Un laboratorio clínico en la actualidad tiene una gran demanda, por la precisión analítica que han logrado alcanzar en los últimos años.
Gracias a las nuevas tecnologías la presión social y la aparición de nuevas exigencias, estas aéreas médicas han tenido una fuerte solicitud que ha conllevado a una aceleración drástica de los procesos que realizan en sus instalaciones.
Los laboratorios, como es sabido, deben amoldarse al espacio en el que se vayan a encontrar instalados.
Como tal, no existe un estándar único para llevar a cabo la organización de uno, pues se han visto casos en los que hay laboratorios en lugares muy pequeños, así como otros en los que la situación es todo lo contrario.

Para tener en cuenta el tema de la instalación y utilización de los laboratorios es necesario que se conozca de primera mano qué se necesita para tener uno, porque más allá de un espacio cómodo, accesible y organizado, también se debe tener muy en cuenta que se requiere de un lugar ajustable a futuros inmediatos, esto porque el área de la medicina siempre está innovando.
Por estas razones, a continuación te presentamos una lista de cosas que se requiere tener en cuenta para instalar un laboratorio clínico:
Ten en cuenta la infraestructura
Es obvio que el laboratorio se debe adaptar a un espacio determinado y apropiado para el conjunto de equipos y requerimientos de seguridad del laboratorio.
Sin embargo, suele pensarse en lugares abiertos para la cómoda estadía de los clientes y del personal.
Además, en aras de apuntar hacía un futuro cercano, los laboratorios abiertos podrían tener una gran ventaja, y es que por contar con espacios amplios, lograrán facilitar la utilización de nuevos implementos que puedan serle incorporados.
Recuerda hacer una buena distribución
Los laboratorios clínicos tienen una serie de elementos que son completamente necesarios para poder llevar a cabo la atención que se requiere de forma rápida y eficaz.
Los laboratorios clínicos deben contar con distintas zonas, las cuales tienen su propia finalidad y razón de ser.
Mientras más se respeten los espacios asignados mejor podrá será la atención.
Dentro de la distribución de zonas y espacios se pueden destacar las siguientes:
7 requisitos de espacio para instalar un laboratorio clínico
Recepción del laboratorio clínico
En este espacio se encuentra generalmente la secretaría del laboratorio clínico, a través del cual se podrán realizar los pagos de las muestras que se requieren, se puede solicitar información y retirar los resultados de los análisis
Sala de espera del laboratorio clínico
Como todo sitio donde se deba aguardar un tiempo para poder ser atendido, es importante que exista una sala de espera en la que las personas puedan permanecer de forma cómoda y a gusto, para que así la experiencia en el laboratorio sea más amena.
Sala para tomar muestras
Esta sala es la más importante de todas, porque en ella se recoletas los análisis para llevarlos a el estudio y revisión.
Generalmente debe contar con sillones confortables, una camilla y los diversos utensilios necesarios para tomar las muestras.
Zona para procesar las muestras
En este espacio es donde realmente se analizan las muestras que han sido tomadas previamente.
Por lo general, esta sala se diseña para permitir la distribución de análisis, dependiendo del tipo que sea, para así lograr definir la patología que se está tratando.
Zona para almacenar las muestras
El almacén de muestras suele ser el lugar donde las pruebas se resguardan. Este lugar debe contar con un espacio para mantener muestras a temperatura ambiente (Si se trata de material que no es fungible) y con una cámara fría que tenga temperatura entre 2° y 8°C, para mantener la viabilidad de las muestras.
Así mismo, todos estos espacios deben contar con sensores o alarmas que puedan notificar alguna irregularidad que pueda está ocurriendo con la temperatura o el manejo de las muestras
Zona de separación y distribución de muestras
La zona para procesar las muestras es una de las más delicadas que se pueden observar en los laboratorios clínicos.
Generalmente, aquí se realiza la verificación, clasificación y preparación de las muestras, para finalmente realizar el envío de las muestras, bien sea a la zona de almacenaje o a laboratorios eternos para otros estudios
Un despacho facultativo
Esta área debe contar con el espacio suficiente para tener una mesa de trabajo, archivos de información técnica y aparatos electrónicos que concedan acceso a internet, como laptops o computadoras de escritorio, para así poder realizar trabajos con mucho rigor científico.
Aunado a lo mencionado anteriormente, todo laboratorio clínico debe contar con un mínimo de instalaciones que faciliten y ayuden a la procesar mejor las muestras médicas, así como también deben permitir que el paciente se sienta cómodo, seguro y confiado del lugar en el que está.
Son muchas las instalaciones que puede tener un laboratorio clínico.
Sin embargo, las principales con las que debe contar son aquellas que hacen de la estadía en este espacio una experiencia más confortable y amena.
Ten en cuenta también el uso de aires acondicionados, el mobiliario, la energía eléctrica, una excelente iluminación y por último, pero no menos importante, un filtro de agua potable que sea apta para el consumo humano.
Fuente:
scielo.isciii.es