A nivel mundial los brotes de enfermedades infecciones se propagan de forma impresionante, los sistemas prefabricados para laboratorios también conocidos como plataformas modulares, son una propuesta de despliegue rápido que proporciona apoyo diagnóstico en las áreas de recursos limitados y remotos.
Varios de estos laboratorios se han utilizado como parte de la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los brotes de virus de Ebola, instalando equipos de proyecto en África occidental desde hace años el primero en entrar en funcionamiento fue en Guéckédou, al sur de Guinea.
Este despliegue disminuyó el tiempo de respuesta a una media de 4 horas en lugar de varios días en muchos pacientes que no recibían respuesta a la patología que padecían, a solo un año de ser operativas recolectaron más de 5,800 muestras analizadas, otras unidades se instalaron en Nigeria, Liberia y Sierra Leona especialmente para prevenir y diagnosticar el brote de Ébola que al final termino en un abordaje oportuno.

4 Elementos esenciales en sistemas prefabricados para laboratorios
África occidental se ha enfrentado al brote más mortal, esta epidemia en su primer año causo dentro de 10,300 muertes según la información de ocho países afectados (Liberia, Guinea, Sierra Leona, Mali, Nigeria, España, Reino Unido y los Estados Unidos), fue ya en marzo de 2014 que dos laboratorios europeos identificaron el agente causante como el virus Ébola Zaire, que fue seguido inmediatamente por una respuesta de la OMS y apoyo de su Alerta y Respuesta a la red global de los brotes (GOARN).
El ébola generalmente comienza con fiebre, escalofríos y malestar general, estos y otros síntomas incluyendo fatiga, dolor de cabeza, vómitos, diarrea, mialgia que también pueden resultar de un número de otras enfermedades infecciosas endémicas en África por ejemplo la malaria, el dengue, la leptospirosis y la fiebre tifoidea.
Por lo tanto la identificación precisa de los agentes causales es crítica para la contención eficaz de los brotes y la prestación de atención de apoyo adecuado a los pacientes, esta solución se encuentra en los sistemas prefabricados para laboratorios.
Este concepto modular se tomo en cuenta en otros países debido a su practicidad y vigilancia epidemiológica.
A continuación conocerás su diseño, capacidades y utilidad además de los 4 elementos esenciales para su correcto funcionamiento, creando una zona adaptable a los brotes, áreas geográficas y condiciones climáticas.
Personal y capacitación
El factor humano es el elemento más crítico para el éxito de un laboratorio modular, ya que aunque los equipos sean extremadamente sofisticados tienen que ser manejados por personal calificado, lo ideal sería un equipo de cuatro personas durante un periodo de tres a seis semanas para permitir la rotación y descanso durante las operaciones pico.
El intercambio de un equipo al otro debe considerar un periodo de al menos dos días para asegurar una transición sin problemas.Antes de la implementación, todos los miembros del equipo deben ser entrenados en condiciones de campo reales, abarcando retos científicos, médicos, técnicos y operativos realistas que podrían encontrarse próximamente.
Gestión de la bioseguridad
Para la protección del personal se pueden emplear dos opciones:
Una es llevar equipo de protección personal por ejemplo bata, gafas y mascarillas dentro de una ‘zona caliente’ designada, sin embargo esta opción tiene una serie de desventajas:
- El tiempo que el personal puede trabajar con el equipo completo de protección es muy limitado, especialmente en el clima tropical
- Se necesita una ‘zona caliente’ designada, añadiendo otro factor a la ya compleja tarea de la creación de un laboratorio de campo, y
- Esta ‘zona caliente’ tiene que ser considerada como contaminada hasta que haya sido completamente desinfectada
La segunda opción es el uso de un sistema de cajas de guantes herméticamente selladas, las mismas son consideradas como la mejor manera de minimizar el riesgo de exposición de los trabajadores, especialmente en climas cálidos.
El problema es que estas cajas suelen ser extremadamente pesadas, por lo cual existe un puente entre las necesidades de seguridad y movilidad, diferentes empresas se han visto en la necesidad de optimizar estas herramientas para una mayor durabilidad y resistencia al clima pero sobretodo adaptabilidad a la hora de transportarlas.
Todas las muestras de los pacientes se almacenan en recipientes secundarios (tubos de plástico o bolsas etiquetadas con marcadores resistentes a la lejía), flotando en cubos llenos de hipoclorito hasta su procesamiento, esto asegura descontaminación de la superficie completa.
Métodos y equipos
El sistema prefabricado ofrece una gama de tecnologías de diagnóstico, pero es importante destacar que todos los equipos deben ser adaptados y validados antes de ser incluidos en el espacio.
El tiempo de respuesta es un indicador importante del desempeño del laboratorio móvil y puede estar influenciada por muchos factores, incluyendo la recogida de muestras, transporte, preparación, análisis, interpretación de resultados y generación de informes.
El tiempo para el transporte de las muestras a un laboratorio es el factor que más contribuye al tiempo total de respuesta.
Teniendo en cuenta el hecho de que en regiones remotas, la sustitución del equipo dañado o perdido puede ser difícil o imposible dentro de un plazo razonable, es posible implementar opciones de reservas viables como: centrífugas, fuentes de energía y equipos informáticos protegidos contra el fracaso de la duplicación.
Soporte logístico
Robustez y facilidad de transporte son las características clave del diseño de un laboratorio móvil, por lo tanto todos los instrumentos de laboratorio son seleccionados por tamaño, peso y durabilidad, incluso bajo condiciones de campo extremas.
El equipo completo se embala en cajas de ruedas contra el agua y polvo, no sólo permiten su transporte como equipaje de pasajeros por todas las compañías aéreas internacionales, sino también facilitar la manipulación por parte del equipo durante la recarga y transporte terrestre.
Es posible que se presenten problemas en las aduanas por eso es vital la meticulosa preparación de los documentos de transporte previsibles (factura proforma, importación / formularios de declaración de exportación, certificados de exención fiscal y listas de empaque multilingües).
Por ultimo múltiples expertos confirman que los sistemas prefabricados para laboratorios tienen tiempos de respuesta rápidos y son esenciales para el manejo del paciente, proporcionan experiencia de alta calidad para apoyar las actividades de investigación y desarrollo investigando nuevos virus.