La reposición de equipos para hospitales es una actividad que se debe hacer periódicamente para tener en óptimo estado todas las áreas del centro de salud, especialmente las salas de cirugía, laboratorios de esterilización, laboratorios médicos de Investigación, quirófanos híbridos, entre otros espacios.

Cuándo es momento de reemplazar o sustituir un equipos médico
Para crear un plan de reposición de equipos médicos es necesario incluir fuentes como personal médico, ingenieros biomédicos, gestión de materiales y administración.
También, deben ser consideradas las limitaciones presupuestales del hospital.
Tomando en cuenta ese factor y las opiniones antes consultadas se puede lograr un plan racional de reposición de tecnología médica.
La planeación es importante
Para poder reponer los equipos de un centro de salud hay que planear y gestionar la tecnología que se está utilizando.
Para esto hay que considerar la eficacia, seguridad, costos, mantenimiento y utilización de los equipos y sistemas médicos.
Para hacerlo se debe tomar en cuenta lo siguiente:
- La planeación se debe realizar basándose en datos precisos, resultados comprobados, prioridades claras, análisis completo y decisiones pensadas por el equipo encargado de gestionar la renovación de los aparatos y utensilios.
- Medición del ciclo de vida de cada uno de los objetos, enfocados en su correcta utilización, mantenimiento y garantizando que cumplen los requisitos legales y estándares.
- Determinar si la tecnología con la que cuenta el hospital está actualizada u obsoleta.
- Considerando los factores anteriores, un plan de reposición de tecnología debe tener las características descritas a continuación:
- Alcance amplio a todo el hospital. Es decir, debe abarcar todos los dispositivos, equipos y sistemas que se encuentren en el lugar para garantizar una atención equitativa.
- Criterios objetivos de la base de datos de la historia de gestión de tecnología.
Deben ser tomados en cuenta qué tan significativos son los avances entre una versión de un aparato y otro antes de pensar en reemplazarlo, si el cambio no es significativo se puede conservar el anterior. - Creación de categorías. Etiquetar los objetos y máquinas por secciones y establecer el tiempo en el que deben ser cambiados (de inmediato, en 1 a 3 años, más de 4 años).
Factores a considerar
Si va a desarrollar un plan de reposición de equipos hay varios factores que se deben tener en consideración según algunos expertos:
- Referencias sobre el tiempo de vida de equipos
- Mantenimiento
- Tiempo de inactividad
- Función y criticidad del dispositivo
- Seguridad
- Uso clínico
- Estandarización
- Estándares de atención
- Estándares de dispositivos médicos
- Requisitos legales
- Estatus tecnológico
- Estatus del vendedor
- Compatibilidad de interfaces y redes
- Utilización
Hay que priorizar qué aparatos necesitas ser cambiados primero, normalmente los que están cerca de su fecha de finalización del soporte técnico o tienen alguna prohibición legal tienen el mayor peso, más adelante están los que son muy antiguos o quedaron obsoletos, dejando en tercer lugar a los que poseen un costo de mantenimiento demasiado elevado.
Conceptos básicos de la reposición de equipos médicos
Cuando se va a realizar un proceso tan delicado como la reposición de equipos hay que tener claros los siguientes conceptos:
- Equipos críticos: se conocen como todos los equipos médicos de soporte vital, cuyo funcionamiento es imprescindible para la seguridad de los pacientes.
- Vida útil: es el tiempo establecido para que el equipo médico tenga un correcto funcionamiento, durante este límite temporal el objeto debe conservar sus características y funcionalidad sin ser considerado un riesgo para el médico o para el paciente.
La vida útil de los aparatos se puede reducir por envejecimiento acelerado del mismo o por demasiado uso. - Reacondicionamiento mayor: consiste en reemplazar o reconstruir una o varias de las partes principales de un equipo para garantizar que su funcionamiento siga siendo óptimo, en la mayoría de los casos reacondicionar el equipo puede significar una inversión monetaria considerable.
- Equipo obsoleto: un equipo puede ser considerado obsoleto cuando no existe disponibilidad de repuestos en el mercado, cuando su costo de mantenimiento u operación aumenta hasta llegar a un punto en el que se vuelve insostenible, y en el momento en el que le aparato u objeto no brinda las condiciones necesarias de seguridad y confiabilidad para ser manejado ni empleado en ninguna sala del hospital.
- Ficha histórica: se refiere al registro en el que se fijan los antecedentes básicos del equipo, aquí se reseña todo lo relacionado a periodicidad del mantenimiento preventivo de todo el equipo médico con el que cuenta el hospital, en términos tanto cualitativos y cuantitativos, que permiten tener a la mano lo datos de vida operacional y los costos asociados.
Adquisición de tecnología médica
Cuando se realiza una renovación de equipos la adquisición de tecnología médica es fundamental, primero que todo debe ser definido por expertos qué material se necesita realmente, pues, esto representa una inversión alta y la decisión que se tome debe arrojar resultados que beneficien a los pacientes del centro médico, mucho más que el equipo viejo.
La clave es establecer lo que se necesita y para qué se necesita, si se cuenta con el personal calificado para manejar los equipos y qué tanto puede ayudar a los pacientes.
También hay que considerar que la tecnología no se refiere solo a los equipos para el área asistencial, medicamentos, procedimientos y modelos asistenciales, sino a los software para el funcionamiento de equipos, desarrollo de herramientas de información para el manejo de historias clínicas, estadísticas, informes entre otros.