Uno de los profesionales más importantes en el diseño de hospitales son los ingenieros, su tarea no es sencilla ya que deben adaptar muchas técnicas y conceptos al área sanitaria, algunas de ellas tienen relación con los sistemas de aire acondicionado, seguridad contra incendios y vida de los equipos electrónicos entre otros, cada día los expertos a nivel mundial aportan más consejos y nuevos enfoques para que este trabajo sea más sencillo, sostenible y tenga los mejores resultados posibles.
Áreas de Acción
Existen miles de desafíos porque los hospitales son diferentes de otras estructuras básicas, por ejemplo integran múltiples sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, agregado a las consideraciones de espacio y promover la satisfacción de los usuarios se hace todo un reto, además la naturaleza competitiva de la industria genera objetivos muy altos realizados en un corto plazo pero nunca se debe sacrificar la calidad y operación de las instalaciones convirtiéndolo en un desafío permanente.
La complejidad real radica en que integran múltiples sistemas, cada uno de ellos con sus propios requisitos y estándares que no tienen permiso para fallar ¿Por qué razón? las consecuencias serian la vida o muerte de un paciente, la mayoría de personas piensa que salvar vidas es una cuestión que solo manejan los médicos pero realmente desde el diseño estos detallen deben trabajarse para prevenir accidentes a futuro.

Salvar vidas en hospitales comienza desde el diseño
Elementos como la filtración especial, temperatura, control de humedad, y otros temas de seguridad deben ser incorporados en los documentos de diseño para garantizar la seguridad de los pacientes, el personal y los visitantes; el control de infecciones y puesta en marcha de los sistemas son elementos críticos para la programación, diseño y vida útil de la instalación. Algunos retos son los ahorros operativos, el costo inicial y ahorro de dinero, ya que los costos totales de salud son importantes para los operadores de las instalaciones y sus propietarios.
Modernización Constante
En los últimos años se han dado cambios en la industria de la salud, uno de ellos ha sido el aumento a nivel de energía en cuanto a costos, por lo tanto los profesionales deben buscar la forma de reducir el consumo energético, pero la realidad es que existe una demanda 24/7 de los sistemas de aire acondicionado, numerosos equipos electrónicos de diagnostico e imágenes y módulos de iluminación por doquier, otro tema es la reducción del consumo de agua que ha creado problemas de drenaje generando un efecto rebote aumentando los costos.
Además muchos hospitales están optando por remodelar y adaptar espacios en lugar de construirlos desde cero, apoyándose en los sistemas prefabricados o modulares, en este caso los desafíos incluyen la construcción por fases para mantener la operación y nivel requerido de funcionalidad.
Especialmente en las suites de imágenes y el departamento de renovación de emergencia y adicionales, también incluye mantener el nivel requerido de seguridad de las personas involucradas durante la construcción, manteniendo un alto índice de control de infección.
Por otro lado al diseñar la automatización y control de edificios se debe tomar en cuenta la integración de sistemas de climatización, seguridad, llamadas de enfermería y alarmas contra incendio, cada vez es más sencillo y flexible debido a los softwares y hardwares modernos.
A medida que los nuevos sistemas vienen en línea, el personal de salud tendrá un mejor acceso para reaccionar más rápidamente a las emergencias, todo desde una sola habitación.
A nivel mundial existen códigos que ofrecen pautas a los ingenieros para apoyarlos en su trabajo, lo único que todos tienen en común es que se basan en la protección de la vida y seguridad de las personas involucradas.
Accidentes y la Seguridad
Un factor que comúnmente es pasado por alto en los sistemas eléctricos de hospitales sobretodo en remodelación es la coordinación selectiva, esta evita eventos eléctricos como cortocircuitos o sobrecarga de corriente entre equipos, el ingeniero debe tomar en cuenta los dispositivos, paneles y ajustes de corriente para evitar accidentes a futuro, por ejemplo los paneles de aislamiento para quirófanos, generadores de emergencia e interruptores de transferencia automática son equipos que se encuentran solo en el ambiente hospitalario y sus sistemas deben ser estudiadas para evitar accidentes eléctricos durante y después de la construcción.
Actualmente los requisitos de sostenibilidad han cambiado para mejorar la experiencia de los usuarios y resguardar su seguridad, los índices de energía para iluminación permitidos disminuyeron con el fin de cumplir con los requisitos sostenibles, además de los controles automáticos y sistemas de cableado.
En relación a la prevención de incendios es obligatorio el uso de rociadores automáticos para todas las construcciones nuevas y remodelaciones, estadísticas pasadas arrojaron un promedio de una muerte por cada año en hospitales debido a incendios, la realidad es que el diseño de estos sistemas las últimas décadas se ha mantenido estable.
Un aspecto importante es que los costos de los sistemas para control de incendios la mayoría del tiempo se omiten, sobretodo en cuanto a su ciclo de vida útil creando grandes riesgos, pero al mismo tiempo existe tecnología de punta que puede ser de gran ayuda como equipos de detección que liberen puertas, apaguen ventiladores, activen la voz de alarma, llamen a los servicios de emergencia y otras respuestas que harían la diferencia entre la vida y la muerte en un incendio.
El diseño de hospitales es más que escoger materiales y pensar cómo adaptarlos, es un proceso que inicia con planificación que tiene por objetivo asegurar el bienestar de los pacientes y todas las personas involucradas.