• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Diseño Hospitalario

Como mejorar la seguridad y control de armas en hospitales

La presencia de seguridad en el departamento de emergencia abarca múltiples factores que van desde un oficial sentado en el mostrador de recepción hasta un detector de metales.

Pero estudios actuales indican que el nivel de seguridad en un hospital también se determina en gran medida por la policía local y programas que resguarden la integridad de pacientes, familiares y personal sanitario en general.

Lo que pocas personas saben es que el diseño del entorno de seguridad también juega un papel importante en el número de armas que los guardias aprehenden.

Es impresionante como el diseño, la dotación del personal y los procesos operativos que involucran secuencias de entrada, flujo y organización afectan enormemente la seguridad de todo un hospital.

Seguridad por departamentos sanitarios

Áreas de examen

Para ayudar al personal de seguridad a observar la interacción del visitante con el personal sanitario es importante que el diseño permita la visibilidad de varias zonas.

Incluso las ventanas deben proporcionar una vista completa de la entrada, salida de vehículos, ingreso de pacientes y salas de espera familiar.

Como mejorar la seguridad y control de armas en hospitales

Como mejorar la seguridad y control de armas en hospitales

La visibilidad mejorada da a los guardias más tiempo para reaccionar cuando un visitante muestra un comportamiento agresivo o sospechoso.

Igualmente ayuda a que los visitantes se sientan seguros por la presencia de oficiales 24/7, además los visitantes esperan la presencia de [Leer más…] acerca de Como mejorar la seguridad y control de armas en hospitales

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Ir al médico es una de las experiencias más personales y vulnerables por la que pasamos en nuestra vida exponiendo nuestra salud, bienestar mental e incluso integridad física.

Por esa razón muchos pacientes buscan conectarse con sus médicos y desarrollar una relación de confianza mutua y comprensión.

Al mismo tiempo los médicos desean ser guías dentro de sus consultas y representar no sólo a una figura de autoridad más bien a un amigo.

Esta idea ha cambiado rotundamente el modelo tradicional con el que trabajaban los médicos en el siglo XVIII y XIX.

Pero realmente crear relaciones entre pacientes, médicos y familiares requiere confianza, comprensión y educación cualidades que toman tiempo para construir y fortalecer.

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

En este orden de ideas diferentes empresas a nivel internacional han estudiado nuevas tecnologías que apoyen esta relación de confianza, y el mundo del diseño hospitalario no podía [Leer más…] acerca de Diseño óptimo de salas de exámenes clínicos en hospitales

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Las personas conversando en la sala de espera, los equipos para hospitales pitando y las ambulancias que llegan con su “Wui, wuuuuuii, wuiii” particular, estos son algunos de los sonidos que interrumpen la comodidad de los pacientes, su sueño y a la vez retrasan su recuperación.

Podríamos decir que todos los hospitales a nivel mundial deben luchar con la contaminación sónica y dependiendo de su ubicación esta podría convertirse en un reto constante.

La contaminación sónica es un tema de salud serio

Muchos piensan que es imposible reducir estos ruidos en un hospital con actividad todo el día, pero

¿Realmente existen herramientas dentro de la construcción y diseño hospitalario que ayudan enormemente a eliminar este problema?

Por ejemplo la Universidad de Michigan (U-M) ubicada en los Estados Unidos ha estado experimentando con varias tecnologías para eliminar tanto ruido como sea posible en su sistema de salud, en este orden de ideas incluyeron el uso de paneles acústicos que absorben las vibraciones en los pasillos cerca de las habitaciones de los pacientes.

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Cuatro paneles personalizados, cubiertos en conos y hechos con material absorbente para el sonido fueron instalados durante tres días en las paredes y techos de una unidad de [Leer más…] acerca de Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

¿Las unidades descentralizadas pueden perjudicar la atención sanitaria?

Esta es una hipótesis que ha creado revuelo en diferentes hospitales a nivel mundial, incluso algunos especialistas en el tema han expuesto que las unidades descentralizadas podrían favorecer la división y no precisamente positiva de la atención sanitaria.

A pesar de todos sus beneficios relacionados con la privacidad de los pacientes, el control de infecciones y abordaje curativo estas centrales han experimentado una transición de dos décadas.

