Grandes, eficientes y más en sintonía con las necesidades del paciente apoyándose en tecnología de punta, son características de los 22 quirófanos en el Centro Médico de UCSF en Mission Bay – Miami inauguradas el primero de febrero de 2015, consideradas como las salas de cirugía que se utilizarán en un futuro a nivel mundial, cuentan con las últimas innovaciones para hacer que incluso las más completas cirugías sean fáciles de llevar para los pacientes, sus familiares y profesionales médicos involucrados.
La idea de conocer un poco más sobre las cualidades de estos quirófanos son visualizar como será este campo en un futuro, además de confirmar que el ser humano avanza a pasos agigantados con respecto a salud y bienestar, estando totalmente consciente que esta es la base para el resto de proyectos que se plantee los siguientes años, a continuación podrás leer siete características relevantes de las salas de cirugía más actualizadas a nivel mundial:
- Espacio: los quirófanos están la mayoría de las veces retratados como lugares reducidos, con los cirujanos de pie trabajando hombro a hombro, encorvados sobre los pacientes adoptando malas posturas por horas.
A medida que la tecnología avanza y los engranajes se multiplican, muchas teorías del pasado cobran vida sustentado aplicaciones actuales. Es por eso que las nuevas salas de cirugía de UCSF fueron diseñadas con un montón de metros cuadrados y soluciones de ahorro en espacio, al igual que las herramientas fijadas a brazos montados en el techo para facilitar el acceso durante la cirugía y el almacenamiento fuera del piso cuando no esté en uso. - Tecnología: La única imagen intraoperatoria en quirófano incluye una máquina de tamaño completo de imágenes por resonancia magnética (RM) para realizar procedimientos menos exigente para los pacientes, los mismos pueden necesitar sedación para exploraciones múltiples, y “no debe haber tres o más anestésicos para un procedimiento,» dice el Dr. Nalin Gupta, jefe de Neurocirugía en el Hospital de UCSF Benioff Niños de San Francisco.
La nueva sala de RM «permite que todo se haga con sólo un anestésico.» Y debido a que las exploraciones se pueden realizar en el quirófano durante un procedimiento quirúrgico, los cirujanos obtienen retroalimentación casi instantánea. - Pantallas de Ensueño: Monitores de gran tamaño, montados en la pared permiten a los médicos ver signos vitales del paciente, resultados de laboratorio actualizados y escaneo todos a la vez. Y Mission Bay ha tomado la tecnología un paso más allá, que conecta las salas de operaciones con el mundo exterior para que los médicos puedan transmitir imágenes de cirugía y consultar en tiempo real a través de video con especialistas en otra parte del hospital o incluso en todo el mundo.
- Capacitación: Cada habitación quirúrgica tiene un solo control de enfermeras para operar los monitores y equipos, en lugar de tener que comprobar las lecturas de muchos monitores repartidos por toda la habitación, la eficiencia y rapidez son vitales en el quirófano, donde cada segundo cuenta.
- No hay gérmenes de compañía: Al igual que otras habitaciones, las salas de cirugía están diseñadas para ser más fácil de esterilizar y así reducir la posibilidad de infección que puede ser un factor determinante en los postoperatorios. Gran parte del equipo es montado, por lo que se pueden almacenar en el suelo para la limpieza conveniente, los pisos son de goma y las superficies lisas para hacer un ambiente más higiénico, ya que en superficies rugosas existe más riesgo de adhesión de virus y bacterias.
- Una habitación, muchos procedimientos: Una suite especial en Mission Bay permite a los cirujanos realizar nuevos procedimientos, dando paso a la innovación el quirófano «híbrido» la suite contiene material estéril para cirugías mínimamente invasivas, así como de tamaño completo de rayos X, resonancia magnética y equipo de cardiología que guía a los médicos en cada paso del camino. «Ahora podemos escanear continuamente a medida que hacemos el procedimiento», dice el Dr. Gupta. «Es la integración de los mundos de la radiología y la cirugía.»
- Los robots a su servicio: En lugar de tener al personal médico gastando preciosos minutos rastreando los suministros o la entrega de muestras al laboratorio, es posible utilizar un sistema de robots que se desplazan a alta velocidad, circulan por todo el hospital y se encargan de la muestra, recogida y entrega.
Esto le da al personal más tiempo para prepararse para los procedimientos y centrarse en los pacientes, quienes realmente necesitan de atención especializada. - Integrar a la familia: Los procedimientos quirúrgicos pueden ser terriblemente estresante para los niños, y más difícil aun afrontarlo para los padres, una solución han sido las salas de pre operación privadas, donde los padres se quedan con sus hijos y los médicos mientras revisan el tratamiento y administran la anestesia.
Tener a la mano sus familiares es de ayuda para aliviar temores de último minuto, las habitaciones antes de la operación se encuentran cerca de las salas de espera y quirófanos, lo que permite que el proceso sea más ágil.
Los beneficios que brindan estas herramientas hacen de todo el proceso una experiencia tranquila, con mejores resultados y reduciendo el tiempo de recuperación.
Las salas de cirugía son uno de los espacios más importantes dentro de las clínicas y hospitales, por eso debe tomarse muy en serio su diseño y remodelación, la idea es brindar un servicio de calidad y pensado en base a las comodidades de los pacientes, familiares y profesionales.