Las construcciones de hospitales móviles con elementes prefabricados cada día se hacen más común.
Algunos ejemplos como el Centro Médico Luterano Exempla de 376,000 pies cuadrados con un valor de 150 millones de dólares, se construyó en tan solo 30 meses.
Otra obra especial fue el proyecto San José 840,000 pies cuadrados de espacio y un valor de $625 millones de dólares en menos de 31 meses.

fuente imagen: www.naffco.com
Ambos megaproyectos de construcción rápida y muchos otros a nivel mundial se están construyendo en un tiempo récord, gracias a la implementación de avanzadas técnicas de pre-fabricación.
Al ensamblar áreas hospitalarias móviles prefabricadas se agilizan los tiempos de construcción.
Estos son los 8 consejos que ofrecen los expertos para agilizar la construcción de hospitales y brindaran muchas soluciones para hospitales:
No descartar a métodos utilizados en proyectos anteriores si no produjeron los resultados deseados
La mejora continua en los proyectos son claves para el éxito con la prefabricación.
El uso de módulos prefabricados permite incrementar la eficacia después de que los equipos de ingeniería aumentan su curva de aprendizaje en cada proceso.
Una vez que los contratistas comerciales se mantienen en este ritmo, su eficiencia aumenta constantemente, por lo tanto la producción y la instalación de componentes se efectúa con mayor rapidez y mayor calidad.
La colaboración temprana del equipo es absolutamente primordial
Esta afirmación es de vital importancia para cualquier proyecto, no obstante, se debe tener la colaboración de todo el equipo de construcción en las etapas más tempranas del diseño.
Esto significa que el contratista, sub-contratista e incluso los fabricantes de prefabricados deben formar parte en el diseño inicial de la obra.
«Queremos estar involucrados en el diseño, no necesariamente programático, pero al menos en el desarrollo del diseño», dice Mike Austin, Gerente Senior de Proyectos de MEP en Skanska, quien administró el trabajo prefabricado en la Universidad Medica Centro en Nueva Orleans.
Los participantes de la obra podrán ayudar al diseño incluso de los sistemas prefabricados para laboratorios.
Evalúe minuciosamente la trayectoria de traslado
Debe considerarse todo el recorrido de las áreas hospitalarias móviles prefabricadas y equipos para hospitales desde el almacén fuera del sitio de la obra hasta el lugar instalado en el edificio.
Las zonas de aterrizaje, la descarga del equipo, las rutas de acceso a través de la estructura, la secuencia de instalación y los procedimientos de pre y post-instalación deben eliminarse antes de que se construyan los componentes prefabricados.
Los equipos de construcción a menudo aplican el modelado BIM 4D para determinar la ruta óptima y la secuencia de instalación de los componentes prefabricados.
La herramienta de software también puede ayudar a sincronizar las entregas y la instalación para evitar interferir con otros subcontratistas que trabajan en el sitio.
No se olvide de realizar la prueba del agua en los módulos de baño
Es común que los equipos de construcción simulen los módulos prefabricados del cuarto de baño para la revisión técnica del equipo, pero una prueba de agua completa no siempre es la práctica habitual.
Se recomienda conectar la ducha, el grifo y el inodoro como parte de las pruebas de la maqueta general.
Pruebe también los elementos eléctricos, incluidas las luces.
Es importante no olvidarse de realizar las pruebas de agua en los módulos, así como, en las salas de cirugía.
Estas pruebas pueden extenderse a los laboratorios de esterilización y de alta seguridad.
Esperar un mayor nivel de detalle en el modelo BIM
La coordinación espacial no es suficiente para la mayoría de los elementos prefabricados, según Austin de Skanska.
El modelo BIM también debe incluir el contenido necesario para poder producir dibujos de trabajo para apoyar la prefabricación.
«BIM es una herramienta increíblemente potente para validar la coordinación espacial, pero necesita ser llevado a un nivel superior para soportar la fabricación», dice Austin.
En términos de la especificación de nivel de desarrollo, Austin aconseja a los equipos que apunten a LOD 400 o mejor al modelar elementos prefabricados.
Esto significa que los elementos del modelo deben ser representados gráficamente dentro del modelo como un sistema, objeto o conjunto específico en términos de tamaño.
Esté preparado para tomar decisiones de diseño mucho antes
Dependiendo de la integridad del elemento prefabricado, el cliente y el equipo de diseño tendrán que tomar decisiones firmes acerca del de diseño de la obra y los materiales a ser utilizados mucho antes del proceso de planificación.
Los módulos del cuarto de baño, por ejemplo, vienen a menudo completas con los elementos de iluminación, la pared y la baldosa de piso, y los grifos y los accesorios.
Asimismo, las paredes prefabricadas deben cumplir con los requisitos decorativos y funcionales de las habitaciones de los pacientes y áreas de examen.
«Estamos haciendo la coordinación completa de los elementos a un alto nivel de detalle de fabricación mucho antes de que el equipo de diseño haya desarrollado la estructura para apoyarla», dice Austin.
Observe las ubicaciones de conexión de los componentes prefabricados
Dependiendo del proyecto, el equipo de instalación de ciertos elementos prefabricados, tales como los módulos de baño y cabeceras, puede tener que lidiar con condiciones de trabajo extremadamente apretadas.
Los puntos de conexión mal ubicados pueden empeorar el problema, lo que provoca retrasos en la programación y posibles problemas de instalación.
Frank de Mortenson aconseja a los Equipos de Construcción que detallen los lugares de conexión y las condiciones de trabajo en el modelo BIM. «En el caso de los módulos del cuarto de baño, permitir tantas conexiones como sea posible para estar cerca de los bordes de la huella del módulo», dice Frank. «Esto minimizará la cantidad de trabajo requerido encima y alrededor de la vaina en espacios potencialmente apretados.»
Tenga cuidado de prefabricar baños ADA-compliant
Los equipos de construcción, especialmente aquellos que son nuevos para prefabricados, pueden exponerse a riesgos al pasar por alto la ADA y otras restricciones relacionadas con el código cuando construyen fuera de la sede.
Factores tales como las imprecisiones dimensionales ADA no pueden ser descubiertos hasta después de que las vainas se instalan en el sitio y los verdaderos parámetros de construcción y las restricciones se hacen evidentes.