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Ubicación óptima de unidades de enfermería descentralizadas

Hace 20 años las habitaciones de los pacientes tenían un promedio de 168 metros aproximadamente con diferentes camas y una misma unidad de enfermería.

Hoy en día este número se acerca a los 260 metros cuadrados en habitaciones comunes aumentando las distancias que deben recorrer las enfermeras para atender a todos los pacientes.

Soluciones propuestas

Una de las soluciones más populares a este problema ha sido la unidad de enfermería descentralizada.

La idea es que al situar a las enfermeras más cerca de la cabecera del paciente los hospitales pueden eliminar los problemas de visibilidad y mantener la calidad del cuidado.

¿Pero funcionan realmente?

Esa es la pregunta que la facultad y los estudiantes en el Instituto de Salud y Diseño de la Universidad de Kansas (KU) en la Escuela de Arquitectura, Diseño y Planificación trataron de responder a través de un nuevo estudio.

Básicamente el equipo fue contratado por una firma de arquitectura buscando completar una evaluación post ocupación de una unidad ortopédica en los Estados Unidos, y los resultados darían al sistema de salud información valiosa antes de embarcarse en una renovación completa del hospital.

Los resultados demostraron que las puntuaciones de satisfacción en los pacientes aumentaron en todas las categorías a excepción de una.

El director del proyecto que era un profesor de arquitectura expreso lo siguiente:

“Al mirar las encuestas de los pacientes que se completaron después de la ocupación de la nueva unidad descentralizada, encontramos un hallazgo inusual relacionado con problemas en la percepción de puntualidad del personal de enfermería, y esto despertó un gran interés por nuestra parte en estudiar realmente cómo funcionaba la unidad y si las estaciones eran utilizadas según lo anticipado.”

A partir de esta información se plateo una nueva hipótesis exponiendo que aunque las unidades de enfermería descentralizadas ubicaban a los profesionales más cerca de los pacientes, es posible que los aíslen involuntariamente de otros miembros del personal dificultado su trabajo.

El estudio anterior genero tanta curiosidad que realizaron una segunda fase con el equipo de investigación de KU incluyendo a profesores y estudiantes de nuevos hospitales para agregar otros datos y ubicaciones relativas.

En este caso el equipo desarrollo una nueva metodología con varios pasos incluyendo una observación in situ de una semana para llevar a cabo lo siguiente:

  • Mapeo del comportamiento general.
  • Seguimiento de las enfermeras experimentadas y nuevas.

El estudio también involucro una encuesta de 30 preguntas en tres partes para determinar las opciones de las enfermeras sobre su propia información de identificación, percepción del diseño hospitalario, trabajo en equipo y satisfacción en el trabajo.

Un dato curioso es que la mayoría de las enfermeras expresaban que les hacía falta el contacto humano con otros compañeros para desahogarse compartiendo experiencias, y este diseño les dificultaba interactuar con otros profesionales.

Una de ellas colocó en su encuesta

“Somos seres humanos no máquinas”

Una frase que hizo cambiar toda la perspectiva del proyecto.

La construcción de hospitales no sólo se basa en la satisfacción de los pacientes sino también de los profesionales que laboran en él, estos pasarán incluso más tiempo que los propios pacientes dentro de las instalaciones por eso es importante diseñar pensando en sus necesidades reales.

Unidades De Enfermería Descentralizadas ¿Podrían Traer Consecuencias?

Incluso es importante tomar en cuenta la ubicación de los equipos para hospitales, de esta forma se reducen las caminatas y esfuerzos que deben hacer las enfermeras para usarlos, integrar sistemas de rieles portavenoclisis para ahorrar espacios en las habitaciones siendo más practico su uso, además instalar sistemas de comunicación enfermo-enfermera de última tecnología para mejorar los canales de comunicación entre ambas partes.

¿Es necesario ampliar las investigaciones?

Sí, hasta la fecha se cuenta con información justa y limitada pero suficiente para crear curiosidad sobre el tema incitando a desarrollar nuevas propuestas.

También hay un hecho importante a tomar en cuenta y es que cada unidad de enfermería descentralizada es diferente buscando adaptarse al espacio, especialidad del área y presupuestos, por esa razón 1 estudio no abarcaría la realidad de todos los hospitales a nivel mundial.

Incluso cada país aborda de manera diferente la construcción y diseño de hospitales, algunos por el clima deben usar el espacio diferente sobre el diseño mientras que otros prefieren centrarse en la estética, el presupuesto también juega un papel clave porque los materiales cambian rotundamente al descentralizar las unidades de enfermeras.

Curiosamente cada unidad descentralizada es diferente, incluso cambian los conceptos en cada hospital porque se crean en base a la disposición de espacio, tecnología y creencias anteriores haciendo que no exista una definición internacional.

Por otro lado cada sala tiene funciones diferentes como por ejemplo: cuidado intensivos, habitaciones de pacientes conjuntas o espacios para terapia de infusión, esto hace que el diseño cambie radicalmente al igual que las funciones y disposición.

Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Las empresas enfocadas en la construcción prefabricada hospitalaria, diseñadores e incluso los profesionales sanitarios han tomado un paso fuera de las prácticas convencionales para crear una atención 100% integral en ambientes clínicos, y no es un secreto para nadie que la naturaleza tiene efectos beneficiosos en cuanto a salud se refiere.

Pasar tiempo al aire libre ayuda a reducir el estrés y ansiedad por medio de la segregación de hormonas específicas.

Lo que lleva a tener una mente calmada creando una mejor base para la curación física y mental, incluso muchos hospitales están optando por hacer remodelaciones en las instalaciones creando senderos verdes para hacer caminatas internas, patios privados para realizar sesiones de terapia en grupo y ubicar las habitaciones de los pacientes cerca de vistas naturales.

Por ejemplo en Japón se está implementando una práctica llamada Shirin-yoku a la traducción seria “baño de bosque”, esta consiste en dar paseos extendidos a través de áreas boscosas e incluso algunos científicos han documentado los beneficios que genera a nivel físico.

El contacto con la naturaleza mejora la salud

Un estudio realizado recientemente comparó los signos vitales de pacientes que caminaban durante 15 minutos al día por áreas boscosas, mientras que otros lo hacían por áreas urbanas.

Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

Los resultados fueron asombrosos los pacientes que usaron la técnica de Shirin-yoku tenían la presión arterial más baja, al igual que las pulsaciones por minuto, niveles más bajos de [Leer más…] acerca de Curación con la naturaleza dentro de los recintos hospitalarios

4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

Para entender las razones por lo que el diseño interior en hospitales cada día se entiende de mejor manera, debemos poner en contexto varias situaciones.

En cualquier parte del mundo la palabra “hospital” representa estrés para los pacientes, y no es sólo porque deban lidiar con su enfermedad sino también con millones de estímulos en su entorno como por ejemplo el ruido, mala ventilación, distracciones negativas y dificultades para orientarse en el espacio.

Lo peor del caso es que los entornos clínicos contribuyen a las infecciones nosocomiales, falta de sueño y aumento de ansiedad entro otros factores que ralentizan el proceso de curación, incluso dan lugar a complicaciones médicas y lesiones graves.

4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

Por otro lado cada día existe más consciencia sobre el medio físico como un componente crítico de la atención hospitalaria jugando un papel importante en la salud del [Leer más…] acerca de 4 reglas para el diseño interior en hospitales y clínicas

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Uno de los profesionales más importantes en el diseño de hospitales son los ingenieros, su tarea no es sencilla ya que deben adaptar muchas técnicas y conceptos al área sanitaria, algunas de ellas tienen relación con  los sistemas de aire acondicionado, seguridad contra incendios y vida de los equipos electrónicos entre otros, cada día los expertos a nivel mundial aportan más consejos y nuevos enfoques para que este trabajo sea más sencillo, sostenible y tenga los mejores resultados posibles.

Áreas de Acción

Existen miles de desafíos porque los hospitales son diferentes de otras estructuras básicas, por ejemplo integran múltiples sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, agregado a las consideraciones de espacio y promover la satisfacción de los usuarios se hace todo un reto, además la naturaleza competitiva de la industria genera objetivos muy altos realizados en un corto plazo pero nunca se debe sacrificar la calidad y operación de las instalaciones convirtiéndolo en un desafío permanente.

La complejidad real radica en que integran múltiples sistemas, cada uno de ellos con sus propios requisitos y estándares que no tienen permiso para fallar ¿Por qué razón? las consecuencias serian la vida o muerte de un paciente, la mayoría de personas piensa que salvar vidas es una cuestión que solo manejan los médicos pero realmente desde el diseño estos detallen deben trabajarse para prevenir accidentes a futuro.

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

Elementos como la filtración especial, temperatura, control de humedad, y otros temas de seguridad deben ser incorporados en los documentos de diseño para [Leer más…] acerca de Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño

5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

Desde megaproyectos hasta centros de salud pequeños están siendo construidos en tiempo record gracias a la creación de áreas hospitalarias móviles prefabricadas, desde la infraestructura hasta los cuartos de baños son parte de los modelos prefabricados buscando mejorar el proceso de planificación, diseño, construcción y remodelación de hospitales.

Lo sorprendente de todo esto es que no solo incluye la fachada sino que también alberga tuberías, conductos eléctricos, cables de iluminación, espacios neumáticos e incorporación de propiedades contra incendios siendo una alternativa de construcción completa y sostenible.

Se ha comprobado en los últimos años que el ahorro en dinero y tiempo es significativo reduciendo al mínimo los riesgos en cuanto a retrasos de entregas finales, un dato importante es que al ser un proceso rápido el hospital podrá comenzar a funcionar y generar ingresos antes posible.

Los beneficios adicionales de la prefabricación de modulos incluyen resultados de calidad, mejores indicadores de seguridad y menos residuos apoyando al medio ambiente, además se requiere una mayor coordinación por el equipo y adaptarse a un nuevo ritmo de trabajo que es totalmente diferente al tradicional.

Según diferentes líderes de la prefabricación a nivel mundial existen importantes puntos a tomar en cuenta, a continuación te los mostramos en detalle.

5 consejos clave para aplicar en proyectos hospitalarios

5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

  1. No renunciar a la prefabricación si obtienes resultados diferentes a la primera

La repetición y mejora constante son claves para el éxito en la prefabricación, cuando se trata de espacios que requieren de repetición continua como baños [Leer más…] acerca de 5 consejos para proyectos de hospitales prefabricados

Control e Implementación de alta seguridad en un Laboratorio

El mundo se ha vuelto más consciente de la seguridad, y esta idea se extiende a la mayoría de los laboratorios a nivel mundial sobre todo aquellos que manejan sustancias químicas, patógenos y elementos que fácilmente pueden usarse con fines ilícitos, cada año se suman nuevas normas y regulaciones para asegurar la seguridad de millones de personas.

Un sistema de control en laboratorios de alta seguridad se pone en marcha para mitigar una serie de riesgos y en términos generales mantiene a las poblaciones a salvo de productos químicos.

Si estas interesado en conocer más sobre los riesgos, problemas y medidas de acción de protección en laboratorios de alta seguridad este artículo es para ti.

El robo o desvío de productos químicos, biológicos y materiales radiactivos puede tener como finalidad el comercio o uso para fabricar armas o sustancias ilícitas, por esa razón es tan importante implementar políticas fiables de seguridad en estos espacios, lo esencial es que estas normas aumenten la seguridad del personal y público en general, mejore la preparación ante emergencias y trabaje en pro de la planificación.

Fundamentos de Seguridad

Existen cuatro dominios integrados a considerar para mejorar la seguridad de una instalación, son complementarios y cada uno debe considerarse al diseñar protocolos de seguridad:

  1. Puertas físicas o arquitectónicas, paredes, cercas, cerraduras, barreras de acceso al techo y cables.
  2. Sistemas de control y acceso electrónicos, sistemas de alarma, procedimientos de protección de contraseña y sistemas de vigilancia en vídeo.
  3. Seguridad operativa, control de llaves y tarjetas de acceso, procedimientos de autorización, verificación de antecedentes y guardias de seguridad.
  4. Seguridad de contraseñas, sistemas de copias y clasificación de información sensible.

¿Cómo Es El Control En Laboratorios De Alta Seguridad?

Ahora bien este diseño debe planificarse con objetivos específicos a cumplir, como por ejemplo detectar fallos de seguridad o brechas potenciales incluyendo la intrusión o robo, más importante aun retrasar la actividad delictiva mediante el uso de barreras o capas múltiples de acceso a las instalaciones.

Dentro de un laboratorio tal vez la forma más obvia de seguridad es la cerradura de la puerta, pero existen infinidad de opciones que deben adaptarse  al espacio tales como: cerraduras con llaves tradicionales (poco fiables están sujetas a duplicación), cerraduras de cifrado con un alfa o teclado numérico, acceso con tarjetas y lectores biométricos que ofrecen un alto nivel de seguridad pero son más costosos y requieren más mantenimiento.

Cada uno de estos sistemas requiere una formación, gestión y mantenimiento, este por si solo será tan eficaz como los usuarios permitan que sea, es importante el entrenamiento para que toda la planificación de seguridad sea totalmente exitosa.

Una opción muy eficaz es la video vigilancia, pero se debe asegurar que el personal conozca el propósito de este sistema para esa unidad en especifico, bien sea prevención de delitos detectando actividades inusuales en tiempo real, validar la autorización de entrada mediante la verificación de identidad del trabajador, verificar la identidad de personal no autorizado y por ultimo ser evidencia posterior a un hecho de violencia o robo, además las cámaras deben estar situadas en posiciones estratégicas para brindar una imagen clara.

Si se graba vídeo, se necesita un sistema de almacenamiento y documentación, estableciendo la duración de grabaciones de retención, medios utilizados y la necesidad de archivo permanente.

Crear un procedimiento para encontrar rápidamente, mantener y reproducir grabaciones críticas si se produce un incidente.

Existen otros métodos de implementación de seguridad física y electrónica, que van desde simples a sofisticadas, pueden ser empleados para la disuasión del delito, reconocimiento, o investigación.

Algunos ejemplos incluyen:

  • Alarmas de rotura para cristales de ventanas y puertas.
  • Alarmas de intrusión.
  • Hardware para evitar la manipulación de ventanas y / o cerraduras de puertas.
  • Iluminación para las zonas donde las personas pueden entrar en un área segura.
  • Arbustos y otras barreras para reducir la visibilidad de las zonas sensibles desde el exterior del edificio.
  • Cerraduras en las puertas de acceso al techo.
  • Paredes que se extienden desde el piso hasta el techo estructural.
  • Persianas en las ventanas.
  • Cerraduras y cables en los equipos para evitar que el retiro sea sencillo.
  • Seguridad de información.

La información y seguridad de los datos es tan importante como la seguridad de los equipos y materiales, la pérdida de datos y sistemas informáticos saboteados por virus, u otros medios son devastadores para un laboratorio.

El problema está en el doble uso de los materiales e información, ya que al robar una descripción detallada de un procedimiento con químicos pueden ser la guía perfecta para personas con intenciones ilícitas o simplemente privar a los investigadores del reconocimiento por su trabajo.

Los agentes químicos pueden ser utilizados para la fabricación de drogas, agentes biológicos y patógenos vivos para apoyar al terrorismo, virus, bacterias y elementos genéticos para dañar la salud humana y hasta animales para ser focos de infecciones, los usos son infinitos cuando se trata de hacer daño al planeta o poblaciones específicas, sin hablar de la cantidad de material radioactivo que se maneja que pone en riesgo a toda la comunidad involucrada.

Los laboratorios de alta seguridad también necesitan de evaluaciones de vulnerabilidad para conocer cuáles son sus puntos débiles, este tema abarca infinidad de tópicos que hacen la diferencia entre la vida y la muerte de millones de personas.

Infraestructura TI y diseño hospitalario

La tecnología de la información, mejor conocida por sus siglas TI en los hospitales tiene el increíble potencial de reducir los errores médicos, disminuir los costos y mejorar la atención al paciente.

En la actualidad, TI está jugando un papel más grande e influyente en los centros hospitalarios, sin embargo algunos de ellos aún no la incluyen en sus instalaciones, principalmente en los hospitales más pequeños y rurales que tienen pocos recursos para desarrollar y mantener una infraestructura tecnológica.

La creciente necesidad de servicios de salud combinada está obligando a muchos hospitales a buscar alternativas para diseñar, desplegar y mantener su propia infraestructura de TI.

Infraestructura TI y diseño hospitalario

Un enfoque innovador consiste en subcontratar la infraestructura de tecnología de la información de los hospitales a un proveedor tradicional de tecnología o a otro hospital [Leer más…] acerca de Infraestructura TI y diseño hospitalario

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog