Los laboratorios de alta seguridad, o generales, son instalaciones altamente capacitadas y dotadas con equipos de última tecnología.
Sus múltiples análisis los hacen lugares peligrosos y de alto riesgo.
En un laboratorio de este nivel de riesgo, se deben tomar las medidas de seguridad requeridas para garantizar que todo este en orden.

Cómo garantizar la protección en laboratorios de alta seguridad
Para trabajar en un laboratorio no solo deben aprenderse nomenclaturas y estructuras moleculares.
Se deben estudiar y adoptar ciertos protocolos de seguridad para garantizar la vida.
¿Cómo determinar los parámetros de seguridad?
Adicionalmente, cada investigación determinará el lineamiento de seguridad que debe establecerse.
Con el avanzar de la tecnología la capacidad de análisis se intensificará al igual que los riesgos de desastre.
Tener en cuenta los peligros potenciales a los que se está expuesto será una forma segura de prevenir o minimizar los fallos en los procesos.
Existen pautas especializadas para laboratorios y hoy traemos algunas de ellas.
Comprende, sigue estas pautas y actúa de acuerdo con los principios que las respaldan para ayudar a que todos estén lo más seguros posible.
En definitiva, su propia seguridad depende de la responsabilidad que posea.
Primeras pautas
- Hay que estar familiarizado con las recomendaciones de seguridad especialmente con los experimentos, análisis o estudios que estén llevándose a cabo.
- Si existen dudas en algunas de las gestiones, es mejor consultar con las reglas y observaciones antes de proseguir.
Por la seguridad integral del equipo así como la integridad estructural están prohibidos los experimentos sin autorización. - Tampoco se autorizará modificar el proceso de los experimentos.
Los trabajos deben realizarse dentro del horario establecido, solo estarán fuera de esos paramentos aquellos en circunstancias inalterables. - Cualquier integrante que desautorice los protocolos y reglas en los laboratorios de alta seguridad o cualquier otro, estará sujeto a las medidas disciplinarias competentes además de una remoción de la instalación.
Normas de seguridad de un laboratorio
Se deben asegurar las normas y reglas correspondientes a las investigaciones, pues cada experimento contará con criterios de seguridad únicos e inquebrantables.
Es posible que cualquier injerencia por parte del investigador le cueste la vida a él y a sus compañeros.
Por ello, los estudios deben contar con un manual de seguridad preciso y autorizado.
Implementos y vestimenta adecuados
El uso de gafas de seguridad es obligatorio.
Estos lentes de protección no deben ser removidos durante o después del proceso salvo que, sea autorizado por el encargado en los protocolos de seguridad.
En estas instalaciones llevar batas protectoras es primordial.
Son accesorios imprescindibles en todos los laboratorios de alta seguridad, de análisis médico u otra especialidad.
El calzado debe cumplir con ciertas normas de seguridad.
El calzado debe ser cerrado en su totalidad y contar con un material aislante que impida el paso de cualquier sustancia al interior.
Ahora bien, el cabello no debe estar suelto en el caso de las mujeres (debe estar amarrado).
Adicionalmente, se contará con un gorro que evite la caída de cualquier partícula proveniente de la persona.
Esto lograría alterar los resultados.
Normas básicas en laboratorios de alta seguridad
Otra de las normas básicas que se deben respetar en estas instalaciones son las siguientes:
- Prohibido comer.
- No se pueden ingerir bebidas.
- Prohibido consumir cualquier sustancia dentro de las áreas de estudio y análisis.
Estas medidas aumentan los estándares de seguridad e integridad de los procesos.
En estos espacios se trabajan con diferentes compuestos u agentes nocivos para la salud y medio ambiente.
Las áreas de trabajo deben presentar normas de higiene estrictas que eliminen cualquier rastro contraproducente.
Por ejemplo, partículas contaminantes, microorganismos entre otros, que logren alterar o poner en peligro el bienestar integral.
Qué hacer con los desechos de los laboratorios de alta seguridad
Todos los equipos utilizados deben ser depositados en contenedores específicos para el aseo o eliminación.
Los procesos de purificación del material deben garantizar la eliminación total bacteriana.
Los derrames deben limpiarse inmediatamente con las herramientas específicas.
Estas deben estar adaptadas a las normas de seguridad correspondiente.
Según el tipo de sustancia deberá preparase una mezcla para su contención y neutralización.
Procesos básicos de seguridad
Los desechos deben ser seccionados para una eliminación adecuada y oportuna.
Ello corresponderá a las normas proporcionadas por el laboratorio.
Antes de entrar y salir de estas instalaciones el personal debe someterse a un proceso de asepsia obligatorio.
Las manos deben ser higienizadas antes de entrar o salir.
De este modo se previene el ingreso o egreso de agentes infecciosos.
Seguridad de sustancias químicas
Todos los laboratorios emplean múltiples sustancias químicas de diferente composición que son altamente inflamables o contaminantes.
Mientras tanto, los procesos aislados son empleados para resguardar la seguridad del personal e integridad estructural.
Estos compuestos deben ser manejados con cautela.
Antes de trabajar con estas sustancias es imprescindibles repasar los protocolos de seguridad necesarios.
La integridad de la gestión dependerá de las previsiones tomadas.
¿Qué es el sistema WHMIS?
El término WHMIS corresponde al Sistema de Información de Materiales Peligrosos en el Lugar de Trabajo.
Este nombre es creado por la legislación responsable de cubrir todo aquello concerniente a materiales peligrosos.
Básicamente consiste en etiquetar cada producto con su compuesto y estándar de seguridad.
Así como en la proporción de hojas de seguridad para el registro de materiales.
Adicionalmente obliga el adiestramiento del personal para la manipulación de químicos peligrosos.
Uno de los aspectos fundamentales de este sistema es establecer en cada producto su nomenclatura.
De igual modo, los símbolos universales de peligro (variará según la peligrosidad del compuesto).
¿Qué hacer ante la emergencia?
Se debe estar familiarizado con la ubicación de las estaciones de lavado y primeros auxilios.
Del mismo modo debe conocerse la localidad exacta de los equipos contra incendios y desastres.
Asegúrese de conocer las rutas de evacuación del laboratorio de alta seguridad, mantener la calma y orden en su salida.