Mejorar las condiciones energéticas hospitalarias es sin duda unos de sus principales intereses.
Aumentar la confiabilidad y seguridad en sus gestiones en beneficio de los pacientes siempre será el objetivo.
Para ello deben tomarse en cuenta ciertos aspectos específicos.
Algunos incluyen mejoras estructurales, asesoramiento y planeación de nuevos proyectos, nuevos diseños y estándares de mantenimiento entre otros.

Cómo asegurar la confiabilidad energética de un hospital
Las mejoras de las prácticas energéticas de un hospital busca asegurar el funcionamiento, capacidad y rendimiento de la instalación sin la existencia de dificultades o fallas que pongan en riesgo su operatividad.
Prácticas para el mejoramiento energético
Los procedimientos actuales para aumentar la autonomía eléctrica de un centro clínico u hospitalario incluyen ciertas modificaciones específicas.
Los puntos primarios para iniciar son los siguientes.
- Planificación
- Diseño
- Construcción
- Activación del servicio
Una vez se han cumplido los pasos anteriores la atención sobre el trabajo sigue en pie.
Las nuevas técnicas para el mejoramiento energético serán sometidas a pruebas especiales, inspecciones continuas y manteamiento preventivo.
Por último, toda adaptación debe tener planes de respuestas en prevención de fallas.
Además, la modificación y adaptación de nuevos elementos deben cumplir con las normas y requisitos obligatorios de seguridad impuestos por estos lugares.
Ahora, es momento de conocer un poco más cuáles son estas mejoras y cómo se dividen según el tipo de hospital.
Incorporación de sistemas
Muchas de las optimizaciones existentes incluyen costos elevados de modificación.
Sin embargo, la confiabilidad, seguridad y desarrollo está garantizado, especialmente si se intenta prever alguna situación irregular.
Por ejemplo, los cambios climáticos actuales han desatado fenómenos naturales de alto poder.
Tales como huracanes, tornados, lluvias torrenciales, sismos, entre otros. Cada uno con el potencial de cortar el suministro eléctrico local.
Las prácticas actuales para el mejoramiento eléctrico de un hospital incluyen el reforzamiento de la seguridad eléctrica (protección de las plantas alternas de energía e incluso modificación de su base o estructura).
El objetivo es otorgarle al sistema la altura y recubrimiento idóneo que evite la interrupción del suministro eléctrico generado por el equipo.
Estas modificaciones deben asegurar un mantenimiento rápido y sencillo en casos de emergencia.
Estas son algunas de las soluciones para hospitales más sencillas.
La seguridad eléctrica de un hospital es regida por ciertas normas y estándares de seguridad que les permita a estas instalaciones contar con un suministro de corriente alterno que incite a la confianza y satisfacción de los pacientes.
En caso de que el servicio eléctrico sea interrumpido por factores ajenos, la estructura logrará abastecerse de energía eléctrica por sus propios medios.
Esto reducirá las posibilidades de interrupciones en casos de desastres.
La activación del generador eléctrico de la instalación debe ser automática para evitar que los equipos para hospitales dejen de funcionar.
En caso que la planta eléctrica no arranque automáticamente deben existir opciones para el encendido manual.
Practicas recomendables
Seccionar mediante conmutadores el destino de la corriente eléctrica.
Es decir, el centro de salud deberá integrar interruptores de transferencia que permita la alimentación de áreas o tomas específicas del hospital.
El propósito es mantener operativo los equipos vitales y necesarios.
De este modo, se evitará sobrecargar la planta y utilizar la energía eléctrica de modo inteligente.
Si bien los cableados de estas estructuras son administrados según ciertos lineamientos de calidad, seguridad y control, es necesario el chequeo y revisión periódica del sistema.
De este modo se evitarán recalentamientos futuros por altas o bajas en el suministro eléctrico.
Es recomendable revisar los aislantes del cable para asegurarse que su estado es aceptable y seguro.
El mantenimiento dará la oportunidad de cerciorarse que los diferentes cableados estén separados unos de otros por casillas o elementos especiales que eviten el rose entre ellos.
Aseguramiento de equipos
Los equipos para hospitales más susceptibles a estas variaciones eléctricas deben poseer protectores avanzados y estar conectados a líneas individuales con el fin de reducir las posibilidades averías o cortos en el sistema.
Aislar a los equipos riesgosos en espacios seguros son unas de las gestiones que deben adoptarse por la administración y personal médico.
El objetivo será eliminar las posibilidades de incendios.
La incorporación de nuevos elementos al sistema de suministro eléctrico es sin duda una solución en materia de prevención.

Mejores prácticas para la confiabilidad energética de un hospital
Estos incrementan la seguridad al momento del mantenimiento o chequeo del equipo.
Por ejemplo, los sistemas viewports infrarrojos, son una de las herramientas prácticas más eficaces para medir los valores potenciales de estas máquinas.
De este modo, se facilita la inspección, prueba y mantenimiento sin interrumpir el curso del sistema.
Los equipos viewports infrarrojos realizan un sondeo del equipo mediante un láser infrarrojo de exploración termogáfica que permitirán evaluar el estado y rendimiento de los componentes internos del sistema.
Mantenimiento e inspección
Este es quizás uno de los puntos más significativos y la razón es simple.
Una inversión costosa solo producirá costos extras si no se toman las medidas preventivas para conservar las nuevas adaptaciones.
El mantenimiento del sistema eléctrico garantizará la operatividad de todos aquellos equipos y artículos que dependen de ello.
Para esto debe existir una planificación que incluyan el tiempo para los procesos de inspección.
Estas son quizás algunas de las recomendaciones básicas para asegurar operatividad del lugar y garantizar la confiabilidad de los pacientes antes una crisis eléctrica.
En definitiva, el objetivo principal es continuar con la atención médica hasta que la energía eléctrica local sea habilitada.
Fuente:
hfmmagazine.com