instalaciones médicas.

Especialmente cuando las condiciones estructurales del hospital son un refugio para estos elementos.

Ellos logran procrear en espacios como rendijas, fisuras, grietas, huecos o uniones en la superficie.

Es por ello que la integridad de los pisos, paredes y techos debe ser obligatoria, sin excepción.

Los virus y bacterias más usuales en las instalaciones médicas son los Enterococcus, Staphylococcus aureus, el Clostridioides difficile.

Por eso los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización en los hospitales son tan estrictos.

Cada sanatorio posee normas y estándares de asepsia especiales.

El objetivo principal de los protectores para paredes es impedir que ciertos objetos choquen con ellas y produzcan daños en la estructura.

Por ejemplo, los encamados, las camillas para hospitales, carritos transportadores, sillas de rueda, entre otros.

Los materiales son variados.

Sin embargo, los más recomendables son los de acero inoxidable y aluminio de alta densidad.

Estos son metales fuertes y duraderos que con el acabado indicado evitan la acumulación bacteriana.

Control de calidad de las protecciones contra encamados

Las protecciones contra encamados son sometidos a procesos de pulido intensivos para eliminar de su superficie cualquier poro, rendijas o imperfecciones.

El pulido consiste en sellar y alisar la superficie del metal o el material con el que fueron fabricados.

Una vez han sido tratado la adherencia de microorganismos es casi imposible.

Especialmente, cuando son sometidos a los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización rutinarios.

La altura a la que son fijadas las protecciones contra encamados dependerá del área de instalación y de los equipos para hospitales que se utilicen.

Por ejemplo:

  • Salas de emergencia
  • Salas de cirugía
  • Habitaciones
  • Salas de espera
  • Áreas de higiene

Los tipos de protectores existentes en el mercado actual abundan en forma, tamaño, calidad y costo.

Sin embargo, los más recomendados por su protección, diseño y estética son los siguientes:

Protección contra encamados Modelo BR -400V

Este modelo posee colores estándar de fabricación.

Sin embargo, según el proyecto la gama de colores estará disponible.

Integra molduras o tiras decorativas

Integra barandillas superiores de vinil resistente a múltiples golpes.

El acabado del producto es liso.

Los sujetadores de instalación están empotrados en la estructura.

El modelo viene con cojín de impacto integrado para reducir la onda de choque.

El producto es fijado en la pared a través de espárragos metálicos.

Características técnicas

  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego de clase A
  • Las esquinas y remates del protector están moldeadas con alma protectora
  • Resiste golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Sistemas de protección para paredes Parte I

Protección contra encamados Modelo BR -500

El modelo BR -500 viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores extras.

Integra molduras o tiras decorativas.

Su instalación consta de vigas de refuerzo en acero.

Está compuesto por barandillas superiores de vinil resistente a múltiples golpes.

El acabado del producto es estriado.

Los sujetadores de instalación están empotrados en la estructura.

Características técnicas

  • Aleación 60603 T-6
  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego de clase A
  • Resiste golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo WG-6

Viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores según el proyecto.

Posee cubierta de vinil protectora de 0.080” (2.0mm) de grosor.

El acabado final es texturado.

Los sujetadores de la estructura son de tipo escalonado.

El modelo consta de cojín de impacto integrado para reducir la onda de choque.

La cubierta es de aluminio y está fabricada en aleación 6063-T5 de 0.072” (1.8mm) de grosor.

Características técnicas

  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego clase A
  • Tapas finales
  • Resiste golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo protector WG -6

Viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores según el proyecto.

Posee cubierta de vinil protectora para alto impacto.

El protector es de aluminio de 0.100 (2.5mm) de grosor.

El acabado final es estriado.

  • Resistente al fuego clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquinas exteriores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Son muchas las características únicas que poseen los sistemas de protección contra encamados.

Están diseñadas para adaptarse a cualquier estructura o instalación.

La aleación y componente en sus materiales son sólo algunas de las características más importantes que poseen los modelos de sistemas de protección contra encamados.

Es por ello que los productos presentados se adaptan a las normas ADA.

Al igual que en el post anterior, hemos preparado otro segmento en el cual desarrollaremos las características específicas que tiene cada modelo de protección para paredes.

Los beneficios son claros, especialmente cuando se trata de instalaciones médicas.

Cabe destacar que todo objeto introducido a estos lugares debe cumplir con estrictos estándares de salud, higiene y seguridad.

Las pruebas para el control de calidad, durabilidad, resistencia e integridad ante condiciones adversas están en primer plano.

