Biología, medicina, e incluso psicología son algunas de las tantas ciencias que se benefician de un buen equipo de instrumentos de laboratorio.
De ahí que resulte necesario el contar con protocolos de mantenimiento y uso para procurar su buen estado.
En este aspecto no hay diferencias entre los instrumentales más simples o los más sofisticados.
Es necesario cuidar tan bien de cada uno de ellos para favorecer las actividades de experimentación e investigación.

Cuidado y mantenimiento de los instrumentos de laboratorio
Y a diferencia de lo que se cree, solo es necesario seguir algunos simples pasos para lograr una manutención adecuada de los instrumentos delaboratorio.
Conócelos a continuación…
Cuidado y mantenimiento de los instrumentos de laboratorio
¿Qué tan importante es cuidar los instrumentos de laboratorio?
Existe todo un conjunto de razones sobre las que pende el hilo de la reputación de un centro de muestras, entre ellas se incluye el mantenimiento de su instrumental.
El buen estado de los instrumentos de laboratorio es crucial por:
- Evitar contaminación de las muestras y disminuir el riesgo de no mostrar los resultados más acertados.
- Procurar una adecuada administración de los bienes hospitalarios.
- Favorecer la calidad de las investigaciones que utilicen el material.
Es posible contar con personal calificado y equipos de última tecnología.
Sin embargo, si no se mantiene una buena eficiencia será cuestión de tiempo para que repercuta en la proyección de los servicios.
¿Es posible reparar los instrumentos de laboratorio?
Cuando un instrumental de los laboratorios médico de investigación se daña no es necesario sustituirlo por uno nuevo.
Salvo que sea una rotura o pérdida completa, es posible repararlos y continuar con su acostumbrada utilización.
Prestar atención a la instalación de repuestos en su justo momento ayuda a alargar la vida del resto del instrumental.
Es necesario mantener una vigilancia constante de signos de desgaste.
Contar con un adecuado programa de mantenimiento preventivo hace la diferencia en grande.
Recordemos que el cuidado de los instrumentos de laboratorio es fundamental para procurar que su funcionamiento sea de calidad.
¿Cómo es el programa de mantenimiento de los instrumentos de laboratorio?
La restauración es el oxígeno de los instrumentos de laboratorio.
Sea para la limpieza o reemplazo de algún componente, este proceso incluye ciertas técnicas para echar a andar el programa de mantenimiento de dichas herramientas.
Por ejemplo, los elementos de metal necesitan estar pulidos y las pipetas con un nivel adecuado de lubricación.
De igual forma es indispensable el que se realicen intervalos de evaluación.
Esto favorecerá saber la vida útil de los instrumentos médicos.
Y no hay que olvidarse del factor estético.
Tal como cualquier otro ambiente laboral, el orden, la administración del espacio, y el buen aspecto de los instrumentos de trabajo favorece el incentivo a su adecuada utilización y consiguiente cuidado.
El equipo de investigación se sentirá más animado en trabajar en un área con buenos equipos a hacerlo con material defectuoso o poco presentable a la vista.
El más mínimo detalle cuenta.
Cuidado en la calibración de los equipos de laboratorio
Junto al mantenimiento y buena presentación es propicio que el personal administrativo de un laboratorio siga una adecuada calibración del instrumental.
Debe hacerse con responsabilidad y de manera preventiva.
La calibración forma parte del sistema de mantenimiento de cuidado de todo buen laboratorio.
Aumenta la precisión en los resultados ofrecidos a través del instrumental usad y evita una corrupción en la data aportada.
Imaginémoslo de la siguiente manera, si la restauración viene siendo el oxígeno de los instrumentos de laboratorio, la calibración viene representando el elemento que compone su estructura.
¿Cómo limpiar los instrumentos de laboratorio?
Otro consejo primordial es contar con un protocolo de limpieza para el instrumental.
Además de que beneficia la vida útil del material, también evitará contaminación cruzada entre estudios.
Es necesario que tal como el protocolo preventivo y de cuidado, la limpieza sea regular.
Un equipo no esterilizado representa un factor básico en la calidad de los resultados que se arrojen tras su utilización.
¿Qué tan frecuente debe ser higienizado el instrumental de un laboratorio? Al menos una vez por semana.
Todo el personal debe estar entrenado para aplicar correctamente las sustancias que favorecerán una limpieza profunda.
Cada material responde a un sistema específico de limpieza.
Las máquinas de hematología necesitan también una verificación mensual de un especialista, mientras que de forma semanal se requiere un análisis de la superficie total.
¿Cómo contratar especialistas para la limpieza médica?
Además de vigilar el entrenamiento del personal que esté en contacto constante con el instrumental, es propicio contratar especialistas tanto para la reparación como el mantenimiento.
Algunos supervisores consideran que es una inversión es lo más recomendable para procurar la vida útil y efectividad del equipo.
Evita que una reparación a cuenta propia pueda incidir en un posible daño total del instrumental.
Cada quien posee conocimientos adecuados en su área.
Busca a un profesional de buena reputación en mantenimiento, reparación o calibración de equipos médicos.
Esto es lo que verdaderamente hace la diferencia entre un malgasto y una inversión adecuada.
A la larga observarás cómo tus equipos rinden de forma más efectiva, y son resistentes al uso y al tiempo.
Con ello tendrás lo necesario para mantener en buen estado los instrumentos de un laboratorio.