• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

Cómo armar tu plan estratégico de 5 años para hospitales

Los planes estratégicos son fundamentales para alcanzar los objetivos establecidos de la manera efectiva y a menor tiempo, incrementado el nivel de productividad de los hospitales.

Los modelos financieros que mejoran la salud han cambiado con el paso del tiempo. Actualmente, una gran cantidad de personas reciben los seguros médicos a través de las leyes que los benefician.

Esto hace que los hospitales incluyan mayor capacidad de cobertura, favoreciendo la productividad y buena atención de los pacientes.

Cómo armar tu plan estratégico de 5 años para hospitales

Los administradores y propietarios de los hospitales deben mantener una estrecha relación laboral con los proveedores del seguro para la salud, debido a que estos implican una responsabilidad de atención.

Por ello, se sugiere que los operadores independientes que proveen estos seguros se conviertan en empleados fijos del hospital.

Contenido:

  • Para realizar un plan estratégico que logre cumplir con los objetivos planteados, debes incluir:
    • Proyecta el futuro
    • Evalúa el presente
    • Establece los objetivos
    • Establece las metas
    • Informe su plan

Para realizar un plan estratégico que logre cumplir con los objetivos planteados, debes incluir:

  1. Proyecta el futuro

En la atención médica se han cambiado algunas reglas, esto con el fin de mejorar los servicios prestados a los pacientes e incrementar la productividad del hospital a través de sus servicios.

Debido a la constante evolución es necesario realizar regularmente una planificación de escenarios, también llamado “un futuro previsto”. Tiene como objeto establecer las posibles circunstancias que se lleguen a presentar en un futuro próximo.

Para llevar a cabo una buena planificación de escenarios, es necesario tomar en consideración las siguientes interrogantes:

  • ¿Qué cambios encontramos en la industria de la salud dentro de los cinco años? Para responder es importante hacer un seguimiento de todas las legislaciones y las ofertas que promueve el mercado.
  • ¿Cómo evoluciona la práctica medicinal? Los avances tecnológicos son los que permiten la modernización de los hospitales, es por ello que debes apegarte a estos y hacer un seguimiento.
  1. Evalúa el presente

Durante la planificación estratégica es necesario determinar cuál es el tipo de tu centro de salud. Por ejemplo, en caso que sea para investigaciones médico-científicas, de atención gratuita o con fines lucrativos.

También es necesario evaluar todas las áreas, como lo son la sala de espera, habitaciones y salas de cirugía. Igualmente tienes que medir la productividad de todos los servicios que ofrezcas, empezando por los equipos médicos.

Una vez realizada esta evaluación debes determinar los posibles cambios a realizar y plasmarlos en el plan de estrategias. De esta forma lograrás establecer un orden de prioridades entre todas las necesidades.

Si de la construcción de hospitales se trata, primero tienes que realizar un sondeo del terreno. Esto tiene como finalidad determinar si esa zona es la mejor área para establecer la institución, evitando pérdidas de inversión debido a ciertos improvistos.

  1. Establece los objetivos

Los dos primeros pasos expuestos anteriormente permiten facilitar la creación del contexto que debe ser incluido en la planificación estratégica. Este paso es el que te permitirá el éxito de dicha planificación.

Fijar los objetivos sirve para que los planes se lleven en el menor tiempo posible y evita que sean mal gastados los recursos del centro médico. Además, facilita el orden de las necesidades que requiera.

Los objetivos establecidos tienen que ser posibles y deben apegarse al presupuesto del hospital, de lo contrario, no se llegará al resultado esperado por los propietarios.

Para que los objetivos logren ser alcanzados en el menor tiempo posible, es necesario que se establezcan como máximo seis. De esta manera habrá mayor rapidez en cuanto a las metas a alcanzar.

  1. Establece las metas

Las metas van a la par de los objetivos, es por eso que debes considerar algunas interrogantes como “¿Qué medidas son críticas para su plan?” “¿Qué otros requisitos debo tomar en cuenta?” y “¿Cuánto debería suponer?”.

En los espacios que incluyen la atención médica, encontramos que las aseguradoras cuentan con un propio conjunto de normativas a las que se debe hacer un seguimiento.  Al momento de establecer las medidas, es posible que se ocasione una coincidencia con las aseguradoras.

Estas medidas son indispensables para llevar a cabo las metas o resultados que esperamos, es por eso que también deben ser acordes a los requerimientos que presenta el hospital y las necesidades de los pacientes.

Instruirse sobre medidas que tomen otros hospitales, proveedores de seguros o incluso agencias reguladoras, es una buena alternativa para compararlas con las que se incluya en su plan estratégico. De esta forma determina si existe una posibilidad para el cumplimento de metas.

  1. Informe su plan

Para generar confianza y credibilidad en su organización, o fuera de ella, es necesario demostrar que el plan estratégico realizado es el más adecuado para cumplir y subsanar todas las necesidades que presente el hospital.

Para ello existen diferentes maneras para de realizarlo, estas son:

  • Realiza un seguimiento regular sobre el plan estratégico, y muestra los avances a tus socios y proveedores. Debes exponer los procedimientos que llevaste a cabo para desarrollar este plan, y plantear que este surtirá efecto a mediano plazo.
  • Es importante contar con un equilibrio entre el personal administrativo y el médico en las reuniones que se realicen para exponer la evolución de plan estratégico, de esta manera se logrará tener una discusión sobre dicha estrategia.

Fuente
www.clearpointstrategy.com

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.