A diferencia de otras estructuras o edificaciones, las especificaciones para el diseño y construcción de los laboratorios suele ser diferente.
Según el tipo de investigaciones que ahí se realicen se irá formando toda la instalación o sistemas prefabricados para laboratorios.
Estas infraestructuras deben permitir que las actividades investigativas, prácticas y procesos se lleven a cabo sin inconvenientes.
Ello dará resultados eficaces, positivos y seguros.
Estas instalaciones deben regirse por ciertas características generales determinadas en su programa de trabajo.

Conceptos clave en el diseño y construcción de un laboratorio
Deberán cumplir lineamientos estrictos que reduzcan o elimine riesgos estructurales y ambientales.
Construccíon y diseño de laboratorios
A pesar que la construcción corresponde a ingenieros y arquitectos, el personal de análisis e investigaciones indicarán características específicas de su construcción.
Adicionalmente, aprobarán o no el diseño de la instalación.
Lineamientos generales
La construcción de laboratorios de alta seguridad debe estar sujeta a juicios de eficiencia.
Por ejemplo, el trayecto que debe recorrerse de un área a otra para completar análisis o pruebas.
Por ello, la distancia que debe recorrer el personal estará sujeta a las fases de los procesos analíticos y de investigación que se estén llevando a cabo.
Sin embargo, existen procesos de prueba y análisis que mantendrán una distancia especifica de un área a otra.
Esto evitará accidentes y reducirá el margen de error.
El tiempo de construcción dependerá de múltiples factores, aunque el tiempo estimado desde el inicio de su construcción hasta el funcionamiento es de cinco años.
Una vez el diseño y edificación se ha autorizado se prevén modificaciones estructurales diez años más tarde.
Esto procederá según los avances tecnológicos y las investigaciones que en el área se estén llevando acabo.
El período para su modificación busca extenderse lo más posible para evitar alteraciones estructurales a corto plazo.
Para ello, se diseñan y construyen previendo posibles avances tecnológicos y bioquímicos que requieran modificaciones.
Cambio de estructura
A pesar del diseño y espacio, los avances tecnológicos juegan un papel fundamental en el espacio útil del laboratorio.
Los adelantos de última generación en procesos regulares lograrían traducirse en cambios estructurales.
Por ejemplo, las máquinas y equipos utilizados para los análisis irán evolucionando en tamaño función y desempeño según sus características.
Esto se traduce en una reestructuración del área.
Adicionalmente, la metodología analítica aplicada para la recolección de datos, prueba y análisis evolucionará acorde a las nuevas tecnologías.
A consecuencia, el espacio de estas infraestructuras debe acoplarse a futuro, nuevos materiales y equipos en oficio para las actividades genéricas y especializadas.
Actividades y espacio
Como se ha descrito, las actividades y los nuevos avances determinarán los criterios de diseño así como los sistemas prefabricados para laboratorios y construcción.
Esto logrará identificar las necesidades primordiales que se irán generando en los métodos de análisis, prueba y práctica.
Tomar en cuenta las especificaciones pautadas brindará el espacio ideal así como la seguridad requerida para el cumplimiento de sus tareas.
Se estima que en el período de análisis, prueba y práctica el margen de error no sea atribuido al diseño y construcción de la instalación así como al conjunto que la rodea.
El espacio otorgará áreas u oficinas para el personal administrativo así como a baños, depósitos de servicios, comedor, áreas de descanso, entre otros.
La delimitación del espacio y creación de segundos evitará fallas en el protocolo de seguridad e higiene establecidas en este campo laboral.
Asegurar este espacio dentro del laboratorio proporciona un nivel de seguridad personal elevado.
Adicionalmente, garantiza la integridad de las muestras, cultivos y elimina las fallas en los equipos ocasionadas por derrames.
Ventajas en la creación de espacios
Determinar áreas para comedor, baños y recreación no será el único requisito.
La creación de espacios de libre acceso y flujo para las salidas de emergencias es fundamental y obligatoria en estas estructuras.
Ante cualquier eventualidad en el área de análisis o cualquier otro espacio, incluyendo acontecimientos externos (desastres naturales) el abandono o despeje de la zona debe ser rápido y sencillo.
De igual modo, la integridad de las muestras debe quedar garantizada.
Para facilitar el desalojo en caso de explosión, fuego, o causas externas en el proceso de diseño y construcción deben estar previstos al menos dos entradas y salidas de las áreas de trabajo.
Aislamiento del laboratorio
En la calidad, pureza y exactitud en las muestras figura el diseño de la estructura.
Un diseño poco ortodoxo lograría influenciar negativamente en los resultados. Esto es posible a las condiciones ambientales internas en el laboratorio.
Por ejemplo, las áreas de análisis, estudios y prácticas deben estar totalmente aisladas para reducir a cero los posibles contaminantes.
El flujo de aire de un área a otra traería consigo partículas o patrones que afectarían el desempeño y resultados del laboratorio.
Destinar espacios para el almacenamiento de equipos y herramientas así como estructuras limpias que eviten la circulación de aire marcará la diferencia en los procesos y resultados de la instalación.
Garantías estructurales
El laboratorio no solo debe asegurar la integridad de su estructura, también un diseño aséptico que evite la acumulación y propagación de polvo.
Es posible que estas partículas se alojen en instrumentos claves para el desarrollo de actividades importantes.
Para reducir el margen de contaminantes, el laboratorio deberá contar, adicionalmente, con un diseño de estanterías con puertas de cristal para el resguardo de reactivos.
Las mesas de trabajo así como los pisos paredes y techos deben ser lisos, sin grumos ni ángulos que dificulten la limpieza.
Esta deberá hacerse por aspirado, o sistemas de friegasuelos a vapor con material absorbente.
Otras características:
- Sistemas especializados de aire acondicionado.
- Detectores de humo.
- Rociadores y extintores.
- Accesos electrónicos.
- Módulo de Iluminación.