• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Construcción Modular

La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

El derecho a la salud

De alguna manera la salud es nuestro bien más preciado ya que sin ella no podemos aprender, trabajar ni disfrutar de la vida.

Por ello, de acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud) el derecho a la salud es un derecho inherente a todo ser humano y por lo tanto corresponde al estado la obligación de proporcionar un sistema público que garantice el acceso de toda la población a los servicios de salud que requiera.

Esto en principio es lo ideal, pero para nadie es un secreto que en lo que se refiere a instituciones de tipo hospitalario en muchos países existen grandes diferencias dependiendo de si se trata de organizaciones públicas o privadas y hacia ambos lados se percibe que existen muy diferentes categorías en cuanto a los servicios e instalaciones que brinda cada hospital o clínica.

Ya sea que estos dependan del sector público o privado los hay grandes, pequeños, con servicios y tecnología de punta o con instalaciones y facilidades básicas, así como algunos con muy grandes e importantes carencias.

Los servicios de salud pública dependen de los recursos que el estado les asigne, y los privados del capital de sus inversionistas.

La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

Los servicios médicos privados  surgen como consecuencia de la falta de capacidad del estado para brindar una atención médica a la medida de todos los sectores de la población, por lo que aunque se brinden con fines de lucro tienen una gran importancia para la comunidad ya que están cubriendo un [Leer más…] acerca de La necesidad de espacios para el cuidado de la salud pública

Ventajas de los sistemas modulares en la construcción hospitalaria

Sin entrar en grandes detalles en cuanto a los materiales de construcción de uso actual se podría decir que aunque ciertamente existen variantes y avances tecnológicos, se siguen empleando básicamente los mismos desde hace mucho tiempo, sobre todo en lo que respecta a sistemas tradicionales de construcción.

Pero la demanda de vivienda, hospitales, escuelas, centros comerciales, oficinas, y muchos otros tipos de edificaciones se ha disparado de tal manera que construir en forma tradicional dificulta la rapidez y eficiencia de la construcción.

Y es que se puede decir que el sistema tradicional de construcción resulta más costoso no solamente en lo que respecta a los precios de los materiales sino a otros factores,  como por ejemplo el desperdicio de material, lo cual prácticamente es inevitable, lo sucio del manejo de los mismos antes y durante el trabajo, errores presupuestales, y sobre todo a que el trabajo no deja de ser de tipo artesanal, lo que incrementa considerablemente el costo de la mano de obra.

Otro aspecto de gran relevancia es que mientras la obra no está concluida el capital invertido deja de generar utilidades.

Esto implica un alto costo financiero si se tienen en cuenta tasas de inflación, de interés, etc. Con un sistema modular de construcción la obra queda lista en aproximadamente la mitad del tiempo o menos aún, que si se construye en la forma tradicional.

Sistema Modular de Construcción de Hospitales

Ante semejante panorama obviamente se hacen necesarias algunas soluciones tanto de presupuesto como de velocidad, y de momento lo más adecuado por funcionalidad, costos, eficiencia, etc., son  los sistemas modulares de construcción.

¿En qué consiste el sistema modular de construcción?

Por decirlo de alguna manera, la construcción no se realiza en el terreno donde se va a localizar la edificación sino en la planta de fabricación.

Precisamente es por ello que se trata de módulos que al colocarse en el sitio correspondiente y de acuerdo un diseño arquitectónico específico van a dar como resultado el tipo de construcción requerido.

Para realizar una construcción de tipo modular prácticamente lo único que se necesita es el diseño arquitectónico con las características y especificaciones correspondientes, y el terreno, que debe estar previamente compactado y adecuadamente nivelado.

Otra opción de construcción modular es el uso de paneles prefabricados.

Estos vienen en medidas estándar y son compatibles con estructuras de acero, madera o concreto.

Son fáciles de cortar a la medida y de instalar,  y una vez colocados se recubren con mortero y se les da el acabado final que se prefiera.