Todos los sistemas de protección contra encamados son sometidos a análisis y pruebas materiales.

En estos estudios los protectores de pared son sometidos a golpes y contracciones violentas del metal.

El propósito es corregir sus debilidades para que estén aptos para los centros hospitalarios.

Incluirlos en las clínicas y hospitales reducirá las probabilidades de desgaste o daño estructural a las paredes por impacto.

Al mismo tiempo, prevendrán la proliferación bacteriana.

Diseño seguro de las protecciones contra encamados

El diseño principal de estos sistemas desvía la fuerza de impacto durante la colisión de ciertos equipos para hospitales en especial contra encamados.

La forma del sistema de protección de paredes no deja uniones entre piezas ni espacios aislados.

¿La razón? Eliminar cualquier junta que contribuya a la adherencia de virus, bacterias y microorganismos.

Los sistemas de protección contra encamados son algunas de las soluciones para hospitales más importantes.

Por ello, están calificados para ser integrados en cualquier área clínica.

Si bien los sistemas recomendados en el post anterior son únicos en su tipo, existen otros modelos factibles e iguales de seguros y confiables.

A continuación, veremos algunos de los protectores para hospitales más demandados.

Sistemas de protección contra encamados disponibles

Protección contra encamados Modelo: WG -6C

El moderno sistema wg -6c sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores variados.

Viene con moldura o tira decorativas de estilo estriado.

Posee cubierta de vinil en diseño texturado, especial para golpes de fuerte impacto.

El grosor es de 0.100 (2.5 mm).

El modelo WG -6C está construido en aluminio de alta densidad. La aleación es de 6063-T6 de 0.080 (2.0 mm) de espesor.

El protector trae integrado un sistema red- e-clip sprint y es moldeado por inyección.

Los sujetadores son pernos de acero de calidad.

El ancho total del sistema de protección es de 2.5 m de ancho por 6 m de alto.

Características técnicas

  • Cumple con la norma ADA
  • Resistente al fuego de clase A
  • Resistente a golpes de alto impacto
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)
  • Leguetas separadoras al final de las tapas

Sistemas de protección para paredes Parte II

Protección contra encamados Modelo: WG -7

El protector WG -7 sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para escoger de acuerdo a preferencias.

Viene con moldura o tira decorativas verticales.

Posee cubierta de vinil en diseño texturado especial para golpes fuertes.

El grosor es de 0.80 (2.0 mm).

El modelo WG -7 está construido en aluminio de alta densidad en acabado natural.

La aleación es de 6063-T5 de 0.072 (1.8 mm) de espesor.

El protector trae integrado un sistema de cajetín de impacto continuo.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

Características técnicas

  • Resistente al fuego de clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquitas exteriores moldeadas
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo: WG -7C

El protector WG -7C sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.

Viene con moldura o tira decorativas verticales.

Posee cubierta de vinil especial para golpes de alto impacto y viene con soportes Red –E Clip.

Las molduras de modelo WG -7C están construidas en aluminio con acabado natural.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

  • Resistente al fuego de clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquitas exteriores moldeadas
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)

Protección contra encamados Modelo: WG -8

El protector WG -8 sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.

Viene con moldura o tira decorativas.

Posee cubierta de vinil especial.

Viene con sistema de cajetín para golpes de alto impacto.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

  • Remate derecho e izquierdo tipo ETC-8
  • Perfil de aluminio WGA-8
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Cubierta a presión
  • Texturizado lineal WGA-8 -12xxx

Protección contra encamados Modelo: WG -8C

El protector WG -8C sale de fabricación en color estándar.

No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.

Viene con moldura o tira decorativas verticales.

Posee cubierta de vinil especial para golpes de alto impacto y viene con soportes Red –E Clip.

Las molduras de modelo WG -8C están construidas en aluminio con acabado natural.

Los sujetadores son pernos de acero escalonados.

  • Resistente al fuego de clase A
  • Tapas finales moldeadas
  • Esquitas exteriores moldeadas
  • Esquinas interiores moldeadas
  • Rango de medidas: 12”-0” (3658)
  • Remate final con espaciadores ET -8C 0 –XXX
  • Corte de esquina A 45°
  • Texturizado lineal WGA-8 -12XXX

Fichas técnicas de protecciones contra encamados Seisamed

Cómo mejorar la integridad, operatividad y seguridad hospitalaria

Seguridad laboral dentro de un hospital

Mantener la seguridad hospitalaria trabajando en un centro hospitalario no es fácil, son muchos los protocolos que deben respetarse.

La integridad del personal médico así como la de los pacientes depende de ciertas reglas.

Las actividades en sus instalaciones no cesan, es un centro de atención de 24 horas.

Es por ello que para garantizar la integridad, operatividad y seguridad hospitalaria se necesita tener en cuenta algunos consejos.

Riesgo por materiales

El peligro siempre acecha en un centro de salud, son muchas las herramientas que lograrían herir tanto al personal médico como al paciente si no se tiene precaución, por ejemplo:

  1. Herramientas cortantes: utensilios básicos para los procedimientos médicos, entre ellas figuran:
  • Tijeras
  • Bisturí
  • Lancetas
  • Material de vidrio
  • Jeringas

El uso de guantes no siempre brinda la protección necesaria.

Cómo mejorar la integridad, operatividad y seguridad hospitalaria

Cómo mejorar la integridad, operatividad y seguridad hospitalaria

Estos están hechos de látex fino para garantizar la sensibilidad en los dedos.

Sin embargo, no aseguran una protección contra [Leer más…] acerca de Cómo mejorar la integridad, operatividad y seguridad hospitalaria

Cama de Hospital: Guía de 8 cosas para elegir la mejor

Las clínicas y hospitales son instalaciones médicas dotadas con los equipos para hospitales más eficientes y modernos, por supuesto la cama de hospital es una de ellas.

Cada uno con funciones distintas que contribuyen en la atención y recuperación de los pacientes de la mejor manera posible.

Sus cualidades específicas hacen de estos aparatos objetos imprescindibles para los procesos médicos regulares.

Varían en tamaño, desempeño, utilidad, versatilidad y calidad.

Cama de Hospital: Guía de 8 cosas para elegir la mejor
Cama de Hospital: Guía de 8 cosas para elegir la mejor

La importancia que tienen para la salud de las personas es impresionante, incluso aquellos que se ven

[Leer más…] acerca de Cama de Hospital: Guía de 8 cosas para elegir la mejor

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Al momento de diseñar instalaciones hospitalarias casi todos los especialistas se platean que tenga una vida útil con al menos 50 años, pero considerando los avances rápidos en medicina y tecnología cualquier área clínica debe ser adaptable para el futuro pero sobre todo aquellas denominadas salas de operaciones.

Una gran parte de los ingresos de un hospital proviene del departamento de cirugía, por lo que es importante que este sea compatible con un futuro en evolución para que no existan problemas arquitectónicos al momento de querer modificarlos, las actualizaciones siempre tendrán lugar en los entornos que apoyen el cambio y ahí radica la importancia de planificar áreas con altos índices de adaptabilidad.

La clave está en la flexibilidad a la hora de diseñar, pero realmente

¿Qué significa eso?

Primero que nada necesitamos entender que la flexibilidad debe ser vista en diferentes direcciones pero principalmente en horizontal y vertical, la primera funciona en la dimensión del plano en piso pensando en las barreras estructurales, el espacio a utilizar, posibles ampliaciones y si será necesario ampliar o reducir límites.

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

Es importe considerar dónde y cómo se distribuyen todos los equipos para hospitales, complementos, e incluso los armarios para situarlos con respecto a los [Leer más…] acerca de Factores a considerar en el diseño de salas con quirófanos híbridos

3 Beneficios del acero inoxidable en los hospitales

Los hospitales y otras instalaciones que se dedican a brindar atención a la salud deben de tener como un punto importantísimo la limpieza y el aseo, éstos aspectos deben en realidad de convertirse en el primer lugar de sus listas de prioridades.

Las personas que se encargan de tomar decisiones con respecto al almacenamiento y a las superficies que serán utilizadas en los hospitales, por lo general, deciden elegir el acero inoxidable por diferentes razones, todas ellas de importancia, y es que, existe una gran ventaja cuando se utiliza este tipo de material dentro de una instalación que ofrece servicios médicos, principalmente por sus beneficios y ventajas.

El acero inoxidable es considerado como una de las opciones más seguras y efectivas para lograr reducir considerablemente las infecciones que se presenta dentro del hospital y que están relacionadas con la contaminación.

Las salas de operaciones, las áreas de cuidados intensivos y todos aquellos servicios hospitalarios donde se deben tener estrictos controles para prevenir la infección, son los lugares indicados para el uso del acero, aunque por lo general, todos los lugares del hospital utilizan este material.

3 Beneficios del acero inoxidable en los hospitales

Este material ha venido jugando un papel de mucha importancia a lo largo del tiempo cuando nos referimos a la desinfección hospitalaria, es un material que además de no ser tóxico para el ser humano, resulta muy sencillo de limpiar y de desinfectar, además de tener la ventaja de poder ser esterilizado sin que sufra ningún tipo de daño en su estructura.

¿Qué es el acero inoxidable?

El acero inoxidable es un tipo de aleación que se hace con hierro y carbono, y con pequeñas cantidades de cromo.  Algunos tipos pueden incluir otros materiales como el níquel y el molibdeno.  Es un material que se caracteriza principalmente por su gran capacidad de resistir la corrosión.  Entre las principales ventajas que tiene este tipo de insumo, mencionamos las siguientes:

  1. Es resistente a la corrosión en condiciones atmosféricas diferentes.
  2. Tienen una alta resistencia a la baja y a la elevada temperatura, a pesar de estar expuestos a diferentes variaciones en la temperatura, siempre lograrán mantener su resistencia.
  3. Es un material relativamente muy sencillo de fabricar, puede también ser cortado, amoldado a las necesidades y mecanizados.
  4. Tiene resistencia mecánica.
  5. Es un material muy estético y duradero.

Beneficios del acero inoxidable en el hospital

Como mencionábamos con anterioridad, el acero inoxidable tiene una gran cantidad de ventajas y prácticamente ninguna desventaja.  Debido a sus características, es el material indicado para ser utilizado dentro del centro hospitalario, principalmente por sus grandes beneficios los cuales son mencionados a continuación.

  1. Fácil de limpiar

El acero inoxidable es, sin ninguna duda, un material muy fácil de limpiar.  Tiene además la capacidad de poder soportar prácticamente cualquier solución de limpieza sin que esto afecte sus propiedades y los productos químicos que se utilizan para desinfectarlo funcionan adecuadamente en él.  Se puede limpiar varias veces al día sin dañar la superficie y podrá resistir cualquier tipo de presión mientras es limpiado y ésta es una característica muy beneficiosa para un centro hospitalario pues es importante recordar que el personal encargado del mantenimiento limpiará estas superficies varias veces al día.

  1. Posee una superficie que no es porosa

Este tipo de material posee una superficie libre de poros, en otras palabras, es una superficie completamente lisa.  Este es un aspecto muy importante por el cual es el material indicado para los centros hospitalarios pues al estar libre de pequeños agujeros en su superficie, tiene la capacidad de evitar que los diferentes tipos de bacterias que pueden estar presenten en un hospital se queden adheridas a la superficie.  Esto implica un menor riesgo de contaminaciones cruzadas hospitalarias, una limpieza óptima y una desinfección adecuada de las superficies.

  1. Resistente a la corrosión

Una de las principales preocupaciones hospitalarias es la corrosión que pueden llegar a sufrir los equipos y los materiales de almacenamiento.  En el caso del acero inoxidable, se ha demostrado que el material tiene la increíble capacidad de poder evitar este proceso a pesar de estar expuesto a condiciones extremas.  Es una material que, a pesar de tener que ser limpiado y desinfectado incluso varias veces al día, continuará limpio sin importar la frecuencia con la que se lave.

Al ser un material sumamente resistente, es considerado como una de las mejores opciones a ser utilizadas dentro de los diferentes salones de un hospital y por eso es común observarlo en prácticamente todo el centro de atención para la salud.  Las mesas de acero inoxidable, los cajones de almacenamientos, gabinetes para pared, incluso camas hospitalarias son algunos de los dispositivos en donde el material funcionará de manera adecuada promoviendo la limpieza y la certeza de poder contar con un lugar libre de bacterias y gérmenes que en muchas ocasiones pueden ocasionar diferentes tipos de infecciones dentro del hospital.

Con todas estas ventajas y beneficios que posee este tipo de aleación, el acero inoxidable pasa a ser un material insuperable en términos de limpieza y resistencia en un hospital o centro de salud.

Fuente:
pattersonpope.com

4 ventajas de la Consola para Encamados Infinity Plus

En los centros hospitalarios existe una gran cantidad de artefactos o dispositivos que se encargan de facilitar y mejorar la estadía del paciente cuando éste debe de ser hospitalizado por una u otra razón.

Este es el caso de las consolas para encamados, una de las mejores y más eficientes formas de poder reunir en un mismo lugar, diferentes tipos de servicios que deben de ser proporcionados al paciente, como lo son los gases medicinales, los servicios de electricidad, la luz ambiente y la adecuada intercomunicación que debe existir entre la persona hospitalizada y el resto del personal médico y de enfermería.

