Mantener las salas de cirugía limpias así como el proceso de limpieza en general es un tema obligatorio en cualquier establecimiento de salud.
Es un elemento fundamental para quienes ingresan y para aquellos que trabajan allí.
Un ambiente aséptico asegurará el éxito de los resultados.
Una decadencia en la higiene de un hospital será perjudicial en primer lugar para los pacientes.
La propagación de bacterias y virus tendrá un impacto negativo sobre la salud de los ingresados, así como en el personal médico.

5 Pasos básicos para mantener las salas de cirugía limpias
Proporcionar un ambiente en óptimas condiciones para la atención, recuperación y bienestar de los pacientes es necesario y obligatorio para cualquier centro de salud.
La higiene no solo reduce la proliferación y propagación de bacterias, también influye en la calidad de vida de todos los que laboran en estos lugares.
Un ambiente limpio y estéril mejorará los procesos clínicos y aumentará la confianza de los pacientes.
También se sentirán más cómodos y a gusto.
Después de todo, se trata de un sitio en armonía.
Por qué es importante la asepsia
Los protocolos de limpieza, desinfección y esterilización en los hospitales cumplen un papel fundamental en la salud de los pacientes.
Evitan la propagación de virus y bacterias dejadas por los otros enfermos.
El impacto que tendrán estos agentes infecciosos en la salud de los ingresados, e incluso en el personal, dependerá en gran medida la resistencia que posean sus sistemas inmunológicos.
Si las condiciones están desfavorables para la integridad de los ocupantes, el ingreso de un nuevo paciente significaría el contagio de patógenos perjudiciales para su vida.
Si bien el proceso de limpieza debe ser repetido diariamente, el éxito se obtendrá según los productos utilizados.
El producto químico empleado para higienizar el área debe conformarse por desinfectantes de alto espectro, aprobados por el centro clínico.
No pueden ser productos que coloquen en riesgo la salud de los pacientes.
Higiene en las salas de cirugía
En las salas de cirugía, quirófanos o espacios operacionales la esterilización es más rigurosa.
Para prevenir o eliminar los contagios de virus postoperatorios, así como el número de enfermedades nosocomiales y sus consecuencias, los quirófanos deben ser sometidos a un proceso de limpieza, desinfección y esterilización antes y después de cada intervención.
No solo se trata de garantizarles un ambiente seguro y una atmosfera sana a los pacientes.
También se emplea para resguardar la salud del personal y equipo médico, así como la integridad de la instalación.
Existen guías efectivas que aseguran la esterilización en las instalaciones médicas, especialmente, en quirófanos y áreas operacionales.
Algunos de los procedimientos más explícitos en estos manuales son los siguientes:
- Materiales indispensables para el proceso de limpieza
- Paños estériles para la limpieza.
- Limpiadores y desinfectantes germicidas y antisépticos aprobados por la instalación.
- Esterilizadores de vacío y seco.
- Trapeador
- Guantes desechables.
- Esterilizar la cabeza del trapeador antes, durante y después.
5 Pasos para mantener las salas de cirugía limpias
Paso 1 Limpieza del equipo médico
Lo primero que debe hacerse para mantener las salas de cirugía limpias y otros espacios es iniciar con el proceso de limpieza de todos los artículos inmobiliarios, equipos para hospitales, entre otros.
Esto se realizará a través de paños esterilizados.
Debe aplicarse los productos químicos germicidas antibacterianos aprobados y empleados por la instalación.
El proceso debe iniciarse todos los días durante la mañana sin excepciones.
Paso 2 Limpieza entre intervenciones
El proceso de limpieza de las salas de cirugías debe hacerse entre cada intervención.
Lo primero será quitar y deshacerse de todos aquellos artículos desechables que estuvieron en la operación, como:
- Cortinas quirúrgicas
- Sábanas
- Batas
- Cubre zapatos
- Guantes
- Máscaras
- Tapabocas
- Gorros, entre otros
Todos ellos deberán ser removidos de la habitación en bolsas o contenedores especiales para evitar la deposición de virus o bacterias.
Los procesos de eliminación final de estos artículos dependerán de los métodos de la instalación.
Paso 3 Limpieza de artículos reutilizables
Aquellos artículos reutilizables, como escarpelos abrazaderas y fórceps, serán lavados y esterilizados.
Igualmente sucederá con aquellos equipos para hospitales que integren el quirófano.

Procesos de limpieza de una sala de cirugía
El proceso de limpieza debe realizarse minuciosamente en todos aquellos aparatos grandes o pequeños que fueron o no manipulados físicamente por el equipo cirujano durante la intervención.
Sistemas de iluminación, bandejas porta herramientas, entre otras.
El proceso se realizará en conjunto con los artículos de limpieza indicados.
Paso 4 Limpieza y aspirado
El piso debe ser limpiado con una aspiradora especial de seco y mojado para mantener las salas de cirugía limpias.
El espacio donde estuvo el paciente y el personal médico quirúrgico debe ser aspirado minuciosamente.
Luego debe procederse a retirar o mover todos aquellos sistemas inmobiliarios y pasar los fregadores por los espacios despejados para recoger elementos que quedaron sueltos.
Una vez hecho esto se debe aspirar nuevamente.
Se deberá verter una solución desinfectante y se dejará actuar por al menos diez minutos.
Hecho esto el piso debe restregarse con cepillos de cerdas duras.
Estos serán capaces de aflojar y desprender cualquier material seco o adherido al suelo.
Por consiguiente, se deberá aspirar el suelo con el sistema de vacío/seco- húmedo de la aspiradora.
Paso 5 Limpieza y enjuagado
El piso debe ser enjuagado con agua para eliminar cualquier rastro de los químicos desinfectantes, y secado con trapeadores esterilizados.
Los muebles removidos deben ser puestos en su lugar una vez haya terminado el proceso de limpieza.
Por último, debe aplicarse soluciones germicidas a todos aquellos artículos o elementos de las salas de cirugías.
- Paredes
- Techos
- Sistemas de iluminación
- Fregaderos
- Muebles del área
Es así que siguiendo estos 5 pasos, se pueden mantener las salas de cirugía limpias entre cada intervención o uso.