• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

SeisaMed La Solución Inteligente

Equipos y Soluciones para Hospitales, Clínicas y Laboratorios

  • SEISA
  • NOSOTROS
    • MISIÓN
    • VISIÓN
    • VALORES
    • OBRAS IMPORTANTES
  • PRODUCTOS
    • Sistema Prefabricado p/Hospitales
      • Sistema Modular p/Salas de Cirugía
        • Galería Salas de Cirugía en Vidrio
      • Sistema Modular p/Salas Acero Inox.
        • Galería Salas de Cirugía Acero Inox.
      • Sistema de Paredes IMPACT
        • Galería de Fotos de Paredes IMPACT
      • Puertas para Áreas de Seguridad
        • Descarga Fichas Téc. Sistema Puertas
      • Equipamiento para Salas de Cirugía
        • Descargas Fichas Téc. Eq. Salas Cirugía
    • HT CONTROL
    • Sist. Prefabricados Laboratorios
      • Laboratorios de Esterilización
      • Laboratorios de Alta Seguridad
      • Lab. Médico de Investigación
      • Lab. Investigación Células Madre
      • Lab. Investigación con Animales
      • Esclusas para Lab. de Seguridad
    • Sistemas Arq. Hospitalarios
      • Consolas Horiz. p/Encamados
        • Consola Horiz. Mod. SEI-3V
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY
        • Consola Horiz. Mod. SEI-INFINITY-PLUS
      • Consolas Vert. p/Encamados
      • Paneles Para Terapia Intensiva
        • Paneles p/Terapia Int. Mod. SEI-AXIOM
        • Columna p/Terapia Int. Mod.SEI-FLATWALL
        • Panel p/Terapia Int. Mod. SEI-TRICOLUM
      • Módulos Terapia Susp.
      • Sistema de Brazos Articulados
      • Columna para Quirófano
      • Módulo de Iluminación
      • Accesorios para Paneles
    • Redes de Gases Medicinales
      • Compresor de Aire Grado Médico
      • Bomba de Vacío Grado Médico
      • Manifold
      • Alarmas
      • Tomas para Gases Medicinales
      • Cajas de Seccionamiento
      • Equipo Per. p/Gases Medicinales
    • Complementos para Hospitales
      • Cortinas Antibacterianas
      • Sistema de Protecciones para Pared
        • Descargas Fichas Téc. Protecciones
      • Sistema de Rieles Portavenoclisis
    • Sist. Intercomunicación Enfermo-Enfermera
    • Áreas Hosp. Móviles Prefab.
      • Galería Áreas Móviles Hosp. Prefab.
  • QUE OFRECEMOS
    • Soluciones
    • Asesoría
    • Servicios
  • CONTACTO

¿Cuándo se deben cambiar las cortinas de hospital?

Las cortinas de los hospitales muchas veces son asociadas con las infecciones causadas por los agentes patógenos que se adhieren a las superficies porosas de los materiales que se encuentran en el centro de salud.

Las cortinas al ser unos instrumentos esenciales en muchas de las áreas de los hospitales, como lo es la sala de emergencia, se exponen directamente a todos los microorganismos que afectan la salud de las personas.

Estas infecciones se propagan fácilmente representando un peligro para el personal del hospital, los pacientes que se encuentre en él o los visitantes. Por ello, es importante contar con un plan de limpieza y desinfección de todas estas áreas.

¿Cuándo se deben cambiar las cortinas de hospital?

Entre los métodos de limpieza se encuentran el lavado y el reemplazo de las cortinas que se hallan en las salas de emergencia, o las salas de recuperación destinadas a varios pacientes. Pero, ¿cuándo deben ser reemplazadas?

Contenido:

  • Consideraciones generales
  • ¿Cuándo reemplazarlas?
  • Características generales
  • Cortinas para cubículos
  • Importancia de las cortinas hospitalarias

Consideraciones generales

Siempre que pensamos en hospitales o centros de salud, lo asociamos directamente con la limpieza, siendo un elemento fundamental para ellos. La seguridad de los pacientes viene con la desinfección y reemplazo de ciertos materiales.

Este es el caso de las cortinas para hospitales. Muchas de las personas que acuden a los centros médicos con el fin de tratarse, contraen algún tipo de enfermedad o infección debido a los agentes patógenos del hospital.

Entre las bacterias más comunes, generadoras de las enfermedades, tenemos a los enterococos, que son resistentes a la meticilina y la vancomicina. Ellas liberan toxinas que afectan a los revestimientos del intestino.

Estas bacterias se alojan en los materiales de los hospitales, como es el caso de las superficies blandas, sobre todo, las cortinas. Por eso existe un tiempo prudencial para reemplazarlas por unas nuevas.

De esta forma se evita que los pacientes del hospital, el personal o los visitantes adquieran una enfermedad por falta de limpieza.

¿Cuándo reemplazarlas?

Las cortinas en los hospitales tienen como finalidad generar un poco de privacidad para los pacientes que están siendo atendidos en la sala de emergencia, o de aquellos que se encuentran en las habitaciones de recuperación múltiple.

Para evitar que los agentes patógenos se adhieran a ellas, es importante realizar un proceso de mantenimiento semanalmente. Las cortinas para hospitales deben someterse a un lavado y desinfección regular.

Esta es una forma efectiva de eliminar todos los microorganismos que logran afectar la salud de las personas que se encuentran en el hospital.

El mantenimiento debe realzarse en todas las áreas del centro médico, en los equipos para hospitales y las superficies blandas, incluyendo las cortinas.

Sin embargo, para garantizar una mayor higiene, es necesario reemplazar las cortinas para hospitales al menos mensualmente. No obstante, se recomienda hacerlo cada quince días, siendo esta una forma de disminuir los riesgos de almacenar agentes patógenos.

Características generales

Las cortinas deben cumplir ciertos lineamientos y normativas establecidas por el centro hospitalario para garantizar un mejor servicio.

  • Las cortinas para hospitales deben elaborarse con ciertos materiales que permitan un grosor, densidad y peso comprendido entre las 8 y 12 onzas.
  • Es necesario que las cortinas para hospitales estén fabricadas con elementos retardantes al fuego.
  • Los materiales que forman las cortinas para hospitales deben ser los más apropiados para resistir el uso constante que le dan los profesionales de la medicina e incluso los pacientes.
  • Es indispensable que las cortinas para hospitales cuenten con elementos antimicrobianos. Esto quiere decir que eviten considerablemente la proliferación de hongos y bacterias, causantes de algunas enfermedades.
  • Las cortinas para hospitales tienen que ofrecer una buena iluminación y ventilación. La iluminación se da gracias a los tramos de malla que incluyen los modelos.

Cortinas para cubículos

Las cortinas para cubículos, también conocidas como cortinas para hospitales, son una fuente de contaminación en los centros médicos. Esto se debe a que ellas están en constante contacto con los pacientes, visitantes y personal del hospital.

Su alta exposición a las personas es uno de los causantes de la proliferación de los agentes patógenos. Esto es posible porque las manos acumulan los microorganismos, al tocar estas superficies los organismos se adhieren a ella.

Las cortinas para hospitales deberían ser cambiadas cada quince días, de esta forma se lleva un mejor control de la higiene. Sin embargo, muchos centros médicos realizan el reemplazo cada vez que los pacientes dejan el área.

Esto es una alternativa para reducir los posibles contagios de enfermedades causados por los agentes patógenos que se encuentra en las cortinas.

El reemplazo de ellas es fundamental para garantizar mayor seguridad de los pacientes, sin embargo, realizar el proceso de lavado durante el tiempo que estén puestas, también es esencial.

Importancia de las cortinas hospitalarias

Las cortinas para hospitales son importantes para asegurar parcialmente la privacidad de los pacientes que se encuentran en las salas de emergencia, o las salas de recuperación múltiples, que son aquellas que tienen una capacidad para diez pacientes a la vez.

Ellas permiten crear pequeños cubículos en el área, generando una mejor organización y facilitando el trabajo a los profesionales en la medicina.

Las cortinas presentan diferentes modelos y colores, permitiendo mantener la armonía estética de los hospitales.

Fuente:

infectioncontrol.tips

.

Barra lateral principal

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

Temas del Blog

EZ Fat Footer #1

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.

Temas

  • Diseño, Construcción y Equipamiento (382)
  • General, Mantenimiento y Operación (300)
  • Salas de Cirugía (78)
  • Uncategorized (3)

EZ Fat Footer #3

This is Dynamik Widget Area. You can add content to this area by going to Appearance > Widgets in your WordPress Dashboard and adding new widgets to this area.