Las consecuencias ambientales que incluyen los desechos de construcción y demolición son totalmente negativas, a nivel mundial cada año 300 millones de toneladas en escombros son desechadas en rellenos sanitarios o incluso la vía pública en algunos países, uno de los objetivos de la construcción sostenible comienza en el proceso de diseño buscando reducir la cantidad de residuos.
La elección de métodos alternativos de construcción tales como la prefabricación, modularización y las técnicas de construcción fuera del sitio son una forma eficaz de diseñar y administrar los recursos.
Ventajas de usar sistemas de construcción prefabricados para hospitales:
- Reducción de desechos incluso antes de comenzar la instalación in situ.
- Planificación previa que trae como consecuencia un mejor manejo de los recursos.
- Creación de formas eficaces para gestionar residuos.
- Disminución de la contaminación sónica durante las remodelaciones hospitalarias.
- Inclusión de la reutilización de piezas viejas en conceptos emergentes creando un modelo de construcción sostenible.
- Apoyo al medio ambiente evitando diferentes tipos de contaminación.
- Desarrollo de proyectos más saludables, seguros y respetuosos con todos los seres vivos.
Los esfuerzos de la construcción ecológica se centran en la reutilización, el reciclaje o la desviación de desechos generados en el sitio, además es posible manejar los materiales antes de salir de la fábrica ofreciendo un proceso mucho más eficiente, logrando reducir la cantidad de residuos enviados a los vertederos.

Reciclaje de escombros útil para la construcción prefabricada
La mayoría de personas piensan que primero se crean los diseños y por último se decide
¿Qué hacer con todos los residuos?
Pues es totalmente al revés, al momento de pensar que modelos utilizar para la construcción es necesario analizar su función, adaptación con el espacio, recursos económicos, personal involucrado tanto obrero como profesional y pensar en la posibilidad de reciclar o reutilizar cualquier material de desecho restante, incluso esta práctica reduce múltiples costos siempre y cuando la planificación sea con anticipación.
Debido a los procesos controlados por las fábricas la construcción modular hospitalaria es por naturaleza eficiente en cuanto a recursos, una de las grandes ventajas de este tipo de enfoque es que tiene la capacidad de ensamblar unidades repetitivas en condiciones controladas, en pocas palabras se maneja mejor con construcciones en serie como por ejemplo baños, habitaciones y salas de cirugía.
Otro de sus puntos positivos es minimizar el desperdicio de material asociado con la construcción convencional, la razón es que las unidades modulares completas están terminadas en gran parte antes de llegar al sitio de construcción, limitando así la basura y restos de materiales relacionados con las obras hospitalarias.
Por otro lado la construcción modular impulsa la capacidad de mover el producto en condiciones controladas de fabricación e inventarios de los proyectos, si nos detenemos a pesar se crean desperdicios de forma consciente teniendo un impacto mínimo en el ecosistema, trabajadores y presupuesto adaptándose a todas las limitaciones.
Un dato curioso es que los constructores modulares trabajan en un entorno controlado por la fábrica, esto hace que desarrollen muchos proyectos de construcción en ejecución simultáneamente sin cambiar de lugar, por lo tanto son capaces de volver a reponer inventario que puede haber sido asignado a un proyecto para otro uso, en cambio en una construcción convencional los contratistas enviarían cualquier excedente a la papelera de reciclaje o vertedero.
Un informe reciente publicado en Estados Unidos índico que aquellos recintos donde se incorporan áreas hospitalarias móviles prefabricadas existe una reducción del 90% de residuos, sobre todo de materiales como paletas de madera, cartón de yeso, ladrillos, madera pura, hormigón y cemento, por lo tanto la fabricación fuera de sitio final ofrece beneficios de la industria de construcción en términos de tiempo y previsibilidad de costos, salud, seguridad y habilidades.
Hasta la fecha diferentes estudios afirman que la construcción modular ayuda a reducir los desechos mejorando la calidad en la mano de obra, mientras que reduce los errores en el sitio que a su vez causan desechos considerables, retrasos e interrupciones.
Además es indiscutible la reducción en cuanto a los movimientos de transporte relacionados con la construcción, la mejora de la salud y seguridad a través de la prevención de accidentes, sin hablar de la reducción en cuanto a los plazos de construcción y remodelación.
En la actualidad el diseño de hospitales es mucho más flexible, diferentes empresas están trabajando para incorporar la reutilización y de esta forma aprovechar la inversión de dinero inicial, el edificio puede separarse en pedazos de la misma manera en que fueron creados, la reutilización completa de los edificios es un concepto mucho más sostenible que abandonar o demoler los recintos médicos.
Por eso al escuchar sobre “construcción modular” se vienen a la mente acciones como recuperación, reutilización, reciclaje o desvío de residuos después de la construcción, muchas personas piensan que las estructuras no serán igual de fuertes e incluso imaginan que son menos seguras, pero todo lo contrario al trabajar (2) veces en la misma construcción se van perfeccionando todos los detalles, más personas participan en el diseño e instalación haciendo que cualquier error sea detectando a tiempo evitando catástrofes y accidentes donde se involucren obreros, ingenieros, profesionales de salud e incluso los pacientes y sus familiares.