Esto resulta también muy económico, prácticamente sin desperdicio y reduce considerablemente el tiempo de construcción.
Por sus características de fabricación ofrece casi las mismas ventajas de cualquier sistema modular.

¿Qué ventajas ofrece el sistema modular de construcción?

Además de las ventajas de velocidad en la edificación y las  económicas ya mencionadas, una construcción de tipo modular ofrece muchas otras como por ejemplo:

  • Permisos de construcción. En muchos casos no se requiere un permiso de construcción.
  • Es un sistema muy flexible por lo que permite el uso de estructuras de acero o de madera, por supuesto dependiendo de características como diseño, dimensiones, etc.
  • La edificación puede quedar terminada en un plazo menor en hasta un 70% que una construcción convencional.
  • Algunos módulos se transportan casi completamente armados desde el lugar de fabricación hasta el emplazamiento final.
    Los módulos se construyen en una planta bajo condiciones controladas, lo que ofrece un estricto control de calidad y absoluta uniformidad.
  • Economía. Desde el momento en que los módulos son construidos a partir de paneles de medidas estándar el desperdicio de materiales es casi nulo, lo cual además de reducir los costos es favorable para con el medio ambiente.

Aislamiento total. Los materiales y el diseño de los paneles de los módulos prefabricados ofrecen un magnífico aislamiento termo-acústico además de barrera antihumedad.

  • Desde el momento en que los módulos llegan casi terminados a su destino, no hay materiales ni maquinarias que puedan ser robadas.
    Por otro lado se reduce el movimiento de vehículos, maquinaria y demás riesgos de accidente en el lugar de la construcción, tanto del personal como de los transeúntes.
  • Diseño. Los módulos y paneles prefabricados ofrecen grandes facilidades para el diseño y uso de acabados como cualquier otro sistema de construcción, tanto en exteriores como en interiores.
    Gracias a todo ello es que es posible emplear estos sistemas en muy diferentes construcciones como es el caso de los hospitales y clínicas, en donde los requerimientos de espacios, higiene, tipos de aislamiento, etc., son muy específicos.
    Se trata de sistemas tan versátiles que incluso permiten ampliaciones y/o modificaciones en construcciones convencionales ya existentes.
    En cuanto a instalaciones, cableados, etc.,  estos sistemas ofrecen un sinfín de posibilidades de acuerdo a necesidades y preferencias como por ejemplo:

    • Ventanearía de aluminio de muy diversos tipos.
    • Sistemas de iluminación
    • Sensores de humo
    • Puertas exteriores e interiores de muy diversas especificaciones.
    • Piso en loseta vinílica o de otros tipos.
    • Contactos eléctricos, de sonido, de voz, de transferencia de datos, telefónicos, etc.
    • Distintos tipos de interruptores.
    • Instalación de duchas y sanitarios.
    • Instalación de cocinas.
    • Especificaciones para laboratorios
    • Entradas y salidas de servicios como agua, gases, etc.

Como podemos ver tal parece que mediante  los sistemas modulares de construcción  se abre el panorama de opciones para para poder satisfacer día a día la creciente demanda de instituciones de salud tanto públicas como privadas ya que de alguna manera solucionan los dos principales problemas, que son tiempo y presupuesto.

 

¿De qué material están hechos los edificios modulares?

Los elementos del tipo de construcción que comúnmente se conocen como «llave en mano» son producidos en la propia empresa por medio de un proceso industrial y bajo una serie de condiciones controladas que garantizan la alta calidad, flexibilidad y plazos de entrega cortos, mejorando la economía de forma considerable.

La tecnología modular se desarrolla de forma continua todos los días, y el interés y la conciencia de los arquitectos en este tipo de construcción es cada vez mayor.

La construcción modular se está convirtiendo en una alternativa atractiva en más y más áreas, y resulta ser necesaria para hacer frente a las necesidades futuras de casas, oficinas y edificios de servicios.

