Los encargados de planificar la atención médica siempre están continuamente buscando las mejores maneras de perfeccionar y optimizar la prestación de servicios de salud y ofrecer de esta manera la más alta calidad de atención a los pacientes.
Las empresas de arquitectura, siguen de cerca y con diligencia las tendencias relacionadas con la atención médica y las mejores prácticas emergentes para poder ofrecer a los clientes soluciones de diseño de vanguardia que satisfagan las necesidades programáticas y operativas, que aumenten la eficiencia y que además, logren mejorar la experiencia del paciente.
Una tendencia que está cobrando impulso rápidamente como una forma efectiva de maximizar los beneficios de los procedimientos y mejorar los resultados de los pacientes es la de los quirófanos híbridos.
Salas de operaciones híbridas
Un quirófano híbrido es un tipo de sala de cirugía que ha sido equipado con equipo de imagenología avanzado que le da la opción a los cirujanos, radiólogos, y personal de enfermería para utilizar diferentes tipos de imágenes en tiempo real para poderse guiar y evaluar al paciente mientras se realiza una cirugía complejas.
Un quirófano típico puede usar equipo de imagenología móvil, sin embargo no produce las imágenes de alta calidad que se necesitan para los procedimientos delicados.
Al usar esta imagen de alta resolución en tiempo real, los quirófanos híbridos permiten la realización de una serie de procedimientos quirúrgicos más precisos y menos invasivos, lo que lleva a una recuperación más rápida del usuario que es sometido a una cirugía.
Los procedimientos que por lo general necesitaban de mucho tiempo y equipo se pueden realizar con un procedimiento de intervención mínimamente invasivo gracias al quirófano híbrido, reduciendo potencialmente el tiempo de recuperación en varias semanas.
Con la creación de las salas de cirugía híbrida, no sólo se obtiene un beneficio relacionado con el tiempo de recuperación para el paciente, sino que también se gana la seguridad durante el procedimiento.
Si surge una emergencia durante un procedimiento de intervención, se puede revisar rápidamente la situación ya que la sala está configurada como un quirófano completamente funcional y se evita perder tiempo crítico en el cambio de equipo o en el transporte del paciente a un quirófano diferente.
Los tipos de procedimientos que se realizan en un quirófano híbrido son típicamente cardiacos, vasculares y de neurocirugía, pero la variedad y el número de procedimientos va creciendo día con día. Cuando se diseñan este tipo de instalaciones, es fundamental determinar el uso principal del quirófano híbrido en las primeras etapas del proceso de toma de decisiones.
Pasos importantes en la implementación de los quirófanos híbridos
Son varios los pasos importantes que deben de ser tomados para la construcción adecuada y para el equipamiento de un quirófano híbrido, entre ellos mencionamos los siguientes.
- Se debe de realizar la planificación adecuada del proyecto de construcción por parte de un equipo bien complementado, capacitado y ojalá con experiencia necesaria para poder brindar al hospital el tipo de servicio que se busca.
- Realización de una gestión empresarial con el objetivo de poder determinar el tipo de presupuesto con el que el hospital cuenta para la construcción de este tipo de quirófano.
- Establecer la mejor ubicación posible para la sala pues esta es en realidad la palabra clave, podemos de hecho decir que la ubicación del quirófano híbrido es crítica. Su eficiencia dependerá en todo momento de su ubicación estratégica. Los diferentes tipos de procedimientos allí realizados determinan la ubicación del quirófano híbrido en relación con otras funciones del hospital, el tipo de equipo necesario, el tamaño de la sala, el flujo de pacientes y personal.
Cada metro cuadrado cuenta dentro de un quirófano híbrido, el código requiere que una sala de operaciones tradicional tenga un área de piso despejada mínima de 36 metros cuadrados.
Este tipo de salón debe ser 1.5 veces más grande, y debe de contar con un área de suelo libre mínima de 55 metros cuadrados.
Debido a que los quirófanos híbridos requieren espacio adicional para el equipo y para proporcionar flexibilidad en las operaciones, estas salas suelen tener un promedio de más de 95 metros cuadrados.
- Instalación de tecnologías necesarias para el adecuado funcionamiento del quirófano tales como los sistemas de imágenes angiográficas, mesas de operaciones híbridas, monitores, iluminación quirúrgica, equipos de anestesia y más.
- Promover la funcionalidad, coordinación y planificación de forma adecuada pues esto es un aspecto fundamental y crítico en el desarrollo y construcción de un quirófano híbrido. Se debe tener en cuenta que este tipo de sala de cirugía debe de contar con una gran variedad de equipos que no deben interferir con el libre paso dentro del salón.
- Implementación de un sistema de techo integrado en el quirófano híbrido por medio de un sistema modular preferiblemente prefabricado con el objetivo de poder minimizar los problemas relacionados con los conductos o servicios públicos.
- Tener en consideración la altura que debe de tener el techo del quirófano pues a pesar de ser muy similar a un quirófano regular, existe una gran cantidad de equipos adicionales que deben de ser colocados así como luces que el techo debe de soportar.
Fuente:
www.nacarchitecture.com