• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Importancia de mejorar las áreas de cuidados intensivos

En un hospital de ninguna manera se puede decir que existan áreas más importantes que otras ya que todas son indispensables para el mejor funcionamiento de la institución, cuya misión principal es la atención de sus pacientes.

Así se trate de áreas administrativas, de mantenimiento, salas de espera para visitantes y/o familiares de los pacientes, proveedores, laboratorios, cocinas, salas de máquinas, esclusas, áreas de mantenimiento, bodegas, o cualquier otro espacio con el que los pacientes no tengan contacto directo, todas son igualmente importantes y requieren de una adecuada planeación, servicio, y en su momento también de renovaciones para que siempre estén vigentes y en perfecto funcionamiento.

Respecto a las áreas de cuidados intensivos, que también se conocen como terapia intensiva, estas siempre se han considerado como espacios críticos debido múltiples factores como es primero que nada la gravedad de los enfermos que allí se encuentran.

Por lo general son espacios que antiguamente eran diseñados con un gran enfoque a la seguridad, higiene y funcionalidad para que el personal médico y de enfermería pudiera realizar su labor eficientemente, sin problemas de espacios y con fácil acceso a todas las facilidades disponibles, instrumental, equipos, monitores, etc.

Area Cuidados Intensivos

Con justa razón todos esos aspectos han sido siempre considerados como primordiales en el diseño, construcción y equipamiento de dichos espacios, pero respecto a incluir estilos o detalles decorativos  se consideraba absolutamente superfluo y por lo tanto innecesario.

Esos detalles se dejaban en todo caso para salas de pediatría, maternidad, recepción, dirección y  ocasionalmente para salas de espera y algunos otros espacios frecuentados por cierto público.

La importancia del ambiente que se crea en las áreas de cuidados intensivos en un hospital

Posiblemente de alguna manera se pensaba antiguamente que los enfermos o estaban inconscientes, o dormidos o tan débiles que en lo que menos se preocuparían sería en detalles de estilo y decoración .

Tal vez ese sea el motivo de que siempre se hayan  sido espacios totalmente utilitarios, impersonales y donde se aprecia un intenso ir y venir de médicos, enfermeras y demás personal, lo cual se interpreta de algún modo como  sinónimo de eficiencia, atención inmediata y cuidado especializado del enfermo, quien es precisamente el motivo central de lo que allí se vive y hacia quien se dirigen todos los esfuerzos que allí se realizan..

Si bien es cierto, los casos en que los pacientes de la sección de cuidados intensivos tienen grandes períodos de sedación, inconsciencia, etc., esto no es una regla general.

Los casos y/o períodos en que pueden estar conscientes o semi inconscientes pueden ser también muy frecuentes.

Numerosas investigaciones a este respecto han arrojado sorprendentes resultados en cuanto a que el ambiente que rodea al paciente es determinante en su estado anímico y tiene gran influencia en su recuperación.

Y es gracias a esto que numerosos hospitales de vanguardia en muy diferentes partes del mundo están tratando de dar un giro importante en el rediseño de estas importantes áreas hospitalarias ya que ha quedado totalmente confirmado  que un ambiente agradable no solamente influye en la pronta recuperación  de los pacientes sino que también tiene impacto positivo importante sobre el equipo de trabajo.

El nuevo concepto en áreas de cuidados intensivos

Para el desarrollo de estos importantes espacios dentro de un hospital es necesario tener en cuenta muy diferentes aspectos como pueden ser:

  • Su estructura

    Con esto nos referimos únicamente a la construcción, ubicación, etc.
    En particular en la sección de terapia intensiva hablamos de:

    • Planta física

      En un hospital, sea cual sea su capacidad, si se trata de una institución pública o privada, si es general o es de especialidades, forzosamente hablamos de una construcción compleja debido a su diseño  y características específicas.
      Obviamente esto representa una inversión mayor, ya que por decirlo de alguna manera existen normativas y protocolos a seguir para cada área del hospital.

    • Diseño Funcional

      Naturalmente el área de cuidados intensivos debe ser un área que además de ofrecer facilidades para incluir todas las instalaciones requeridas en este tipo de espacios, debe ofrecer todo tipo de condiciones de seguridad en caso de cualquier tipo de contingencias, como pueden ser:

      • Control de Infecciones intrahospitalarias.
      • Fallas en los servicios como electricidad, agua, gases medicinales, etc.
      • Facilidades para un estricto control de todo tipo de recursos.
      • Restricción de acceso a personal ajeno al área.
      • Control de acceso de los familiares de los pacientes.
      • Facilidad de acceso y tráfico del personal dentro del área.
  • Su equipamiento

    Sobra decir que en cualquier hospital la sección de cuidados intensivos debe disponer de absolutamente de todo el equipo e instrumental que pueda ser necesario para el cuidado de los pacientes. Esto por supuesto incluye todos los adelantos tecnológicos posibles además de lo que se refiere a iluminación, control de temperatura y otros, que deben mantenerse siempre en óptimas condiciones en todas las áreas del hospital.

  • Recursos Humanos

    El personal de la sección de cuidados intensivos debe estar plenamente capacitado no solamente en lo que a procedimientos se refiere, sino también al trato con pacientes y familiares así como a formar parte de todo un equipo de trabajo.

Un aspecto muy pero muy importante en las nuevas áreas de cuidados intensivos es el manejo del estrés de los pacientes, por lo que estos espacios deben diseñarse también pensando en la relevancia que pueden ser algunos  factores desencadenantes del estrés, además de lo que implica el propio  padecimiento, como por ejemplo :

  • Falta de privacidad

  • Ruidos:

    • Sonidos o alarmas de los equipos propios o de otros pacientes.
    • Llanto de familiares por fallecimiento de otros pacientes.
    • Conversaciones en voz alta por parte del personal del hospital.
    • Dificultades de interacción entre los familiares del paciente y los médicos del hospital.
    • Agresión al pudor
  • Trato poco afectuoso por parte del personal

  • Mantener al paciente desinformado

Impacto del efecto ambiental en el ánimo de los pacientes de cuidados intensivos

Uno de los temas de mayor actualidad en cuanto a espacios hospitalarios es la influencia que tiene en el ánimo de los pacientes el ambiente físico que los rodea. Es por ello que se recomienda tomar en cuenta factores importantes como acabados, decoración, colorido, detalles estéticos/artísticos a la vista de los enfermos, etc.

Otro aspecto de gran relevancia para los nuevos espacios de terapia intensiva es tener en cuenta que para un efermo el permanecer largos períodos sin notar la diferencia entre el día y la noche puede ser determinante para su bienestar tanto físico como mental, y lo mismo sucede con el personal.  Es por ello que no se debe pasar por alto la iluminación natural.

Todo esto, más la cercanía de algún familiar u otro ser querido está demostrado que tiene efectos de gran positividad, lo cual favorece la recuperación del paciente.

No hay que olvidar que la eficiencia puede ir de la mano con un ambiente armónico y acogedor.

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.