Los sistemas de protección contra encamados tienen un nombre algo rimbombante, probablemente te preguntes ¿Qué son?
Son estructuras que tienen una función muy especifica y valiosa dentro del entorno sanitario.
Su cometido es el de proteger las paredes del hospital contra golpes, trataremos esto con mas profundidad a continuación.
Las instalaciones hospitalarias están en constante ajetreo todos los días.
Esto se debe al sistema de atención continua (24/7).
La cantidad de pacientes que ingresan a diario es colosal.
Los llamados de emergencias usualmente requieren de equipos para hospitales especiales que ayuden con el traslado del paciente de un área a otra.
Por ejemplo, las camillas para pacientes.

Los sistemas de protección contra encamados guardianes incógnitos
Son estructuras sólidas de armazón metálico (en su mayoría) que contribuye con el traslado de personas heridas, enfermas o con dificultades físicas.
Es una cama pequeña que consta de ruedas para el movimiento.
Su utilidad es fundamental en la recuperación del afectado.
Si bien son necesarias para la atención hospitalaria, el manejo por pasillos y habitaciones suele traer ciertos contratiempos indeseados, como golpes y raspones contra las paredes del sanatorio.
Protección de las paredes contra encamados hospitalarios
Al existir tantas probabilidades de propagación bacteriana, las instalaciones sanitarias han comenzado a adoptar ciertas soluciones para hospitales, útiles y de excelentes resultados.
Se trata de los protectores para paredes o más especificamente protección contra encamados.
Son artículos que van anclados a la estructura, en este caso, a las paredes de los centros clínicos y hospitalarios.
Consecuencias del deterioro estructural de las paredes
Las fisuras, rendijas o rupturas en las paredes de un centro clínico u hospitalario traerán consecuencias perjudiciales para los pacientes, personal médico e integridad del lugar.
Los virus y bacterias son pequeños microorganismos que abundan en las instalaciones médicas.
Especialmente cuando las condiciones estructurales del hospital son un refugio para estos elementos.
Ellos logran procrear en espacios como rendijas, fisuras, grietas, huecos o uniones en la superficie.
Es por ello que la integridad de los pisos, paredes y techos debe ser obligatoria, sin excepción.
Los virus y bacterias más usuales en las instalaciones médicas son los Enterococcus, Staphylococcus aureus, el Clostridioides difficile.
Por eso los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización en los hospitales son tan estrictos.
Cada sanatorio posee normas y estándares de asepsia especiales.
El objetivo principal de los protectores para paredes es impedir que ciertos objetos choquen con ellas y produzcan daños en la estructura.
Por ejemplo, los encamados, las camillas para hospitales, carritos transportadores, sillas de rueda, entre otros.
Los materiales son variados.
Sin embargo, los más recomendables son los de acero inoxidable y aluminio de alta densidad.
Estos son metales fuertes y duraderos que con el acabado indicado evitan la acumulación bacteriana.
Control de calidad de las protecciones contra encamados
Las protecciones contra encamados son sometidos a procesos de pulido intensivos para eliminar de su superficie cualquier poro, rendijas o imperfecciones.
El pulido consiste en sellar y alisar la superficie del metal o el material con el que fueron fabricados.
Una vez han sido tratado la adherencia de microorganismos es casi imposible.
Especialmente, cuando son sometidos a los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización rutinarios.
La altura a la que son fijadas las protecciones contra encamados dependerá del área de instalación y de los equipos para hospitales que se utilicen.
Por ejemplo:
- Salas de emergencia
- Salas de cirugía
- Habitaciones
- salas de espera
- Áreas de higiene
Los tipos de protectores existentes en el mercado actual abundan en forma, tamaño, calidad y costo.
Sin embargo, los más recomendados por su protección, diseño y estética son los siguientes:
Protección contra encamados Modelo BR -400V
Este modelo posee colores estándar de fabricación.
Sin embargo, según el proyecto la gama de colores estará disponible.
Integra molduras o tiras decorativas
Integra barandillas superiores de vinil resistente a múltiples golpes.
El acabado del producto es liso.
Los sujetadores de instalación están empotrados en la estructura.
El modelo viene con cojín de impacto integrado para reducir la onda de choque.
El producto es fijado en la pared a través de espárragos metálicos.
Características técnicas
- Cumple con la norma ADA
- Resistente al fuego de clase A
- Las esquinas y remates del protector están moldeadas con alma protectora
- Resiste golpes de alto impacto
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
Protección contra encamados Modelo BR -500
El modelo BR -500 viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores extras.
Integra molduras o tiras decorativas.
Su instalación consta de vigas de refuerzo en acero.
Está compuesto por barandillas superiores de vinil resistente a múltiples golpes.
El acabado del producto es estriado.
Los sujetadores de instalación están empotrados en la estructura.
Características técnicas
- Aleación 60603 T-6
- Cumple con la norma ADA
- Resistente al fuego de clase A
- Resiste golpes de alto impacto
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
Protección contra encamados Modelo WG-6
Viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores según el proyecto.
Posee cubierta de vinil protectora de 0.080” (2.0mm) de grosor.
El acabado final es texturado.
Los sujetadores de la estructura son de tipo escalonado.
El modelo consta de cojín de impacto integrado para reducir la onda de choque.
La cubierta es de aluminio y está fabricada en aleación 6063-T5 de 0.072” (1.8mm) de grosor.
Características técnicas
- Cumple con la norma ADA
- Resistente al fuego clase A
- Tapas finales
- Resiste golpes de alto impacto
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
Protección contra encamados Modelo protector WG -6
Viene en color estándar de fabricación e incluye gama de colores según el proyecto.
Posee cubierta de vinil protectora para alto impacto.