Hay pruebas convincentes de que la construcción modular es el camino a seguir para todos los nuevos proyectos relacionados con la construcción.

Es casi seguro poder decir cualquier persona no puede notar la diferencia entre la construcción modular y la construcción in situ.

¿De qué material están hechos los edificios modulares?

Pero lo más importante de todo este asunto es cómo las construcciones modulares ayudan realmente a las personas que seguramente notarán la diferencia: los propietarios, [Leer más…] acerca de ¿De qué material están hechos los edificios modulares?

6 componentes de construcción en un edificio modular

La construcción de un edificio de tipo modular es un método de construcción muy innovador y sostenible que utiliza una serie de técnicas de fabricación fuera del sitio para de esta manera poder prefabricar soluciones de construcción completas en secciones de módulos entregables.

Este proceso permite construir un edificio bajo condiciones controladas en una fábrica, utilizando los mismos materiales y diseñados con los mismos códigos y estándares de construcción que los edificios construidos de forma convencional, pero en aproximadamente la mitad del tiempo.

6 componentes de construcción en un edificio modular

Debido a que los módulos vienen prácticamente completos con todos los gabinetes, aparatos y acabados ya instalados, este tipo de módulo son los más [Leer más…] acerca de 6 componentes de construcción en un edificio modular

8 beneficios de la construcción prefabricada

Se conoce con el nombre de construcción prefabricada a la práctica de ensamblar una variedad de componentes de una estructura en el lugar de fabricación y transportar esos subconjuntos al lugar de la obra.

La construcción prefabricada se considera a veces como un modo de construcción de bajo coste y cada día más, los arquitectos e ingenieros estudian la posibilidad de utilizar esta técnica en lugar de las básicas de construcción con cemento y block.

La construcción prefabricada se está volviendo más común cada día que pasa, y poco a poco va mejorando increíblemente en términos de calidad, tanto que se ha vuelto disponible para muchas personas y empresas en una variedad de diferentes presupuestos.

8 beneficios de la construcción prefabricada

A pesar de la percepción de la prefabricación, que en algunas ocasiones puede ser errónea, hay numerosos beneficios que se pueden llegar a obtener cuando se opta por [Leer más…] acerca de 8 beneficios de la construcción prefabricada

Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

El mundo en general es cada vez más consciente cada día de la construcción modular y prefabricada y sus increíbles beneficios.

Tiempo atrás, la construcción modular puede haber sido vista como algo inferior a la construcción tradicional sin embargo, esto ha cambiado con el paso de los años.

Los edificios que se construyen para el sector de la salud imponen exigencias muy específicas a los arquitectos e ingenieros estructurales.

Por un lado, es importante que éstos puedan garantizar el buen funcionamiento de todos los equipos y la labora del personal para brindar los tratamientos y, por otro, deben asegurar que los pacientes puedan estar en un ambiente agradable en el que puedan recuperarse.

Hoy día, cualquiera que sepa algo sobre construcción sabe que el sistema modular no sólo puede cumplir con los mismos estándares de los métodos de construcción tradicionales, sino que puede superarlos de muchas maneras.

Esto incluye el presupuesto, el tiempo de construcción y la flexibilidad en términos de ser capaz de trabajar bajo cualquier tipo de clima.

Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

La construcción modular también permite a organizaciones, especialmente centros hospitalarios maximizar la [Leer más…] acerca de Innovación hospitalaria gracias a la construcción prefabricada

8 razones para elegir un quirófano modular

En los quirófanos que observamos en la actualidad se realizan procedimientos quirúrgicos muy innovadores.

Después de que un hospital decide elegir la instalación y equipamiento de un quirófano modular, se debe de determinar el tipo de tecnología que será utilizado en el área y el enfoque que se adoptará, esto seguido de un importante proceso de planificación.

Es importante que antes de elegir la instalación de este tipo de sala de operaciones, se entreviste a todas las partes involucradas, lo que incluye personal médico y de enfermería, para determinar aspectos básicos relacionados con la ubicación, el tamaño, el tipo de procedimiento que se realizará en él y la cantidad de equipos que serán necesarios para que éste pueda funcionar adecuadamente.

