Las personas conversando en la sala de espera, los equipos para hospitales pitando y las ambulancias que llegan con su “Wui, wuuuuuii, wuiii” particular, estos son algunos de los sonidos que interrumpen la comodidad de los pacientes, su sueño y a la vez retrasan su recuperación.
Podríamos decir que todos los hospitales a nivel mundial deben luchar con la contaminación sónica y dependiendo de su ubicación esta podría convertirse en un reto constante.
La contaminación sónica es un tema de salud serio
Muchos piensan que es imposible reducir estos ruidos en un hospital con actividad todo el día, pero
¿Realmente existen herramientas dentro de la construcción y diseño hospitalario que ayudan enormemente a eliminar este problema?
Por ejemplo la Universidad de Michigan (U-M) ubicada en los Estados Unidos ha estado experimentando con varias tecnologías para eliminar tanto ruido como sea posible en su sistema de salud, en este orden de ideas incluyeron el uso de paneles acústicos que absorben las vibraciones en los pasillos cerca de las habitaciones de los pacientes.

Técnicas para reducir la contaminación sónica en hospitales
Cuatro paneles personalizados, cubiertos en conos y hechos con material absorbente para el sonido fueron instalados durante tres días en las paredes y techos de una unidad de cuidados cardiovasculares en la U-M, hasta ahora los paneles redujeron levemente los decibelios de 60 a 57 durante un estudio piloto en el cual fueron colocados estratégicamente en los pasillos cerca de las habitaciones centrales.
“Aunque la disminución parece leve es significativa”
Expreso uno de los autores del estudio antes mencionado, curiosamente la caída moderada en el sonido es reconocible al oído humano y se puede comparar a una gota en el ruido generado por un coche que se retarda de 80 mph a 60 mph según los expertos.
En los entornos hospitalarios por lo general los niveles de ruido son el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) especialmente en las salas de pacientes.
Uno de los arquitectos en el proyecto de urbanismo de la Universidad de Michigan expreso que:
“El diseño arquitectónico podría complementar las estrategias en curso para abordar el ruido, ya que los paneles ayudan a difundir el sonido en lugar de intentar eliminarlo algo que es casi imposible en un ambiente hospitalario moderno”
Los paneles acústicos son una de las opciones más famosas en cuanto a reducción de ruido en hospitales se refiere.
Incluso mejora la experiencia del paciente y las condiciones de trabajos de los profesionales de salud que pueden hablar tranquilamente sin sonidos que entorpezcan sus conversaciones.
A continuación te dejamos otras técnicas que los sistemas de salud a nivel mundial están implementando para manejar los ruidos en instalaciones sanitarias.
12 Técnicas empleadas en hospitales para reducir la contaminación sónica:
- Proporcionar auriculares a los pacientes y sus familiares.
- Mantener las conversaciones en los vestíbulos al mínimo especialmente por las noches.
- Establecer horas tranquilas en todas las áreas de hospitalización.
- Alentar a los pacientes y personal en general a respetar a los demás reduciendo el volumen de los teléfonos celulares, televisores, radios, buscapersonas y otros dispositivos móviles.
- Minimizar las conversaciones telefónicas en los pasillos y salas de espera del hospital, animando siempre a que otros hagan lo mismo.
- Coordinar la atención sanitaria sobre todo por parte de las enfermeras para reducir la entrada innecesaria en las habitaciones de los pacientes durante las horas de silencio.
- Recordar al personal que deben tener un tono de voz adecuado en el entorno clínico.
- Proporcionar un «ruido blanco» como por ejemplo un canal de televisión o cascada de fondo en todas las habitaciones de los pacientes.
- Usar zapatos de suela blanda para minimizar el ruido en los pasillos.
- Programar órdenes de trabajo a través de un sistema electrónico para evitar los carros ruidosos, puertas y otros elementos que emitan sonidos en plena noche.
- Programar horarios de limpieza del piso que no entren en conflicto con las horas de descanso durante la noche.
- Usar medidores que indiquen los niveles de ruido en las habitaciones de los pacientes.
Las investigaciones hasta la fecha revelan que un ambiente ruidoso interrumpe el descanso de los pacientes y este es un momento clave para que el organismo sane, además genera estrés en algunos de ellos, incomodidad e incluso aumenta la presión arterial de muchos interfiriendo con su umbral de dolor y sanación en general.
El ruido también afecta al personal que trabaja con y cerca de los pacientes, estudios previos han demostrado una correlación directa entre el ruido excesivo en los ambientes de trabajo con aumento de la frecuencia cardiaca, presión arterial y estrés.
Por esa razón es tan importante que el diseño y construcción de hospitales se enfoque en este tema porque el ruido no es sólo incomodo, sino que también genera cambios a nivel físico en los pacientes y profesionales sanitarios.
Incluso el ruido hospitalario está clasificado en las evaluaciones por parte de los pacientes hacia el hospital, y esas puntuaciones pueden afectar los reembolso en países como Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido, lo peor del caso no son las puntuaciones, reembolsos y dinero sino la curación de los pacientes que se encuentran expuestos en estos ambientes ruidosos.
La última vez que estuviste en un hospital
¿Pudiste dormir toda la noche?
Seguramente no y te levantaste mal humorado, con sueño y menos fuerzas que el día anterior, por eso es importante invertir en el diseño hospitalario no por cuestiones estéticas esto va mucho más allá repercutiendo en la salud de todos los involucrados.