Estos equipos por lo general se fabrican para poder cubrir a medida todas estas necesidades anteriormente mencionadas y dependiendo del área en donde serán ubicadas dentro de las instalaciones hospitalarias.

4 ventajas de la Consola para Encamados Infinity Plus

En el mercado médico actual, existen varios tipos de consolas médicas para pacientes encamados, como, por ejemplo, Infinity Plus, una de las [Leer más…] acerca de 4 ventajas de la Consola para Encamados Infinity Plus

Centrales de abastecimiento para gases médicos

Uno de los principales aspectos para lograr que las centrales de abastecimiento de gases médicos funcionen de manera correcta es por medio de la adecuada gestión de gases y esto implica el conocimiento de las instalaciones hospitalarias, de las normas que las regulan y de los planos.

La instalación y el mantenimiento que se le brinda a este tipo de central de abastecimiento está en manos principalmente de los distribuidores de aire medicinal y del proveedor de gases.

Los directos de los centros hospitalarios, los servicios de mantenimiento hospitalario y el departamento de ingeniería y servicios generales, son los responsables de velar que la distribución de los gases médicos cumpla con el marco de seguridad vigente y con la reglamentación de las instalaciones industriales por medio de un sistema de revisiones periódicas y detalladas.

Centrales de abastecimiento para gases médicos

En los centros hospitalarios, la distribución principal de los gases se encuentra siempre fuera del alcance visual de los pacientes y personal, los generadores y [Leer más…] acerca de Centrales de abastecimiento para gases médicos

La gestión eléctrica en el rendimiento de los hospitales

La gestión eléctrica en los centros de salud es uno de los aspectos más importantes para mantener las instalaciones hospitalarias funcionando de manera adecuada.

En la actualidad, los requisitos y las normas que deben de seguirse para lograr una adecuada gestión eléctrica tienen como objetivo el poder garantizar que todas las instalaciones de electricidad, los sistemas de distribución de la misma y los dispositivos médicos funcionen de manera correcta y sin riesgos para el paciente y el personal hospitalario.

La gestión eléctrica en el rendimiento de los hospitales

Para poder implementar la gestión eléctrica hospitalaria, existen varios elementos mínimos que deben de cumplirse y que las instituciones de salud deben de [Leer más…] acerca de La gestión eléctrica en el rendimiento de los hospitales

Tomas para gases médicos, un equipo hospitalario básico

Los sistemas de tomas para gases médicos dentro de las instalaciones hospitalarias y de salud son necesarias, pues junto con el personal médico, salvan vidas y forman un elemento crítico en la atención directa que se le da al paciente.

Una de las responsabilidades más importantes que tiene el centro médico o de salud, es garantizar que estas tomas se coloquen por medio de una instalación adecuada y por personal calificado, pues son los técnicos los que conocen los materiales específicos y la forma de instalación que puede brindar seguridad tanto al usuario hospitalario como al personal que labora en él.

Tomas para gases médicos, un equipo hospitalario básico

Al ser un equipo tan importante y básico, existen varios aspectos que deben ser tomados en cuenta en el [Leer más…] acerca de Tomas para gases médicos, un equipo hospitalario básico

Quirófanos híbridos: innovación para el paciente

En el campo médico y quirúrgico uno de los salones que más ha tenido cambios importantes en cuanto a técnica e instrumentación son los quirófanos.

Estos cuartos médicos han sufrido una evolución muy importante durante este siglo, y en medio de este cambio, se han creado innovadoras tecnologías para dar paso a la creación de los quirófanos híbridos, permitiendo al personal médico y hospitalario incrementar la salud y los buenos resultados en los pacientes.

La creación de los quirófanos híbridos surge como una necesidad y se basa en la importancia de poder mejorar todas aquellas herramientas, los procesos de implementación y adquisición de la tecnología adecuada.

Los procedimientos híbridos que se realizan dentro de este tipo de quirófanos necesitan de la instalación adecuada de cada de las máquinas y equipos que lo conforman, incluyendo los aparatos para diagnosticar y los equipos de imágenes.

Todos estos aspectos se deben de adaptar correctamente a las necesidades que las instalaciones hospitalarias posean y por esta razón, la planificación de su instalación, su renovación o su construcción deben de ser fundamentales y adecuados para el éxito de la implementación de los quirófanos.

Quirófanos híbridos  innovación para el paciente

Este tipo de salón quirúrgico le ofrece tanto al paciente como al personal hospitalario una gran variedad de tecnologías las cuales son altamente calificadas [Leer más…] acerca de Quirófanos híbridos: innovación para el paciente

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog