• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Construcción Modular

Diferencias entre la construcción prefabricada y la modular

¿Qué diferencias existen entre la construcción prefabricada y la modular?

Ambos tipos de construcciones son muy similares pero como se verá hay diferencias sutiles que veremos a continuación.

La construcción modular

La construcción modular es conocida como el proceso por medio del cual un edificio puede ser construido fuera del sitio, bajo condiciones de planta controladas, utilizando los mismos materiales y diseñando con los mismos códigos y normas de las instalaciones convencionales, pero en una cantidad de tiempo mucho menor.

Los edificios se fabrican en módulos que, cuando se ensamblan en el lugar de la construcción, cuentan con las especificaciones de diseño idénticas a las de las instalaciones construidas en el sitio más sofisticado.

La construcción prefabricada

La construcción prefabricada es la práctica de ensamblar diferentes tipos de componentes de una estructura en un lugar de fabricación y luego éstos son transportados al lugar de la obra.

Diferencias entre la construcción prefabricada y la modular

Diferencias entre la construcción prefabricada y la modular

Se fabrican en un orden específico en un par de días o menos, con inspecciones después de cada paso.

Los pisos se ensamblan primero, los paneles de la pared se fijan con pernos y clavos.  Una vez que la estructura está en su lugar, se instalan las tuberías, [Leer más…] acerca de Diferencias entre la construcción prefabricada y la modular

Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

Los laboratorios modulares forman parte de una nueva era cuanto a equipos para hospitales refiere.

Pueden ser desde salas limpias para investigación a edificios enteros creados con construcción modular que permite una variable modificación.

Son laboratorios de alta seguridad con la flexibilidad de poder modificar su estructura.

¿Y cuál es el beneficio de esto?

Ser administrativamente más eficientes.

El poder reubicarlos de manera estratégica.

Aportan soluciones a diversas situaciones.

Sí, otro nivel de innovación al servicio de la medicina.

Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

La estructura interna de un laboratorio modular sigue la misma de uno convencional.

Cumplen con los estándares más avanzados en cuanto a calidad y funcionamiento.

Tiene [Leer más…] acerca de Qué es un laboratorio modular y cuáles sus principales ventajas

El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

Ventajas de los sistemas prefabricados de laboratorios

Los sistemas prefabricados de laboratorios son soluciones para hospitales que requieren mayor organización de sus equipos e implementos.

El empleo de estos sistemas tiene el objetivo de aumentar la capacidad de trabajo en los laboratorios al aportarles más espacio y organización.

Los laboratorios de la salud pública se enfrentan frecuentemente a problemas de falta de espacio que les impiden mejorar la calidad de los servicios.

Realizar pruebas de diagnóstico, vigilar enfermedades y realizar investigaciones son tareas que difícilmente se realizan en un espacio reducido.

El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

Los sistemas prefabricados de laboratorios son estructuras que se construyen con las dimensiones deseadas para el espacio, son lo suficientemente resistentes y de muy fácil ensamblaje.

Se utilizan como un espacio de extensión cuyo diseño modular interior aumenta su funcionalidad. [Leer más…] acerca de El por qué de los sistemas prefabricados para laboratorios

Beneficios del diseño de áreas hospitalarias móviles prefabricadas

La prefabricación en general ha sido un tema de debate: para algunos es sinónimo de una infraestructura desechable, para otros significa rendimiento de tiempo, materiales y reducción de costos.

No obstante, también representa soluciones para hospitales.

Los hospitales prefabricados tardan alrededor de una cuarta parte del tiempo en elaborarse que la construcción de un hospital tradicional.

El ahorro en la financiación de la construcción es sustancial al no tener una obra y todo lo que implica.

Beneficios del diseño de áreas hospitalarias móviles prefabricadas

Beneficios del diseño de áreas hospitalarias móviles prefabricadas

La prefabricación en construcciones sanitarias se ha ejecutado con mayor cotidianidad en Estados Unidos y en Europa, pero en América Latina también se ha [Leer más…] acerca de Beneficios del diseño de áreas hospitalarias móviles prefabricadas

Detalles en la planeación y la prefabricación de hospitales

La construcción prefabricada es un método de fabricación en aumento, muchos centros de salud y profesionales están recurriendo a esta metodología, como un medio eficiente para crear instalaciones de calidad.

La Prefabricación de hospitales

La prefabricación es el proceso de ensamblaje, en una fábrica, de los componentes de construcción más pequeños, y posterior transporte a la obra para su instalación.

Según el Instituto de Construcción Modular, un grupo de empresas dedicadas a esta industria, la construcción prefabricada es el proceso de construcción de una estructura fuera de obra, bajo condiciones controladas, utilizando los mismos materiales, códigos y estándares que las instalaciones construidas convencionalmente.

De igual manera se pueden encontrar sistemas prefabricados para laboratorios.

Detalles en la planeación y la prefabricación de hospitales

Detalles en la planeación y la prefabricación de hospitales

Hay una diferencia con la construcción convencional, la prefabricada toma aproximadamente la mitad del tiempo, porque los edificios se producen en segmentos y se [Leer más…] acerca de Detalles en la planeación y la prefabricación de hospitales

Beneficios de las construcciones modulares en centros de salud

La construcción prefabricada está reemplazando rápidamente a la construcción tradicional, no sólo en los Estados Unidos, sino también en muchas otras partes del mundo

Esto se debe a que la construcción modular tiene muchos beneficios que ofrecer por encima de la construcción tradicional, especialmente en lo que respecta a calidad, tiempo y dinero

Las construcciones prefabricadas ofrecen la propiedad única de poder adaptarse a cualquier tipo de presupuesto, garantizando al mismo tiempo calidad de primera clase.

Beneficios de las construcciones modulares en centros de salud

Beneficios de las construcciones modulares en centros de salud

La industria de la salud ha crecido casi exponencialmente en la última década, con la nueva y más sofisticada tecnología que se crea cada año, la industria de la salud ha [Leer más…] acerca de Beneficios de las construcciones modulares en centros de salud

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Uno de los líderes en pensamiento más importante de la industria de construcción hospitalaria en Estados Unidos recientemente brindo una entrevista que aclaro muchos tópicos en cuanto a las tendencias del siglo XXI.

¿Es la prefabricación la construcción del futuro?

Además expreso todas las oportunidades emocionantes que existen al construir “hospitales del futuro” mediante la prefabricación más rápido, económicos, flexibles, mejores e incluso incorporando ahorro energético.

A continuación te dejamos algunas de las preguntas de esta interesante entrevista:

¿Dónde encontrar oportunidades para mejorar la construcción de hospitales?

El mayor impacto que podemos tener es implementar ideas y considerar la construcción como algo más que un proceso de fabricación, no podemos controlar el costo de los productos básicos pero si es posible controlar el proceso de construcción como tal y su productividad.

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

La prefabricación como solución a la construcción más rápida

Las áreas hospitalarias móviles prefabricadas y la construcción modular aceleran la entrega de edificios listos en terreno, pero parte del proceso requiere tecnología para llevarlo a cabo y facilitar la comunicación.

Siempre escuchamos hablar de los edificios a prueba del futuro pero deberíamos cambiar esta visión a edificios que permiten el futuro, y la única forma de lograrlo es incorporando la prefabricación y modularidad en las construcciones creando edificios adaptables a las necesidades futuras.

Actualmente diferentes empresas están trabajando en impulsar el modelado informativo de hospitales en la fabricación, de modo que no sólo planifiquemos los edificios sino también construyamos en base a modelos llevando la fabricación a otro nivel.

¿Cómo influyen los sistemas prefabricados para laboratorios en los hospitales de hoy?

La prefabricación ha ganado cada año más terreno en la industria porque es un producto de mejor calidad, sostenible con el tiempo, apoya al medio ambiente, reduce el número de desperdicios y aumenta la seguridad en la construcción.

En pocas palabras la modularidad puede crear un edificio completo desde cero o sus elementos principales fuera del sitio, donde los elementos prefabricados son la esencia de este enfoque.

En un futuro no muy lejano los clientes podrán hacer una llamada para pedir un edificio a medida o una adición al mismo para entregar donde lo desee, esto no sólo apoyaría las nuevas tendencias además reduciría costos y estandarizaría muchas políticas a nivel internacional.

¿Los constructores y diseñadores de hospitales necesitan pensar diferente?

Estamos en pleno renacimiento del cuidado de la salud prácticamente en una encrucijada donde podemos impactar y producir cambios reales en la industria, por esa razón es más que necesario modificar las líneas de pensamiento que se mantenían desde hace décadas en la construcción de hospitales.

Ahora los arquitectos, ingenieros y constructoras de la industria pueden comenzar desde un lienzo en blando, ya han quedado atrás los días de comenzar proyectos con nociones preconcebidas de cómo debería verse el espacio, integrar funciones o simular construcción de proyectos anteriores que no priorizaban las necesidades de los pacientes.

Al empezar prácticamente en una hoja blanca es posible tener un impacto positivo en los resultados clínicos y la prestación de servicios, es importante empezar a cuestionar todo lo que hemos hecho hasta ahora en la construcción de hospitales para desafiar las normas y no precisamente por rebeldía, al contrario es una cuestión de necesidad.

Estamos en un momento crítico donde la mayoría de hospitales en todo el mundo requieren ser remodelados en los próximos 5 o 10 años, por eso es importante diseñar en base al futuro para reducir costos innecesarios, residuos e invertir el presupuesto de forma inteligente.

¿Cuáles cambios se están dando para diseñar y construir hospitales flexibles a futuro?

Lo primero es integrar tecnología de punta en el entorno físico y planificar los espacios pensando que en cualquier momento podrían ser modificados, en este sentido el único modelo de construcción que se adapta son las áreas hospitalarias móviles prefabricadas.

Construir Hospitales Más Rápido ¡La Respuesta Está En La Prefabricación!

Actualmente los cambios no son sólo estéticos ahora también se incluyen variaciones en la ubicación de las camas, la disposición del espacio, la integración de equipos para hospitales, sistemas de brazos articulados e incluso paneles de terapia intensiva que integran tomas para gases medicinales, enchufes y fuentes en un solo sitio.

Durante el proceso de planificación antes de siquiera pensar en construir es importante hacerse la siguiente pregunta:

¿Estamos construyendo hospitales con una esperanza de 50 años?

Esta es la única forma de no desperdiciar la inversión pero más allá de esto es adaptarse a las necesidades del futuro.

Actualmente es posible ver cómo quedaría un hospital terminado usando lentes de realidad virtual, hacer planos enormes en 3-D, usar robots que hagan el trabajo pesado de construcción e incluso usar sistemas prefabricados para laboratorios.

Puede sonar sencillo pero han pasado décadas para que la construcción en hospitales llegue a este nivel y faltan muchos más para seguir adaptándonos a un entorno tan cambiante como es la salud.

Todo esto se trata de como integramos la tecnología en nuestro día a día, no de conceptos arquitectónicos, de ingeniería o diseño.

Realmente la tecnología está integrada en el espacio y si los hospitales no implementan cambios que la hagan parte del diseño no iremos a ningún lado a pesar de tener millones de investigaciones avalando su efecto en la salud física y mental de pacientes, familiares y todo el personal sanitario.

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada

La construcción modular o prefabricada ha cambiado radicalmente en los últimos 60 años por lo tanto es difícil determinar que son hechos o ficción, pero en los últimos años diferentes expertos en el tema se han reunido a desmentir cientos de mitos.

5 Mitos mas populares de la construcción prefabricada

Mito 1 – Modular significa temporal

Es correcto decir que los edificios modulares proporcionan soluciones temporales pero si el interior es diseñado por un fabricante líder, realmente se edificará a los estándares de una construcción permanente sin nada que envidiarle; los esquemas prefabricados generalmente tienen que cumplir con los mismos requisitos y estándares de construcción que las instalaciones planificadas con métodos tradicionales, de hecho el cumplimiento de las normas es más fácil de llevar en construcciones fuera del sitio.

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada

La realidad es que simplemente se cambia el proceso, pero algunos materiales de construcción como el marco de acero estructural siguen siendo los mismos en ambas modalidades, la diferencia principal es que en las construcciones que se lleven a cabo fuera del sitio se realizan en un entorno de fábrica más controlado, lo que se traduce en una mejor calidad porque el proceso no está sujeto al mal tiempo, así como un menor riesgo de retrasos y excesos presupuestarios.

Mito 2 – Los diseños y arquitectura son pésimos

Ciertamente los módulos de construcción individuales parecen cajas grises, pero estas unidades forman la estructura del edificio y posteriormente son revestidas o combinadas con acristalamiento de altura, y un techo inclinado para una apariencia completamente diferente.

Han existido enormes cambios con el tiempo dando paso a entregas con detalles impecables de arquitectura y diseño, además existe una gama mucho más amplia de opciones estéticas que permiten a los diseñadores realizar terminaciones perfectas creando edificaciones emblemáticas, con todos los beneficios de velocidad y calidad de la construcción fuera de sitio la apariencia es un plus.

Las columnas ya no son visibles ni interna o externamente, una fachada transparente es posible realizarla con o sin revestimiento, las opciones incluyen una paleta de colores atractivos o revestimientos como el cedro, azulejos de terracota, piedra, paneles de metal compuesto y ladrillos entre otros.

Por otro lado al diseñar ventanales amplios se reduce la dependencia de iluminación artificial y mejora el entorno interno, las ventanas, agujeros perforados o configuraciones de material compuesto se instalan en la fábrica para mejorar la calidad de construcción y seguridad en el sitio, las opciones de techos varían desde bóvedas planas, abovedadas en barril, acamadas o acristaladas para ofrecer una mejor estética.

Mito 3 – Es inflexible y restrictiva en la estética

Una de las mayores críticas de la construcción modular es que estos sistemas carecen de flexibilidad en el diseño y apariencia, pero actualmente no es el caso porque son capaces de utilizar técnicas avanzadas para ofrecer edificios arquitectónicos y personalizados con un mayor grado de libertad.

Las últimas innovaciones ofrecen las siguientes opciones:

  • Rangos mayores en cuanto a longitud, anchura, permutaciones y estilos.
  • Uso de módulos más grandes pero con menor peso y costos.
  • Características de sostenibilidad como techos verdes, bombas de calor de tierra y aire, paneles solares, sombreado solar y recolección de agua de lluvia.

La flexibilidad hace acto de presencia en los sistemas prefabricados móviles para hospitales, ya que un edificio construido tradicionalmente puede ampliarse con alojamiento modular, generar conexiones entre las edificaciones y remodelar espacios aislados de ser necesario.

Es posible ampliar los edificios modulares tanto vertical como horizontalmente sin necesidad de decantación, y la superficie del piso también se puede reducir o aumentar muy rápidamente de acuerdo con las necesidades locales y requisitos de capacidad.

Mito 4 – Es una solución barata

La realidad es que mientras que la construcción modular sea rentable es poco probable que sea más económica, si especifica un sistema con los mismos componentes de calidad diseñados como un proyecto tradicionalmente construido,

¿Por qué sería más barato?

Simplemente se está moviendo la construcción de sitio, los materiales siguen siendo los mismos desde el marco de acero a la placa de yeso.