8 razones para elegir un quirófano modular

La sala de operaciones modular es un ambiente de trabajo dinámico en el que la colaboración efectiva del equipo es crítica para obtener los [Leer más…] acerca de 8 razones para elegir un quirófano modular

5 Ventajas de la construcción modular hospitalaria

Cuando se trata de proyectos relacionados con la construcción de un centro hospitalario, los proveedores de servicios de salud en general buscan reducir los costos y reducir de forma considerable el tiempo que toma terminar la construcción, al tiempo que buscan el uso de un diseño y materiales de construcción de alta calidad.

En la actualidad, los sistemas modulares para la construcción, los cuales raramente era utilizados en la asistencia sanitaria hace una década, están ayudando a hacer realidad ese objetivo.

Los dueños de hospitales están usando la prefabricación para paredes frontales, baños o incluso para la construcción de un hospital entero.

Lo cierto es que el área de la salud en la actualidad se ha convertido en el sector líder del mercado que utiliza la construcción modular para finalizar sus proyectos.

5 Ventajas de la construcción modular hospitalaria

Además, a medida que las organizaciones de atención de la salud avanzan hacia entornos más estandarizados y enfoques sistemáticos para la prestación [Leer más…] acerca de 5 Ventajas de la construcción modular hospitalaria

6 Ventajas del prefabricado en la construcción hospitalaria

La importancia de un buen diseño hospitalario y de la innovación en el campo de la construcción ha venido en aumento con el paso de los años.

Y es que, una adecuada construcción, además de brindar comodidad, puede llegara a contribuir en la creación de un entorno en el que los pacientes se podrán sentir seguros y a salvo….edificios bien diseñados que sean capaces de adaptarse a de los avances médicos y tecnológicos que se encuentran en rápida evolución lo que al mismo tiempo es probable que ayude al personal a cumplir sus objetivos y a obtener la mejor relación con el paciente, además, un buen diseño también garantizará la reducción de los defectos y aumentará la cantidad de soluciones más sostenibles.

En la actualidad, muchas de las técnicas que son utilizadas en la construcción de las habitaciones de hospital, del centro hospitalario y otras instalaciones sanitarias utiliza la construcción prefabricada.

Para superar los obstáculos que pueden llegar a surgir durante una construcción utilizando insumos convencionales, los arquitectos, contratistas y propietarios sanitarios están cambiando su paradigma y avanzando cada vez más hacia el diseño modular y la prefabricación.

6 Ventajas del prefabricado en la construcción hospitalaria

Algunos de los aspectos de mayor relevancia que deben de ser tomados en cuenta para lograr entender el impacto que tienen en la actualidad los métodos de [Leer más…] acerca de 6 Ventajas del prefabricado en la construcción hospitalaria

La construcción modular trae flexibilidad en los hospitales

Al tratarse de proyectos para mejorar las instalaciones del hospital los propietarios de los centros médicos buscan disminuir los gastos y acortar los cronogramas de la construcción, a la vez que adquieran la materia prima de alta calidad para llevarla a cabo.

Aunque esto sólo parezca una gran aspiración, la construcción modular es un hecho en la actualidad. Los propietarios de los hospitales recurren a los sistemas prefabricados para disminuir tiempo de construcción y reducir costos.

El área médica es el sector líder en cuanto a la utilización de construcción modular. Se debe a que las instituciones hospitalarias requieren entornos con mayor estandarización y enfoques sistemáticos que beneficien la atención prestada a los pacientes.

La construcción modular trae flexibilidad en los hospitales

La construcción modular está disponible para distintas instalaciones, desde muros y paredes hasta salas de emergencia, laboratorios, habitaciones para los pacientes, [Leer más…] acerca de La construcción modular trae flexibilidad en los hospitales

« Página anterior
.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog