Los quirófanos o salas de cirugía como también se conocen en el ámbito hospitalario, son espacios cerrados dedicados exclusivamente a la realización de diferentes tipos de procedimientos quirúrgicos necesarios para poder mantener la vida de un paciente.
Este tipo de habitaciones deben de estar completamente separadas de otros salones hospitalarios para lograr mantener la mayor asepsia posible y por esta razón, el diseño y estructura de un quirófano es de suma importancia.

Diseño y estructura de un quirófano
Con respecto a la estructura que un quirófano debe de tener, y nos referimos específicamente a la parte física, la cual tiene como objetivo primordial el lograr promover un ambiente de seguridad tanto para el paciente como para todo el personal que labora en la sala para así lograr establecer y brindar las mejores condiciones de salud y comodidad posibles, así como lograr maximizar la prevención de riesgos infecciosos.
Requisitos mínimos que toda sala de quirófano debe de tener
Entre los principales requisitos que el ingeniero y el técnico de construcción deben tomar en consideración para la construcción de un quirófano, los siguientes aspectos son considerados como importantes:
- Las paredes, techos y los suelos deben de ser recubiertos con materiales que tengan una consistencia lisa, que no tengan ningún tipo de grieta o abertura con el objetivo de hacer más fácil y efectiva la limpieza de los mismos para evitar posibles infecciones.
- Debe evitarse durante la construcción dejar espacios libres como esquinas, hendiduras y ángulos pues esto favorece la proliferación de bacterias dentro de la sala.
- El tipo de puerta que se utiliza en los quirófanos deben de ser de tipo corredera y que puedan deslizarse, deben evitarse a toda costa el uso de puertas que se golpeen pues estas pueden provocar corrientes de aire y un aumento en el riesgo de posibles focos de contaminación.
- Los aires acondicionados que se utilizan en las salas de cirugía deben de proveer el servicio únicamente a estos salones, y no deben ser compartidos por otros bloques hospitalarios.
- Debe de instalarse un buen sistema de comunicación en caso de presentarse alguna emergencia, esto incluye instalaciones de teléfonos, intercomunicadores, timbres, luces de emergencia y la parte informática de la sala.
- Los artefactos eléctricos médicos que se incluyen en un salón de cirugía deben de contar con una correcta instalación eléctrica para evitar accidentes.
- Las luces que se instalan en el quirófanos deben de ser las adecuadas, enfocándose principalmente en el uso de LED.
Estructura de un quirófano
En la actualidad, las salas de cirugía hospitalaria han adoptado el concepto de construir zonas diferentes dentro del área quirúrgica.
Es por esta razón que, en el momento de planear la construcción y diseño de un quirófano, es importante tener en consideración que uno de los principales objetivos de realizar una adecuada estructura es el de evitar posibles contaminaciones e infecciones a los pacientes que usan el servicio.
Se sabe que la mayor fuente de infección en heridas postoperatorias se da por un mal manejo entre el personal médico y el paciente.

Diseño de un quirófano
Siendo este el caso, ha surgido la necesidad de dividir la esructura de un quirófano en tres diferentes partes para así lograr reducir y eliminar las fuentes de contaminación:
- Zona negra: esta es la primera zona de aislamiento que encontramos y en ella el paciente es vestido con la ropa quirúrgica adecuada.
- Zona gris: esta zona es considerada como una zona limpia en donde las personas que están en ella deberán utilizar mascarillas y gorros esterilizados.
- Zona blanca: es una zona de máxima restricción.
Requisitos del área quirúrgica del quirófano
Es normal que dentro de un hospital se encuentre más de un área quirúrgica o salas de cirugía.
Estos locales deberán tener una circulación de tipo doble de manera que, gracias a un adecuado diseño arquitectónico del quirófano, se pueda dar un adecuado protocolo de circulación.
Deben de tener una circulación diferenciada y el acceso adecuado al área, además de la correcta señalización.
Las entrada y las salidas a el área deben estar presenten en el diseño y la construcción así como otros aspectos técnicos como una adecuada red telefónica para que el personal pueda estar en contacto con el cuerpo médico del hospital.
El diseño del área limpia de la sala de cirugía deberá de estar bien delimitada y separada de los demás, es importante el uso de puertas en estos lugares.
El sistema de aire también es básico y se debe respetar las gradientes de presiones positivas.
Debe de contar además con una zona de lavado quirúrgico ubicada a la par del quirófano y un lavamanos con grifo quirúrgico con accionamiento automático.
El área de tránsito deberá de contar con una cantidad suficiente de líneas telefónicas que conecten la sala con la parte externa, y también es importante, la comunicación interna con el resto de las unidades hospitalarias.
El local de ropa sucia debe de ser construido pensando en una zona de vestuario y una zona de descanso.
Las salas de cirugía deben de ser al menos de 25 metros cuadrados, el suelo debe ser construido con materiales semiconductores y conecto a la toma de tierra.
Las puertas deben ser diseñadas herméticamente y deben ser de accionamiento automático.
Estos son algunos de los aspectos más básicos que el personal técnico debe de tener en consideración para la construcción y el mantenimiento adecuado de una sala de cirugía.
Fuente:
www.quirofano.net