La prefabricación en general ha sido un tema de debate: para algunos es sinónimo de una infraestructura desechable, para otros significa rendimiento de tiempo, materiales y reducción de costos.
No obstante, también representa soluciones para hospitales.
Los hospitales prefabricados tardan alrededor de una cuarta parte del tiempo en elaborarse que la construcción de un hospital tradicional.
El ahorro en la financiación de la construcción es sustancial al no tener una obra y todo lo que implica.

Beneficios del diseño de áreas hospitalarias móviles prefabricadas
La prefabricación en construcciones sanitarias se ha ejecutado con mayor cotidianidad en Estados Unidos y en Europa, pero en América Latina también se ha experimentado con estas construcciones prefabricadas; se estima que en los últimos años su uso ha pasado de 2 a 40 por ciento.
Diseño de espacios
Conozca algunos datos sobre cuánto cuesta y en qué beneficia el diseño de áreas hospitalarias móviles prefabricadas:
- Cuesta la mitad de lo que supondría la construcción hospitalaria tradicional.
Por ejemplo, aproximadamente 500,000 dólares por cama en comparación con 1 a 1,5 millones de dólares por cama. - Una construcción tradicional debe empezarse a ejecutar entre 5 y 8 años antes de que el hospital pueda recibir pacientes, mientras que prefabricado puede comenzar a construirse entre 6 y 9 meses antes de recibir pacientes.
- El hospital llega al sitio totalmente equipado y abastecido con suministros médicos, capaz de ser desplegado y operativo en solo 2 semanas después de la entrega.
- Por lo general, se incluye capacitación actualizada sobre nuevos equipos de alta tecnología para el personal clave.
- Este tipo de construcciones están diseñadas por expertos y construidas en entornos altamente especializados y controlados.
- Se diseñan estéticamente con la comodidad, la amplitud y el estilo para crear el aspecto y la sensación esperada de un centro médico moderno de última generación, es decir, son visualmente impactantes.
- Permite vincular las adiciones posteriores de módulos auxiliares, ampliando las capacidades de la instalación según sea necesario.
Todo puede moverse, por tanto, todo puede reutilizarse y hasta rediseñar los espacios. - Son sensibles al medio ambiente y pueden crear su propia electricidad mediante sistemas fotovoltaicos combinados con sistemas de generador diesel para respaldo eléctrico automático.
- Tienen la capacidad de ser autosustentables, es decir, crear energía, gases medicinales, eliminación de desechos, además de incluir tanques de agua y alcantarillado a bordo.
- Son construidos con los mejores pisos y superficies de grado hospitalario para facilitar el mantenimiento y los requisitos de descontaminación.
- Se transportan y adaptan utilizando unidades componentes que pueden trasladarse a un nuevo sitio a través de semi, rail o airlift, en caso de cambios como la reubicación climática relacionada con la población y los cambios en los requisitos de planificación cívica.
- Tiene biblioteca tutorial, sistema de reposición automática, servicio al cliente, wifi y servicios de entretenimiento del paciente, conectados a través del enlace ascendente del satélite en vivo para soporte técnico.
- En su mayoría, y por requerimiento del cliente, están equipados con un sistema de cámaras de seguridad y control remoto completamente monitoreados.
- Son diseñados para manejar las severas condiciones climáticas y ambientales encontradas en áreas de desastre y zonas militarmente activas.
Motivos de la prefabricación
En primer lugar, un buen motivo es el ahorro de recursos, tiempo y costo, pues los elementos se hacen en una fábrica y se pueden controlar diversos factores, como la calidad, de una forma más directa.
Aunque la prefabricación se usa desde hace décadas, ha tomado auge gracias al paso del tiempo y de la tecnología.
Ahora se hace más notorio que no solo se trata de un tema ahorro, sino de construcción responsable con el medio ambiente.
Con la construcción prefabricada se puede ajustar todo lo necesario a las necesidades del cliente y de la ubicación, es decir, se pueden incorporar tantas salas, habitaciones y nuevas áreas como desee el cliente sin afectar la operatividad del hospital.
La prefabricación también ha sido una técnica para rehabilitar hospitales que dejaron de ser funcionales y con la construcción modular se han actualizado.
Otro punto destacable es que los materiales usados son reutilizables.
Es una buena opción para construir hospitales en zonas con un clima difícil.
Por ejemplo, un hospital en una montaña. El sistema modular hace que solo haya que llevar la infraestructura a la montaña, mas no trasladar recurso humano y materiales a la montaña todos los días.
Impacto positivo
La prefabricación tiene un impacto positivo en las sociedades eco-responsables porque se emplean técnicas de construcción que son más sostenibles y con producción mínima de desperdicios.
No obstante, como son materiales reutilizables, los residuos de la construcción son de mejor calidad y mayor seguridad para el medio ambiente.
Como el diseño se hace de forma interna, permite mayor control de calidad a los diseñadores, ingenieros, arquitectos y constructores.
Los materiales son entregados directamente a la fábrica, por ende, habrá menos residuos de la construcción en el lugar donde se establezca.
También representa la disminución de contaminación sónica y del aire.
Como las áreas pueden ser desmontadas y reubicadas, se reduce la cantidad de materia prima necesaria para construir nuevos espacios del hospital.