En la actualidad existen distintos tipos de quirófanos, los centros clínicos y hospitalarios se han encargado de integrar diferentes equipos para hospitales y en sus salas de cirugías con el fin de modernízalas y hacerlas más eficientes.
Ahora, los modelos o tipos de quirófanos parecen ser varios, unos más complejos que otros, pero aún se desconoce la manera correcta de identificarlos.
En este artículo explicaremos algunas de las dudas que se tienen al respecto.
Cuando las estas instalaciones de salud optan por reestructurar y actualizar las salas de cirugías algunas de las palabras o definiciones utilizadas para describir el tipo de actualización no siempre es la correcta.

Diferencias y similitudes entre los tipos de quirófanos
La identificación que suelen utilizar no siempre representa lo mismo, especialmente cuando se trata de otros países.
Usualmente, las actualizaciones avanzadas que aplican las denominan sistemas integrados, u O.R.
Sin embargo, esta actualización no siempre es del todo cierta o no siempre significa lo mismo para otras clínicas y hospitales.
Identificando los tipos de quirofanos
En este caso, desarrollaremos qué son exactamente estas actualizaciones.
Factores que deben considerarse
Antes de conocer el significado de estos mecanismos o actualizaciones OR híbrido, integral o digital, lo principal será conocer cuál es el funcionamiento, característica de una sala de operaciones ordinaria y no integrada.
Para entender un poco, debemos empezar por las labores antes de la cirugía.
Por ejemplo, solicitud y comprobación de datos operatorios, historial clínico de cada paciente.
En general, estos datos vienen escrito en papel o, digitalmente sin la conexión con otros dispositivos.
Por otro lado, la distribución de los aparatos y herramientas médicas interpreta un rol fundamental.
En su mayoría, son eléctricas y funcionan a través de un suministro eléctrico.
Las conexiones con la fuente de energía suelen dejar obstáculos en sala de operaciones, haciendo que el traslado o movimiento del equipo médico sea más engorroso y peligroso.
La introducción o retro de estos dispositivos es realizado por el apoyo del personal cirujano (enfermeros y enfermeras).
A pesar de ello, las posibilidades de interrumpir al cirujano están presentes.
Diferencias O.R
Con la inclusión de las nuevas tecnologías es más sencillo darles solución a estos problemas.
Sin embargo, la integración de algunos sistemas y soluciones son tomadas indistintamente.
Es el caso de las adaptaciones OR híbrido, integrado y digital.
Las configuraciones indiscutiblemente parecen ser iguales, pero poseen configuraciones distintas que marcan la diferencia de una modalidad a otra.
Esta variación se ve realzada por el funcionamiento en conjunto de sus datos y tecnología.
Ahora, en términos generales los tres tipos de quirófanos(OR híbrido, integrado y digital) posee un mismo objetivo, mejorar los procedimientos, facilitar los procesos, reducir el margen de error, simplificar el flujo de trabajo favoreciendo los resultados y satisfacción del paciente.
Para comprender un poco más a que nos referimos es momento de desarrollar las características de estos tres elementos.
Quirofano Hibrido O.R
Las adaptaciones híbridas OR entre sus cualidades incorporan imágenes de tipo CT y MR entre otras clases como el brazo C en la operación.
Esto significa que para llevar las imágenes al equipo cirujano el paciente no deberá cambiarse de posición.
Dependiendo de los recursos, las capacidades y necesidades del centro de salud, las salas operacionales lograrán ser híbridas, fijas o móviles.
Una habitación de este estilo ofrecerá una inclusión total con un escáner MR. Esto facilita la permanencia del paciente aun estando anestesiado.
En la configuración de dos a tres habitaciones, el ingresado será trasladado a una habitación contigua para realizar el escaneo.
Esto representa un riesgo elevado debido a la imprecisión producida por los movimientos del sistema referido.
Ventajas fundamentales
El OR de sistemas móviles, el paciente se mantiene inmóvil para brindar el tipo de imágenes.
Algunas de las principales ventajas de esta configuración son las siguientes.
- Flexibilidad de imágenes para emplearse en distintos tipos de quirófanos
- Precios más bajos
Sin embargo, algunas de sus limitaciones se centran en la calidad de las imágenes.
Es posible que estas no vengan en alta calidad.
Los sistemas O.R híbridos son considerados el futuro de la cirugía.
Estos conceptos están centrados en las operaciones menos invasivas y vasculares.
Su mayor ventaja son sus escaneos reales del lugar afectado permitiéndole operar al cirujano áreas de alto riesgo con datos actualizados.
Sistema integrador O.R
En términos sencillos, el integrador O.R, permite a las salas de cirugía ser capaces de conectar los diferentes datos (imágenes, audios o videos) a la información exacta del paciente.
Es decir, aquellos datos del paciente como los de la habitación son conectados entre sí para dar una mejor atención.
Estos son las luces quirúrgicas o de la habitación, información del paciente, audios y videos, entre otros.
Otras de sus funciones es la opción de permitirle al operador un acceso centralizado del dispositivo.
En el estará agrupado ciertas funciones adicionales de la sala de operaciones.
Sistema digital O.R
Antiguamente, para mostrar los escaneos de los pacientes se utilizaba una caja de luz.
Ahora, el resultado de estos exámenes (imágenes, videos) son configurados con software especiales para mostrar todo en un solo dispositivo.
A su vez, permite un enriquecimiento gradual de los datos médicos obtenidos, ideal para ser aplicados en las salas de cirugía de los centros clínicos y hospitalarios.
El sistema digital O.R funciona como un eje central de datos dentro del quirófano para registrar y reunir datos al archivo principal del hospital.
Allí esta información se guardará centralmente.
Los médicos cirujanos tendrán la capacidad de controlar los datos del sistema O.R desde los monitores específicos y compartirlos a los distintos terminales registrados.
Fuente:
brainlab.com