• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos I

Los ingenieros biomédicos tienen la función de garantizar la óptima instalación de los equipos médicos. Estos son adquiridos según la especialidad para la cual están facultados y la prestación de servicio que les otorgan a los pacientes.

El nivel de complejidad de la adquisición de los equipos médicos ha aumentado al pasar el tiempo, esto se debe en gran parte a la especialización y sofisticación que ellos presentan.

También ha incrementado potencialmente el nivel de complejidad de la integración de las redes electrónicas en los equipos médicos.

Realizar un programa de gestión para administrar de forma correcta todo lo referente al mantenimiento de los equipos médicos es una alterativa para llevar un control de ello.

Guía para mejorar el mantenimiento de los equipos médicos I

Para ello es necesario realizar un inventario que incluya a todos los equipos. Dicha lista debe contener los datos de ellos, de esta forma, los profesionales realizarán una auditoría adecuada.

Contenido:

  • Consideraciones generales
  • Se debe tomar en cuenta que, para llevar un control sobre el mantenimiento y garantizar su funcionalidad, es necesario considerar:
    • Líneas de base y metodología
    • Analizar el programa
    • Realizar un inventario
    • Informática

Consideraciones generales

Una gestión de mantenimiento de los equipos médicos es la forma ideal para apoyar al personal de salud y licenciados en ingeniería para llevar un óptimo control de los servicios que ofrecen estos aparatos.

Este mantenimiento trae como ventajas:

  • Disminución de los costos referente a la explotación de los equipos médicos.
  • Reducción de riesgo de algún tipo de daño a los pacientes u operadores de los equipos médicos.
  • Genera mejoras en la atención prestada en el hospital.

Se debe tomar en cuenta que, para llevar un control sobre el mantenimiento y garantizar su funcionalidad, es necesario considerar:

  1. Líneas de base y metodología

Es importante que los profesionales y directiva de los centros hospitalarios establezcan una línea de base. Esto se debe a que las instalaciones cuentan con distintos tamaños, por lo que los gastos realizados según las áreas son diferentes.

En cada área del centro hospitalario son utilizados equipos médicos que mantienen distintos niveles de tecnología, por lo que algunos requieren mayor atención, en comparación a otros.

Se debe realizar un cálculo sobre la relación que tiene el servicio y el costo que presente el hospital. Esto mayormente es hecho por un equipo de profesionales biomédicos.

La relación del costo y el servicio deberá tomar en cuenta los avances tecnológicos que son incluidos en los equipos médicos.

Esta se calcula dividiendo el gasto anual total que genera la operación del programa de los equipos médicos por el valor de ellos. De esta manera se proporcionará una posibilidad de reducción de costos y un aumento de eficiencia.

  1. Analizar el programa

Es usual realizar el mantenimiento preventivo de rutina; sin embargo, muchos hospitales realizan este tipo de procesos, más un mantenimiento correctivo centrado en la confiabilidad o con un diminuto mantenimiento predictivo.

El análisis de estos programas para los equipos médicos debe tomar en cuenta incógnitas como: ¿Qué datos le proporcionarían mayor eficiencia y una reducción de fallas? ¿Existe un resultado de los pacientes relacionado con los equipos médicos?

Estas preguntas deben ser respondidas según los objetivos que quieran alcanzar los centros hospitalarios. De este modo, se contribuirá con datos que beneficien a este programa, asegurando un mayor funcionamiento de los equipos médicos.

Los ingenieros biomédicos son los más apropiados para efectuar el análisis del programa y resolver los inconvenientes que esté presente. Para ello, es importante determinar cuáles son los equipos médicos que presentan fallas continuamente.

Los programas permiten llevar un control de todos los equipos médicos que se encuentre en el hospital. Incluyendo los datos, los mantenimientos realizados, las fallas que lleguen a presentar y cualquier otro tipo de información que le sirva a los profesionales para el mantenimiento de ellos.

  1. Realizar un inventario

Los datos proporcionados por los programas sirven para realizar un inventario sobre todos los equipos médicos que se encuentren en el hospital. Estos estarán a la disposición de los profesionales biomédicos.

En caso de que los profesionales en la instalación de los equipos no cuenten con el tiempo necesario para realizar todo el inventario, se dividirá en distintas categorías en el trascurso de un año.

Dichas categorías incluyen equipos médicos que sean subcontratados, ya sean los equipos de imágenes, aquellos integrados a las redes de tecnología de información, o cualquier otra categoría que incluya semejanzas.

El inventario a realizar deberá proporcionar los mayores datos posibles.

Además de incluir los datos del fabricante de los equipos médicos y los números activos de esas empresas, deberá informar sobre la función de ellos, frecuencia de falla y mantenimiento, tiempo de inactividad, consecuencia y tiempo operacional, entre otros.

  1. Informática

En caso que la instalación de los equipos médicos no sea de mayor magnitud es necesario realizar un contrato para la informática biomédica. Esta no es más que un híbrido comprendido entre el equipo biomédico y la información expuesta a través de la tecnología.

A medida que los registros de salud vayan evolucionando a nivel informático o electrónico, también evolucionarán las capacidades de interfaz entre el equipo biomédico y dicho registro.

La consecuencia que trae una escasa capacitación y la falta de la informática biomédica, es la remoción de los ingenieros. Un tiempo de inactividad que genera costos elevados y falta de disponibilidad de los equipos médicos.

Ir a la 2da parte

Fuentes:
www.hfmmagazine.com
www.sld.cu

 

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.