Las bombas de vacío son sumamente conocidas en la industria médica, porque facilitan algunos procesos hospitalarios.
Como tal existen diversos tipos de bombas de vacío, las cuales se pueden clasificar dependiendo de su función, el vacío que alcanzan y la tecnología que viene con las mismas.
A pesar de que las bombas de vacío operan a través de diversos mecanismos que capturan y transfieren el gas, es importante que se tenga en cuenta que absolutamente todas hacen esta función a través de intercambio o desplazamiento de las moléculas que las conforman respectivamente.

¿Cuáles son las diversas bombas de vacío?
Para hondar más en el asunto, queremos presentarles los tipos de bombas de vacío que suelen ser más comunes, dependiendo de su funcionalidad, las características y su tecnología.
Principales bombas de vacío utilizadas en la industria médica
Para hablar de bombas de vacío es importante tener en cuenta que existen tres categorías, dentro de las cuales hay una serie de subdivisiones que permiten que abarcar una cantidad más amplia de tipos de bombas de vacío.
Dichas categorías son:
- Bombas primarias
- Bombas de refuerzo
- Bombas secundarias
Habiendo conocido esta división principal, procederemos a explicar detenidamente qué tipos de bombas de vacío conforman dicha sección y qué tipo de utilización suelen tener en el ámbito hospitalario.
Tipos de bombas de vacío
Bombas primarias
Bombas de diafragma
Las bombas de diafragma tienen un diseño compacto y no demandan casi mantenimiento en comparación con otras de esta misma categoría.
Por lo general estas suelen funcionar al menos unas 10.000 horas consecutivas y suelen utilizarse para respaldar equipos que requieren apoyo caudal en laboratorios médicos
Bombas secas
Las bombas secas no llevan lubricante y usan dos aspírales, donde uno atrapa el gas y el otro lo comprime hasta alcanzar el mínimo volumen y la máxima presión.
Estas bombas proporcionan un sellado axilar entre los dos rollos existentes sin la necesidad de utilizar lubricante en la corriente de gas barrido.
Bombas rotatorias de paletas
Las bombas rotatorias de gas son aquellas donde el gas suele entrar por el puerto de entrada y queda totalmente atrapado en un espacio que comprime el gas y lo transfiere a una válvula de escape.
Generalmente estas bombas se usan aceite para sellar y enfriar las paletas, pudiendo alcanzar una presión de 1×10-3 mbar.
Bombas de refuerzo
Bombas de tornillo
Este tipo de bombas suelen utilizar dos tornillos que giran de forma acompasada sin tocarse, haciendo así que el gas se transfiera de un extremo a otro.
Estos tornillos están prefabricados de tal forma que el espacio entre ellos se vaya reduciendo a medida que va pasando el gas, logrando así comprimirse para provocar una presión reducida en el extremo de la principal entrada de la bomba.
Se consideran de mucha utilidad para manejar líquidos.
Bombas de garra
Estas bombas tienen dos garras que giran en sentidos contrarios para transferir el gas de un eje a otro de arriba hacia abajo.
Generalmente son utilizadas en lugares industriales o en hospitales que tienen mucha demanda medica
Bombas de desplazamiento positivo sin lubricante
Las bombas de desplazamiento positivo sin lubricante se usan para ayudar de refuerzo de vacío, y están prefabricadas para eliminar grandes volúmenes de gas.
Por lo general, su lóbulo doble puede llegar a engranarse sin necesidad de tocarse y puede así girar en sentido contrario para transferir el gas en una sola dirección de forma continua y repetida.
Bombas secundarias
Bombas criogénicas
Las bombas criogénicas sirven capturando y almacenando tanto vapores como gases en lugar de transferirlos de un lugar a otro.
Básicamente se congela el gas en la superficie y se procesa hasta llevarlo a una temperatura no mayor de -260°c.
La complejidad de estas bombas se da en el requerimiento de un compresor de refrigeración para que se enfríe la superficie de donde se va a atrapar el gas con el que se trabaja.
Bombas iónicas
Las bombas iónicas suelen trabajar a través de un mecanismo de ionización, al cual son sometidas las moléculas de gas, causando así el arrastre de diversos agentes de fermentación.
Una vez que sucede esta reacción, el material reacciona químicamente con los gases que se encuentran activos para crear compuestos estables que suelen depositarse en las paredes internas de la bomba iónica.
Esta bomba es considerada como un hallazgo, ya que su origen se dio a raíz del estudo de las microondas que se daban en ella.
Bombas difusoras
Las bombas difusoras suelen transferir energía cinética a las moléculas de gas, esto ocurre a través de una corriente de aceite caliente que sirve como lubricante, el mismo corre a alta velocidad, logrando así arrastrar el gas de la entrada a la salida.
Son conocidas también como bombas húmedas, ya que trabajan con lubricante.
Bombas de transferencia cinética sin lubricante
Estas bombas son también conocidas como bombas turbo moleculares, y suelen funcionar a través de energía cinética que transfieren las moléculas de gas a través de ciertos álabes en rotación a una alta velocidad.
Por lo general, estas se combinan con etapas de arrastre para descargar presiones superiores a las que emiten de por sí.
Fuente:
www.pfeiffer-vacuum.com