La tecnología moderna sin duda ha favorecido los sistemas hospitalarios.
Por ejemplo, los vidrios intercambiables en hospitales.
Estos utilizan una película de cristal liquida que ha favorecido considerablemente estas instalaciones.
Como es sabido, los centros de salud están en búsqueda de constantes mejoras que permitan a sus pacientes sentirse a gusto y en confianza.
Para ello, la combinación de nuevas tecnologías es necesaria.
Para mejorar la experiencia y atención de los pacientes se necesitan adoptar nuevos avances que permitan optimizar la atención médica.

Beneficios de los vidrios intercambiables en hospitales
Una de estas innovaciones son los sistemas de vidrios intercambiables en hospitales.
En la actualidad este elemento es considerado una de las mejores soluciones para hospitales.
La película liquida poseen grades beneficios a todos centros médicos.
Pero, ¿en qué los beneficia?
Beneficios de los vidrios intercambiables en hospitales
Su principal objetivo es impedir que exista una contaminación cruzada de virus y patógenos nocivos para la salud.
Algunos de los microorganismos infecciosos creciente en estas instalaciones es el SARM.
Los vidrios intercambiables le permiten al personal médico observar a los pacientes a través de un interruptor sin que exista el riesgo de contaminación cruzada.
Especialmente cuando los pacientes están en etapas de aislamiento.
Esto contribuye a la recuperación del ingresado.
Adicionalmente, estos cristales proporcionan un ambiente limpio, viable, transparente y moderno ideal para los centros clínicos y hospitalarios.
Al mismo tiempo, permite al personal de cabecera observar a los pacientes 24 horas.
La observación se hará sin que exista la necesidad de ingresar a cada unidad.
Esto reduce las posibilidades de contaminación al equipo médico como al resto de los pacientes.
Los vidrios intercambiables permiten privacidad del paciente
Los sistemas de vidrios intercambiables e inteligentes le otorgan un grado de privacidad mayor al paciente.
La tecnología integrada permite intercambiar el estatus del cristal, es decir, pasarlo de transparente a opaco con un botón.
Este es un factor importante y, sin duda, una de sus mejores ventajas.
Es por ello que los vidrios actualmente también integran salas de cirugías o quirófanos, cuidados especiales, habitaciones de exámenes entre otros.
Establecer estándares de privacidad para el paciente contribuye directamente con su recuperación y satisfacción.
La privacidad y aislamientos que produce los sistemas de vidrios intercambiables superan en gran medida a las clásicas cortinas o persianas hospitalarias.
Beneficios higiénicos
Los vidrios intercambiables son elementos fáciles de limpiar, lo que facilita los procedimientos de asepsia básicos en estas instalaciones.
A diferencia de las cortinas o persianas para hospitales, los cristales inteligentes inhiben la adhesión de gérmenes y virus.
Por consiguiente, su esterilización es total.
Esto le permite al centro de salud mantener un entorno higiénico y más saludable tanto para los pacientes como para el personal médico.
Dejar el área libre de patógenos peligrosos es fundamental para la vida.
Vidrios intercambiables mejoran la estética y la seguridad
El mejoramiento de la estética es indudable, incorporar estos elementos mejora el diseño sin descuidar algunos requisitos básicos.
Por ejemplo, la seguridad y protección.
Los paneles de vidrios también se consiguen instalar con otros vidrios de seguridad.
Por ejemplo, aquellos resistentes a impactos y al fuego sin alterar su funcionamiento estándar.
Su incorporación además de resguardar la seguridad de los pacientes y personal médico mantendrá la integridad del hospital ante cualquier inconveniente.
La integración de la tecnología actual en las instalaciones médicas trae beneficios en la mejora estética al mismo tiempo que cumple y adapta a las normas y lineamientos de seguridad de primer nivel, establecidos por la instalación.
Registros hospitalarios
St. Mary’s Paddington Hospital, en Londres
Por muchos años este centro de salud se ha considerado como uno de los pioneros en materia de tecnología innovadora para la industria de salud.
Recientemente, el director de la instalación médica St. Mary, Keith Murray, implementó una solución para reducir los riesgos de infecciones y contagios al mismo tiempo que mejoraba la privacidad y atención del paciente.
En este caso, Keith Murray, instaló una serie de vidrios intercambiables que dividiera y seccionara las áreas de tratamiento clínico de los espacios públicos o de espera en la instalación.
El resultado ha sido positivo para el hospital.
La mejora en los servicios y atención se incrementaron al igual que la reducción de contagios.
Ahora, el tiempo de esterilización se ha reducido.
El West Wales General Hospital
En este caso, la instalación ha maximizado los entornos correspondientes a la atención y tratamiento médico.
Este centro hospitalario es quizás uno de las mejores instalaciones especializadas en cuidados intensivos agudos.
El West Wales General Hospital está ubicado en Carmarthen, en el Reino Unido.
Actualmente la instalación aumentó su nivel al construir una nueva unidad para los tratamientos con endoscopia y teatro.
Esta nueva sección está integrada por tres pisos especializados.
Parte de la nueva unidad de endoscopia se centró en proporcionarle al paciente una satisfacción mejorada en relación con la ambientación.
Para ello se integró tecnología actual que mejorará el entorno y la comodidad.
Por qué una unidad de cristal
Se estima que las cortinas o persianas para hospitales funcionan como un albergue para diferentes gérmenes, virus y bacterias dañinas.
Algunas, capaces de resistir los tratamientos para su erradicación.
Algunas de las infecciones más comunes en estos materiales se encuentran el Enterococcus, un virus poderoso con resistencia a la vancomicina (tratamiento) y el Staphylococcus aureus.
La implementación de los vidrios intercambiables en el West Wales General Hospital ha reducido la existencia de estos virus y ha vuelto a la instalación un lugar confiable, limpio y seguro libre de potenciales infecciones.
Fuente:
glassonweb.com