Las normas y lineamientos de seguridad en laboratorios
Los laboratorios son instalaciones dedicadas al estudio, investigaciones y prácticas científicas capaces de identificar diferentes patrones químicos o biológicos existentes.
Estos lugares constan con equipos tecnológicos de última generación diseñados para conseguir un objetivo específico.
Adicionalmente, tienen normas y lineamientos de seguridad estrictos que aseguren la vida y el ambiente en sus investigaciones.
Los múltiples procesos científicos llevados a cabo en estas estructuras deben brindar la seguridad y tranquilidad de todos los que conforman su equipo de trabajo.
Todo ello mediante políticas y protocolos inquebrantables.
Cada uno regido por leyes, legislaciones y regulaciones que permitan un panorama general claro, preciso, estable y funcional.
Es imprescindible que todos los laboratorios de investigación indiferentemente de su especialidad se apeguen a las normas correspondientes.
Hacerlo evitará que sus miembros o las comunidades próximas se vean afectadas por algún incidente.

Consejos para conservar un laboratorio seguro y funcional
La integridad de su equipo, así como de la comunidad, tiene gran influencia sobre sus procesos y las medidas precautelares.
Fomentar el apego a ciertas normas de seguridad garantizará salud y bienestar.
Problemas legales
Si el laboratorio no se rige por las leyes las sanciones legales tendrán un impacto directo en sus funciones y existencia.
En el Reino Unido, evadir las normativas por las que deben estar regidas estas instalaciones son severas y determinante.
Algunas de las sanciones regulares consisten en el enjuiciamiento, pago de multas elevadas, cese de procesos e, incluso, prisión.
Cuando estas normativas son incumplidas el impacto posible será:
- Personal (científico o destacado).
- Económico.
- Práctico.
Saltarse algún capítulo de estas leyes afectará negativamente la funcionalidad, confianza y respeto que tenga el laboratorio.
Esto se traduciré en efectos a corto, mediano o largo plazo tanto para el personal como para la instalación, según la falta cometida.
Gerente responsable
Para garantizar el cumplimiento de estas normas, el gerente encargado debe asegurar y garantizar que cada uno de los integrantes de trabajo (médicos, científicos entre otros) se apeguen fielmente al marco legal.
El encargado debe mantener un panorama general y claro de los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones, con ello reducirá los riesgos y conservará la integridad de todos sus ocupantes.
Asi mismo, se mantendrá al margen de las consecuencias legales.
Sin embargo, para que todos los procesos se lleven a cabo con regularidad y sin inconvenientes se debe mantener una planificación anticipada de todas las investigaciones y prácticas científicas que allí se realicen.
Se debe mantener un conocimiento regular y continuo de los trabajos que se estén realizando, así como de aquellos próximos a efectuarse.
Esto reducirá los riesgos y facilitará la activación o seguimiento de protocolos específicos.
Otro de los beneficios asociados al conocimiento y seguimiento de protocolos es poder identificar las fallas ocurridas en el momento exacto.
Esto permite rectificar los problemas o retrasos operativos.
También consigue incrementar y mejorar la capacitación general de todos los integrantes del laboratorio.
Es por ello que alguna de las claves principales para todas las investigaciones radica en la preparación y organización de todos los procedimientos actuales y previstos.
Delegación de funciones
Otra de las características principales para garantizar el desenvolvimiento correcto de todas sus partes es la delegación de funciones.
Sea un laboratorio de alta seguridad o uno clínico, se deben asignar tareas específicas a sus miembros.
Las funciones delegadas se traducirán en un mejor rendimiento y en la reducción de los problemas asociados a fallas en sus estudios.
Asignar tareas concretas incrementará los medios para el éxito.
Estudio y capacitación
Para mantener un laboratorio seguro y funcional también debe considerarse el estudio regular y la capacitación constante.
Los laboratorios están creados para la investigación de diversos elementos, y para ello las actualizaciones en sus procesos no cesan.
Para que los miembros de esta instalación se amolden a los avances tecnológicos, o a los diferentes patrones biológicos, se deben suministrar los recursos pertinentes.
En la actualidad existen guías y formatos diseñados para la orientación y adiestramiento de los nuevos procedimientos científicos.
Por ejemplo, La Institución de Seguridad y Salud Ocupacional, también conocida como IOSH, ofrece capacitaciones útiles e ideales para esta ocupación.
Tomar en cuenta
Cuando se trata de mantener un laboratorio seguro y funcional se deben tener claros ciertos elementos, por ejemplo: diferencia entre peligro y riesgo.
- Peligro: corresponde a los procedimientos o prácticas que lograrían poner en juego la integridad del personal, laboratorio o ambiente si algo sale mal.
- Riesgo: es saber cuándo un peligro este por causar alteraciones o lesiones al personal del trabajo, laboratorio o ambiente.
Categoría de riesgos
Cuando se trata de laboratorios de análisis virológicos u otros, los riesgos se traducen en tres categorías.
Estas son:
- Producto químico: corresponde a todos aquellos agentes químicos utilizados o creados en estas instalaciones que sean nocivos para la salud o seguridad general.
Por ejemplo, agentes tóxicos, corrosivos, reactivos inflamables entre otros.
- Biológicos: está relacionado con los virus y sus efectos perjudiciales para la salud en humanos y animales.
Está ligado con los peligros atribuidos al manejo de microorganismos y bacterias de carácter infeccioso o modificaciones genéticas.
- Físico: esta incluye una sección amplia de riesgos.
Son todos aquellos relacionados a errores en los procedimientos.
Los más comunes son caídas, descargas eléctricas, manejo equivocado de aparatos o equipos científicos y daños por negligencia.
Para mantener una instalación segura y saludable es necesario regirse por los protocolos establecidos.
Adicionalmente se debe asegurar una capacitación regular en todos sus miembros.