Un sistema eficaz de puertas para el hospital puede significar una gran diferencia cuando se trata de asegurarse de que los pacientes reciben la atención adecuada.
Los empleados del hospital confían en poder desplazarse por los pasillos y acceder a los pacientes de forma rápida y sencilla, especialmente en caso de emergencia.
Para asegurar que sus instalaciones estén equipadas con la mejor tecnología de puertas de hospital, muchas empresas en la actualidad disponen de una amplia gama de puertas manuales y automáticas.
En la actualidad, las puertas hospitalarias son fabricadas especialmente para poder asegurar mejores y mayores condiciones de higiene y desinfección en todos los salones del hospital, principalmente en las salas de operaciones, unidades de cuidados intensivos, zonas propensas a infección, laboratorios y otras áreas de importancia dentro del centro de salud.
Tipos de puertas hospitalarias
Son varios los tipos de puertas que se pueden colocar en los hospitales dependiendo de las necesidades y del tipo de salón hospitalario donde serán instaladas.
Algunas de ellas son:
- puertas herméticas abatibles con protección contra incendios.
- Puerta hermética abatible para uso de gases bajo umbral.
- Puerta hermética manual con protección especial para rayos X.
- Puerta con protección ante incendios con bisagras.
- Puerta hermética abatible automática con una o dos hojas.
- Puertas corredizas automáticas y manuales con protección ante rayos X.
- puertas herméticas de vidrio corredizas de una hoja.
Áreas de aplicación de las puertas hospitalarias
En prácticamente todos los lugares del centro hospitalario se pueden encontrar puertas, éstas pueden diferir dependiendo del lugar en el que necesiten ser instaladas.
Entre los sitios o usos más importantes mencionamos los siguientes:
Puertas manuales o automáticas para las unidades de cuidados intensivos
Se entiende que los hospitales y otros centros de salud necesitan sistemas de puertas confiables y convenientes con el objetivo de poder brindar salud, seguridad y confort a los pacientes.
Estas puertas son diseñadas para poder proporcionar un acceso fácil y flexible en unidades hospitalarias importantes como los son el área de cuidados intensivos y salas de shock.
Laboratorios, áreas de rayos X y áreas operativas
Las puertas fabricadas en acero inoxidable con paneles de vidrio contra impactos son ideales para ser colocadas en las áreas hospitalarias anteriormente mencionadas.
Este tipo de puerta tiene la capacidad de brindar una importante protección contra los rayos X hasta de 3 mm Pb.
Laboratorios y áreas en general
Fabricadas con un marco y una hoja de acero lacado, pueden también ser elaboradas en acero inoxidable lacado.
Es una puerta que puede correr de forma opcional hacia la izquierda o la derecha y pueden ser ordenadas en diferentes colores.
Áreas de higiene
En estas áreas, lo ideal es colocar una puerta en tipo de muro, que sea elaborada en acero inoxidable, con paneles de vidrio antigolpes.
La hoja que posee la puerta es construida con un sólido que se une de forma ideal al material de la superficie, y tiene la ventaja de poder soportar grandes impactos.
Requisitos para la colocación de las puertas hospitalarias
Las puertas de los hospitales deben de cumplir con una amplia variedad de requisitos.
Los principales son los siguiente:
- Deben de permitir un movimiento rápido lo cual es absolutamente esencial para que el personal de enfermería y los médicos puedan proporcionar asistencia inmediata al paciente.
- Funcionar adecuadamente para evitar problemas de libre vía mientras se atiende al paciente.
- Dependiendo del área hospitalaria donde sean instaladas, se deberá tener en cuenta algunas de las características de la zona, por ejemplo, en el caso de las salas de rayos X.
- Deben ser fabricadas en materiales resistentes, principalmente en acero inoxidable que contribuye a una fácil limpieza y a un mejor mantenimiento de las mismas
para evitar así posibles infecciones.
- Si es una puerta automática se deberá tener el cuidado de ajustarlas individualmente, esto implica el control, funciones de placa, tiempos de espera, velocidades de cierre, fuerzas de cierre, ángulos de apertura, programa de emergencia y mucho más.
Ventajas de las puertas hospitalarias
Las puertas que se colocan en los salones de los centros hospitalarios han sido diseñadas y fabricadas de manera que tengan una vida de larga duración y de que sean resistentes a una serie de situaciones que pueden darse dentro de un hospital.
Tienen la capacidad de poseer sellos en sus marcos que logran mantener la presión positiva que se necesita en algunas partes de los hospitales como lo es el caso de las salas de operaciones o los laboratorios de fecundación in vitro.
Una de las principales ventajas que pueden tener las puertas es que pueden mantener la presión positiva sin que ésta escape en ciertas áreas hospitalarias donde es necesario como lo es el caso de los lugares en donde se encuentran pacientes con sistemas inmunológicos deprimidos, en estos sitios, el aire podrá fluir fuera de la habitación en lugar de salir por lo que brinda la capacidad de mantener a los microorganismos que se encuentran en el aire lejos de la sala evitando al mismo tiempo la propagación o el contagio de enfermedades infecciosas.
Las puertas hospitalarias con el paso del tiempo y la innovación han pasado definitivamente a ser una de las partes más importantes con las que debe contar un hospital.
Fuentes:
www.grupsa.in
www.remaxdoors.com