El protector es de aluminio de 0.100 (2.5mm) de grosor.
El acabado final es estriado.
- Resistente al fuego clase A
- Tapas finales moldeadas
- Esquinas exteriores moldeadas
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
Son muchas las características únicas que poseen los sistemas de protección contra encamados.
Están diseñadas para adaptarse a cualquier estructura o instalación.
La aleación y componente en sus materiales son sólo algunas de las características más importantes que poseen los modelos de sistemas de protección contra encamados.
Es por ello que los productos presentados se adaptan a las normas ADA.
Al igual que en el post anterior, hemos preparado otro segmento en el cual desarrollaremos las características específicas que tiene cada modelo de protección para paredes.
Los beneficios son claros, especialmente cuando se trata de instalaciones médicas.
Cabe destacar que todo objeto introducido a estos lugares debe cumplir con estrictos estándares de salud, higiene y seguridad.
Las pruebas para el control de calidad, durabilidad, resistencia e integridad ante condiciones adversas están en primer plano.
Todos los sistemas de protección contra encamados son sometidos a análisis y pruebas materiales.
En estos estudios los protectores de pared son sometidos a golpes y contracciones violentas del metal.
El propósito es corregir sus debilidades para que estén aptos para los centros hospitalarios.
Incluirlos en las clínicas y hospitales reducirá las probabilidades de desgaste o daño estructural a las paredes por impacto.
Al mismo tiempo, prevendrán la proliferación bacteriana.
Diseño seguro de las protecciones contra encamados
El diseño principal de estos sistemas desvía la fuerza de impacto durante la colisión de ciertos equipos para hospitales en especial contra encamados.
La forma del sistema de protección de paredes no deja uniones entre piezas ni espacios aislados.
¿La razón? Eliminar cualquier junta que contribuya a la adherencia de virus, bacterias y microorganismos.
Los sistemas de protección contra encamados son algunas de las soluciones para hospitales más importantes.
Por ello, están calificados para ser integrados en cualquier área clínica.
Si bien los sistemas recomendados en el post anterior son únicos en su tipo, existen otros modelos factibles e iguales de seguros y confiables.
A continuación, veremos algunos de los protectores para hospitales más demandados.
Sistemas de protección contra encamados disponibles
Protección contra encamados Modelo: WG -6C
El moderno sistema wg -6c sale de fabricación en color estándar.
No obstante, se ofrece una gama de colores variados.
Viene con moldura o tira decorativas de estilo estriado.
Posee cubierta de vinil en diseño texturado, especial para golpes de fuerte impacto.
El grosor es de 0.100 (2.5 mm).
El modelo WG -6C está construido en aluminio de alta densidad. La aleación es de 6063-T6 de 0.080 (2.0 mm) de espesor.
El protector trae integrado un sistema red- e-clip sprint y es moldeado por inyección.
Los sujetadores son pernos de acero de calidad.
El ancho total del sistema de protección es de 2.5 m de ancho por 6 m de alto.
Características técnicas
- Cumple con la norma ADA
- Resistente al fuego de clase A
- Resistente a golpes de alto impacto
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
- Leguetas separadoras al final de las tapas
Protección contra encamados Modelo: WG -7
El protector WG -7 sale de fabricación en color estándar.
No obstante, se ofrece una gama de colores para escoger de acuerdo a preferencias.
Viene con moldura o tira decorativas verticales.
Posee cubierta de vinil en diseño texturado especial para golpes fuertes.
El grosor es de 0.80 (2.0 mm).
El modelo WG -7 está construido en aluminio de alta densidad en acabado natural.
La aleación es de 6063-T5 de 0.072 (1.8 mm) de espesor.
El protector trae integrado un sistema de cajetín de impacto continuo.
Los sujetadores son pernos de acero escalonados.
Características técnicas
- Resistente al fuego de clase A
- Tapas finales moldeadas
- Esquitas exteriores moldeadas
- Esquinas interiores moldeadas
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
Protección contra encamados Modelo: WG -7C
El protector WG -7C sale de fabricación en color estándar.
No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.
Viene con moldura o tira decorativas verticales.
Posee cubierta de vinil especial para golpes de alto impacto y viene con soportes Red –E Clip.
Las molduras de modelo WG -7C están construidas en aluminio con acabado natural.
Los sujetadores son pernos de acero escalonados.
- Resistente al fuego de clase A
- Tapas finales moldeadas
- Esquitas exteriores moldeadas
- Esquinas interiores moldeadas
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
Protección contra encamados Modelo: WG -8
El protector WG -8 sale de fabricación en color estándar.
No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.
Viene con moldura o tira decorativas.
Posee cubierta de vinil especial.
Viene con sistema de cajetín para golpes de alto impacto.
Los sujetadores son pernos de acero escalonados.
- Remate derecho e izquierdo tipo ETC-8
- Perfil de aluminio WGA-8
- Esquinas interiores moldeadas
- Cubierta a presión
- Texturizado lineal WGA-8 -12xxx
Protección contra encamados Modelo: WG -8C
El protector WG -8C sale de fabricación en color estándar.
No obstante, se ofrece una gama de colores para la estética deseada.
Viene con moldura o tira decorativas verticales.
Posee cubierta de vinil especial para golpes de alto impacto y viene con soportes Red –E Clip.
Las molduras de modelo WG -8C están construidas en aluminio con acabado natural.
Los sujetadores son pernos de acero escalonados.
- Resistente al fuego de clase A
- Tapas finales moldeadas
- Esquitas exteriores moldeadas
- Esquinas interiores moldeadas
- Rango de medidas: 12”-0” (3658)
- Remate final con espaciadores ET -8C 0 –XXX
- Corte de esquina A 45°
- Texturizado lineal WGA-8 -12XXX