• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

8 tips para usar sistemas prefabricados de hospitales

Los sistemas prefabricados son la opción número uno si de ahorrar y disminuir tiempo de construcción se trata.

Tanto con los proyectos de grandes instalaciones como aquellos que son de menor escala, se realizan los procesos de construcción en un tiempo record.

8 tips para usar sistemas prefabricados de hospitales

Cuando se ensamblan componentes de la infraestructura del hospital como los muros frontales, cuartos de los pacientes, baños, y elementos exteriores, en una zona controlada encargada específicamente para esa labor, se establecerán como sistemas prefabricados.

Contenido:

  • Existen varias formas para utilizar los sistemas prefabricados, estas son:
    • Colaboración del equipo
    • Evaluación continua
    • Pruebas de agua
    • Modelo BIM
    • Decisiones apresuradas
    • Ubicación de conexión
    • Seguir las normativas

Existen varias formas para utilizar los sistemas prefabricados, estas son:

  1. Enfoque de la construcción

La mejora continua y la repetición son las claves para el éxito de los sistemas prefabricados. La utilización de estos elementos tiene una repetitividad relevante que asegurará su eficiencia.

Las cápsulas de los baños son una de las formas de sistemas prefabricados más comunes en los equipos que se encargan de la construcción de los hospitales, es posible reducir el tiempo de edificación de ellos siempre que se siga con un estricto cronograma.

Con la capacidad de reducir hasta diez semanas de trabajo en la implementación de los sistemas prefabricados para los baños del centro médico.

La eficiencia de la construcción mejorará siempre que exista un planeamiento elaborado para llevarlo a cabo, determinando cual será el ritmo y los elementos prefabricados que serán instalados.

  1. Colaboración del equipo

Esta forma es válida para cualquier tipo de proyecto de construcción que exista, sin embargo, al incluir los enfoques de los sistemas prefabricados la colaboración del equipo en las primeras fases del diseño es de suma importancia.

Esto quiere decir que los contratistas, arquitectos e ingenieros, propietarios, administradores y proveedores, deberán establecer cuáles serán los tipos de sistemas prefabricados implementados en la construcción.

Algunos de los aspectos de los sistemas prefabricados tienen impactos de importancia en el diseño de la construcción, como las maneras en que deberían ser marcadas los muros y paredes.

  1. Evaluación continua

Se deberá realizar una evaluación durante todo el procedimiento de construcción, no obstante, es imprescindible enfocarse en el recorrido de los sistemas prefabricados, este comprende al almacén que se encuentra, hasta el lugar de la instalación.

Las áreas de aterrizaje, las rutas de mudanza, la descarga de todos los equipos, los procedimientos previos y posteriores a la construcción y la secuencia de instalación deben erradicarse antes de construirse los sistemas prefabricados.

Esto indica que cada detalle debe ser tomado en cuenta. La evaluación continua disminuirá la posibilidad de algún percance durante la construcción e instalación de los sistemas prefabricados que llegue a afectar al presupuesto dispuesto.

  1. Pruebas de agua

Las pruebas de agua usualmente no son consideradas como pruebas estándar. Por ello, se recomienda conectar las duchas, los inodoros y grifos para que formen parte de las evaluaciones de simulación.

De no realizar las pruebas se correrá el riesgo de padecer algún tipo de percance que afecte la instalación, ya sea por alguna filtración o falta de agua.

  1. Modelo BIM

La coordinación de los procedimientos de construcción no basta para garantizar el buen estado de los sistemas prefabricados. El modelo BIM incluye todo lo necesario para poder garantizar la eficiencia en estos casos.

BIM es considerada una herramienta poderosa que se encarga de llevar en orden la validación de los procesos de construcción. Verifica el cronograma.

Se recomienda que los modelos de los sistemas prefabricados sean representados gráficamente en BIM, aun cuando esto sea algún objeto o requiera de un tipo de ensamblaje específico según la forma, el tamaño, ubicación, orientación y cantidad.

  1. Decisiones apresuradas

Dependiendo de los sistemas prefabricados, el proveedor, el cliente, y el equipo que se encarga del diseño deberán tomar decisiones con respecto al tipo de materiales a implementar. Es necesario que esto se realice con mucha anticipación al proceso de construcción.

El tomar las decisiones del color de las paredes, y estanterías, diseño de grifos, entre otros es una tarea que muchas veces trae desacuerdos entre el equipo encargado de realizar el diseño de la construcción.

Por eso es importante establecer cuáles son las opciones y estudiar cada una de ellas, eligiendo entonces la más apropiada para llevar a cabo durante el proceso de instalación y construcción.

  1. Ubicación de conexión

Según el proyecto a realizar, el equipo de instalación de los sistemas prefabricados, como lo son las paredes o muros frontales y las cápsulas de baño, deben lidiar con unas condiciones de trabajo estrictas.

Aquellos puntos de conexión que se encuentren mal ubicados, trae como consecuencia percances que impiden el avance de la construcción, generando un retraso que cuesta una suma.

Por ello es importante establecer detalladamente cuáles son las ubicaciones exactas para realizar las conexiones.

  1. Seguir las normativas

Todos los equipos de construcción, sobre todo aquellos que son nuevos a la hora de instalar los sistemas prefabricados, deben guiarse por las regulaciones que rijan sus funciones.

De lo contrario, es posible que se genere una multa que afecte considerablemente el presupuesto destinado para llevar a cabo la instalación.

Por eso es importante contar con el apoyo de expertos que lo puedan asesorar sobre cualquier procedimiento indebido que se esté realizado durante la construcción.

Fuente:
www.bdcnetwork.com

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.