La tecnología cada vez ofrece más soluciones para hospitales y en diversas modalidades.
Además de novedosos equipos y mejores dispositivos instrumentales, en la actualidad, la construcción de un centro asistencial puede realizarse de manera óptima a través del uso de las nuevas aplicaciones tecnológicas.
El Uso de tecnologías de software para la construcción de hospitales
El diseño en tercera dimensión superó el objetivo de ser un simple medio de entretenimiento para elevar la calidad en los proyectos de diseño e ingeniería de los hospitales.
Hoy en día, con un programa de software ya es posible comprender cómo se sentirá estar en el edificio, antes de verlo en físico, y ofrecer sugerencias en cuanto a mejoras antes de tan siquiera pensar en colocar la primera piedra en el terreno.
Una imagen con capacidad de inmersión proyecta las paredes de una habitación de lo que en un futuro será una sala de hospital.
De ahí, el personal podrá tener una prueba de cómo se sentirá laborar y estar dentro de él.

Cómo la nuevas tecnologías mejoran la construcción de hospitales
¿Es cómodo? ¿El espacio es suficiente o es excesivo? Estas y muchas otras preguntas pueden tener una respuesta óptima con el aporte de las nuevas tecnologías en la construcción de hospitales.
La innovación en construcción da la capacidad de interactuar con un entorno que, aunque es simulado, cuando se haga realidad cuente con todas las condiciones apreciables de un sitio cómodo en el que estar o atender cualquier clase de incidente.
Las aplicaciones tecnológicas pueden recrear desde el lobby principal hasta cualquiera de las salas de atención médica.
Eficiencia en cuanto a espacio y uso.
Y es solo parte de lo que las nuevas tecnologías aportan para la construcción de hospitales.
¿Quieres saber más? Descuida porque aquí vas a tener una proyección de lo que la tecnología apenas comienza a aportar.
Data en la nube
La nube, sí, es esa famosa nube que nos permite tener información en línea para que podamos acceder a ella en cualquier lugar y en cualquier instante.
Pues bien, esta gran amiga ahora nos ayuda a mucho más.
Nos mejora uno de los lugares en los que debemos sentir mayor comodidad y resguardo: los hospitales.
Entre las diversas aplicaciones que existen, la de DiVE Cloud ha llamado bastante la atención de los profesionales en construcción que están deseosos de mejorar las condiciones físicas de un centro asistencial.
DiVE Cloud corresponde a una de las más innovadoras tecnologías de construcción inteligente.
Su objetivo está en promover el uso de tabletas inteligentes por parte de arquitectos, contratistas y gerentes de proyectos para almacenar y compartir toda la información necesaria que amerite la construcción eficiente y avanzada de un edificio.
Su último enfoque han sido los hospitales.
La tecnología está para dar más y mejor
El director nacional del Skanska HealthCare Center of Excellence en Nashville, Andrew Quirk, afirma que por años se han construido edificios de manera similar, solo que ahora la tecnología se impulsa para dar más y mejor en un nuevo aspecto del sector salud.
“Creo que finalmente podemos ponernos al día con la industria a la que servimos en el uso de dispositivos y aplicaciones que funcionan para el modelado de información para la construcción.”
Hemos pasado de usar a la tecnología solo para imágenes térmicas o meras fotografías digitales, a luego avanzar hacia el escaneo láser en tercera dimensión y, finalmente, construir modelos a escala o en realidad simulada que permitan mejorar la observación y percepción estructural de un futuro centro asistencial.
Se pueden medir variables como ruido, polvo y vibración para un mismo fin: mejorar la experiencia vivencial dentro de un hospital.
Se le considera exótica el que se pueda hacer un recorrido antes de que el proyecto sea real.
Pero, ¿eso no optimizará la administración de recursos emitidos para la su propia construcción? Recuerda que, después de todo, la tecnología está para dar más y mejor.
Dispositivos alerta
La comunicación en un equipo es la herramienta más valiosa que actúa como dispositivo alerta.
Puede prevenir un error humano que luego devenga en graves fallos de un proyecto tan complejo como puede ser la construcción de un edificio.
¿Qué tienen que ver acá las nuevas tecnologías? Optimizan la eficiencia en la comunicación del equipo encargado de la construcción de un hospital.
Se ha superado la brecha de presentar un dibujo plano con ecuaciones de diseño que manejan el arquitecto, el contratista y la gerencia del proyecto.
En la actualidad, y con las nuevas tecnologías para la construcción de hospitales, es posible progresar y usar sistemas que permitan una nutrida colaboración integral durante cada fase de la construcción del edificio.
Se gana tiempo y se mejoran los recursos mucho antes de ver el primer pilar en físico.
Además, a través de un equipo de diseño con tecnología avanzada en construcción se pueden prever soluciones a posibles problemas que, en una tradicional manera de proyecto, pudiesen haber sido avistados muy tarde.
A la medida que se avanza, se ven cada una de las partes importantes de la edificación total, que a salvo de una nutrida coordinación general y revisión constante del uso eficiente de los espacios y recursos, se mejoran las estimaciones reales a nivel laboral y material.
Sin duda, mucho más precisas para comparar con el diseño original.
Un paso adelante.