La construcción modular o prefabricada ha cambiado radicalmente en los últimos 60 años por lo tanto es difícil determinar que son hechos o ficción, pero en los últimos años diferentes expertos en el tema se han reunido a desmentir cientos de mitos.
5 Mitos mas populares de la construcción prefabricada
Mito 1 – Modular significa temporal
Es correcto decir que los edificios modulares proporcionan soluciones temporales pero si el interior es diseñado por un fabricante líder, realmente se edificará a los estándares de una construcción permanente sin nada que envidiarle; los esquemas prefabricados generalmente tienen que cumplir con los mismos requisitos y estándares de construcción que las instalaciones planificadas con métodos tradicionales, de hecho el cumplimiento de las normas es más fácil de llevar en construcciones fuera del sitio.

Los 5 mitos más populares de la construcción prefabricada
La realidad es que simplemente se cambia el proceso, pero algunos materiales de construcción como el marco de acero estructural siguen siendo los mismos en ambas modalidades, la diferencia principal es que en las construcciones que se lleven a cabo fuera del sitio se realizan en un entorno de fábrica más controlado, lo que se traduce en una mejor calidad porque el proceso no está sujeto al mal tiempo, así como un menor riesgo de retrasos y excesos presupuestarios.
Mito 2 – Los diseños y arquitectura son pésimos
Ciertamente los módulos de construcción individuales parecen cajas grises, pero estas unidades forman la estructura del edificio y posteriormente son revestidas o combinadas con acristalamiento de altura, y un techo inclinado para una apariencia completamente diferente.
Han existido enormes cambios con el tiempo dando paso a entregas con detalles impecables de arquitectura y diseño, además existe una gama mucho más amplia de opciones estéticas que permiten a los diseñadores realizar terminaciones perfectas creando edificaciones emblemáticas, con todos los beneficios de velocidad y calidad de la construcción fuera de sitio la apariencia es un plus.
Las columnas ya no son visibles ni interna o externamente, una fachada transparente es posible realizarla con o sin revestimiento, las opciones incluyen una paleta de colores atractivos o revestimientos como el cedro, azulejos de terracota, piedra, paneles de metal compuesto y ladrillos entre otros.
Por otro lado al diseñar ventanales amplios se reduce la dependencia de iluminación artificial y mejora el entorno interno, las ventanas, agujeros perforados o configuraciones de material compuesto se instalan en la fábrica para mejorar la calidad de construcción y seguridad en el sitio, las opciones de techos varían desde bóvedas planas, abovedadas en barril, acamadas o acristaladas para ofrecer una mejor estética.
Mito 3 – Es inflexible y restrictiva en la estética
Una de las mayores críticas de la construcción modular es que estos sistemas carecen de flexibilidad en el diseño y apariencia, pero actualmente no es el caso porque son capaces de utilizar técnicas avanzadas para ofrecer edificios arquitectónicos y personalizados con un mayor grado de libertad.
Las últimas innovaciones ofrecen las siguientes opciones:
- Rangos mayores en cuanto a longitud, anchura, permutaciones y estilos.
- Uso de módulos más grandes pero con menor peso y costos.
- Características de sostenibilidad como techos verdes, bombas de calor de tierra y aire, paneles solares, sombreado solar y recolección de agua de lluvia.
La flexibilidad hace acto de presencia en los sistemas prefabricados móviles para hospitales, ya que un edificio construido tradicionalmente puede ampliarse con alojamiento modular, generar conexiones entre las edificaciones y remodelar espacios aislados de ser necesario.
Es posible ampliar los edificios modulares tanto vertical como horizontalmente sin necesidad de decantación, y la superficie del piso también se puede reducir o aumentar muy rápidamente de acuerdo con las necesidades locales y requisitos de capacidad.
Mito 4 – Es una solución barata
La realidad es que mientras que la construcción modular sea rentable es poco probable que sea más económica, si especifica un sistema con los mismos componentes de calidad diseñados como un proyecto tradicionalmente construido,
¿Por qué sería más barato?
Simplemente se está moviendo la construcción de sitio, los materiales siguen siendo los mismos desde el marco de acero a la placa de yeso.
Sin embargo existen beneficios de costos claros cuando se tienen en cuenta las ventajas de enfoque sobre la construcción basada en el sitio, estudios recientes indican que incluso reduce el tiempo de construcción hasta en un 50% y también hay una mayor certeza de la culminación en el tiempo y presupuesto estructurados, la razón es que la construcción en un entorno de fábrica es más predecible y menos dependiente de los oficios subcontratados, como resultado los rebasamientos y retrasos presupuestarios son menos probables.
Mito 5 – Los edificios modulares son fríos en invierno y se recalientan en verano
La calidad del aislamiento para cualquier edificio es clave buscando asegurar un ambiente interno confortable, todas las edificaciones deben estar diseñadas para ser fáciles de calentar en invierno y no sobrecalentarse en verano.
En la mayoría de los casos se utiliza un sistema de producción tecnológico de aislamiento con poliuretano proporcionando una calidad más consistente, así como un potencial de agotamiento de ozono cero y un tiempo de fabricación reducido. Una de las ventajas de la prefabricación es que incluye las palabras eco amigable en cuanto a materiales, tecnologías y aplicaciones se refiere haciendo de ella una modalidad sostenible en el tiempo.