5 Mitos De La Construcción Prefabricada En Hospitales

Sin embargo existen beneficios de costos claros cuando se tienen en cuenta las ventajas de enfoque sobre la construcción basada en el sitio, estudios recientes indican que incluso reduce el tiempo de construcción hasta en un 50% y también hay una mayor certeza de la culminación en el tiempo y presupuesto estructurados, la razón es que la construcción en un entorno de fábrica es más predecible y menos dependiente de los oficios subcontratados, como resultado los rebasamientos y retrasos presupuestarios son menos probables.

Mito 5 – Los edificios modulares son fríos en invierno y se recalientan en verano

La calidad del aislamiento para cualquier edificio es clave buscando asegurar un ambiente interno confortable, todas las edificaciones deben estar diseñadas para ser fáciles de calentar en invierno y no sobrecalentarse en verano.

En la mayoría de los casos se utiliza un sistema de producción tecnológico de aislamiento con poliuretano proporcionando una calidad más consistente, así como un potencial de agotamiento de ozono cero y un tiempo de fabricación reducido. Una de las ventajas de la prefabricación es que incluye las palabras eco amigable en cuanto a materiales, tecnologías y aplicaciones se refiere haciendo de ella una modalidad sostenible en el tiempo.

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

Las consecuencias ambientales que incluyen los desechos de construcción y demolición son totalmente negativas, a nivel mundial cada año 300 millones de toneladas en escombros son desechadas en rellenos sanitarios o incluso la vía pública en algunos países, uno de los objetivos de la construcción sostenible comienza en el proceso de diseño buscando reducir la cantidad de residuos.

La elección de métodos alternativos de construcción tales como la prefabricación, modularización y las técnicas de construcción fuera del sitio son una forma eficaz de diseñar y administrar los recursos.

Ventajas de usar sistemas de construcción prefabricados para hospitales:

  • Reducción de desechos incluso antes de comenzar la instalación in situ.
  • Planificación previa que trae como consecuencia un mejor manejo de los recursos.
  • Creación de formas eficaces para gestionar residuos.
  • Disminución de la contaminación sónica durante las remodelaciones hospitalarias.
  • Inclusión de la reutilización de piezas viejas en conceptos emergentes creando un modelo de construcción sostenible.
  • Apoyo al medio ambiente evitando diferentes tipos de contaminación.
  • Desarrollo de proyectos más saludables, seguros y respetuosos con todos los seres vivos.

Los esfuerzos de la construcción ecológica se centran en la reutilización, el reciclaje o la desviación de desechos generados en el sitio, además es posible manejar los materiales antes de salir de la fábrica ofreciendo un proceso mucho más eficiente, logrando reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos.

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

La mayoría de personas piensan que primero se crean los diseños y por último se decide

¿Qué hacer con todos los residuos?

Pues es totalmente al revés, al momento [Leer más…] acerca de Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada

Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Una de las ventajas de la construcción modular es su entrega rápida ya que existe un proceso simultáneo, por un lado se crean sistemas prefabricados y por el otro se trabaja directamente en el hospital.

Los edificios modulares se pueden construir hasta en la mitad del tiempo de aquellos edificados con técnicas tradicionales permitiendo ocupar los espacios cuanto antes activando todas las funciones y haciendo que el retorno de inversión sea en corto tiempo.

Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Los sistemas prefabricados para hospitales principalmente ahorran tiempo y dinero aumentando la eficiencia del proceso de construcción modular, la misma se lleva a cabo con los mismos materiales, códigos y especificaciones arquitectónicas que la práctica tradicional pero un punto a su favor es que no tiene efectos negativos en el medio ambiente y ecosistema que rodee la locación.

A continuación te mostraremos los aspectos positivos de basar la construcción de hospitales en el diseño modular:

Tiempo de construcción más corto

Este enfoque permite que la creación y edificación se lleven a cabo al mismo tiempo acelerando todo el proceso, con los sistemas prefabricados el ahorro [Leer más…] acerca de Ventajas de utilizar los sistemas prefabricados para hospitales

Página siguiente »
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog