La autoclave de laboratorio es un equipo fundamental para la operación del mismo, su uso asegura la perfecta esterilización de los objetos de uso cotidiano tanto en laboratorios como en centros de salud.
Este instrumento debe ser revisado regularmente para saber si está funcionando correctamente o no, si el vapor no entra directamente en contacto con los materiales peligrosos, los microorganismos no se destruyen por el proceso de autoclave.
Para validar la eficacia del proceso de esterilización debes realizar la prueba de viales, es necesario realizar este control de calidad mensualmente, a la vez que tienes que limpiar la unidad regularmente dependiendo de los artículos que se hayan esterilizado en la autoclave.

Cómo usar una autoclave de laboratorio correctamente
Todos los artículos que van a ser esterilizados deben colocarse dentro de la bandeja, la misma debe ser capaz de cuidar que los elementos, en caso de hervir, no caigan y se derramen en la cámara; asegúrate de que los elementos que vas a esterilizar son “autoclavables”, y presta especial atención a líquidos peligrosos. Recomendamos que el recipiente sea dos veces más grande que el líquido que almacenará, esto es para evitar el derrame cuando el líquido está hirviendo dentro de la cámara, las tapas deben ser aflojadas para evitar la rotura del recipiente, por último, tienes que colocar la basura dentro de bolsas de autoclave y bandejas de 5 pulgadas.
A su vez, la autoclave de laboratorio es un instrumento que tiene un riesgo en el uso, este genera mucha energía en el proceso de esterilización, por lo que hay un riesgo elevado de lesión para el usuario, por ello, para evitar el posible daño causado por el uso incorrecto de este instrumento, sigue los pasos a continuación.
- Usa delantal, guantes y gafas para manejar los recipientes calientes.
- No olvides apagarlo y desconectar el cable antes de retirar los materiales de la cámara.
- Deja que los materiales se enfríen antes de retirarlos del esterilizador de la autoclave.
- Retira con cuidado los materiales de la autoclave.
Si eres un principiante debes aprender sobre cómo funciona antes de comenzar a usar este instrumento, diferentes tipos de autoclaves de laboratorio probablemente tengan instrucciones diferentes al usarlo; e incluso aunque seas un usuario profesional, tienes que leer las instrucciones del fabricante para asegurar un uso correcto de este elemento.
Cómo usar una autoclave de laboratorio
Una autoclave es una manera eficaz de desinfectar el equipo científico y médico, el mismo vapor bajo presión como agente para esterilizar y matar microorganismos, cuando se embala y se prepara para su uso, la autoclave puede ya estar encendida.
El vapor comienza a llenar toda la cámara a medida que el agua dentro de la autoclave empieza a hervir, eventualmente, el vapor sobresaturado llena la cámara, lo que aumenta la capacidad de esterilización y el poder de penetración de la autoclave.
Antes de usar una, asegúrate de entender las técnicas adecuadas que te aseguren los mejores resultados, inicialmente, debes girar la perilla de control de la válvula de drenaje de la autoclave y hacia una posición cerrada.
A continuación, abre la puerta de la cámara y vierte una cantidad adecuada de agua en la parte inferior de esta abertura, procura llenarlo hasta justo debajo de la porción delantera de la línea límite de la bandeja, usualmente, un galón de agua será suficiente.
Después, comienza a cargar el material que desees desinfectar y colócalo en el estante situado dentro de la autoclave, si planeas poner líquidos en botellas, el envase debe estar como máximo a 3/4 partes de su capacidad, a la vez que es prudente mantener las tapas ligeramente aflojadas.
También debes limpiar las placas de Petri, pero asegúrate de cargarlas en la parte superior hacia arriba, en cuanto a los instrumentos, ruédalos en papel marrón y grapar la envoltura para asegurar el contenido dentro.
Cierra y asegura firmemente la puerta de la cámara de la autoclave, luego conmuta el interruptor de escape de la máquina, de esta manera, es posible controlar el escape dependiendo del material que estés esterilizando.
Es importante que sigas el tiempo de esterilización prescrito para cada objeto, por ejemplo, las máquinas que contienen más de un litro de volumen deben esterilizarse durante unos 30 minutos, mientras que las máquinas de pequeño volumen sólo tardarán 15 minutos, máquinas más grandes que contienen un mínimo de 1 galón de agua requieren el ciclo de 60 minutos.
Espera a que el indicador de presión y el temporizador marquen cero antes de abrir la puerta, haz todo lo posible para mantener tu cara, brazos y manos lejos de la parte superior de la puerta, para así evitar posibles quemaduras por el calor.
A continuación, procede a quitar el artículo esterilizado usando guantes resistentes al calor, luego vierte los elementos contaminados y fundidos en el contenedor de riesgo biológico antes de enjuagar la cristalería con líquido caliente.
Por último, vacía el agua girando el control de drenaje en la autoclave a una posición abierta.
Preguntas frecuentes sobre Autoclaves de laboratorio
¿Qué es una autoclave?
Una autoclave es un aparato que se usa para esterilizar, como instrumental médico y de laboratorio entre otros objetos.
Se utiliza en laboratorios y también en centros de salud como clínicas u hospitales.
En laboratorios u hospitales este dispositivo se utiliza para esterilizar contra microorganismos peligrosos y otros gérmenes.
Funciona a base de vapor, alta presión y trabaja a temperaturas elevadas.
La esterilización vía vapor a presión es un método muy efectivo.
¿Cómo se hace la esterilización con autoclave?
El proceso de esterilización se hace en un corto período de tiempo sin la aplicación de reactivos, utilizando vapor a alta presión.
De esta manera se asegura la limpieza e higiene de las herramientas antes de su reutilización, tales como equipos para hospitales, dentales, etc.
Por lo tanto, una autoclave es una opción respetuosa con el medio ambiente que ayuda a reducir los desechos y alienta la reutilización de materiales.